Hoy en la mañana prendí la nueva tele para ver un poco del final del programa de Aldo Mariátegui y Mónica Delta (y pensar que en sus tiempos la papa rellena arrechaba a uno que a otro aguantado del zapping).
Sin poder soportar, cambié al 6 para ver a gatazo gordo (Raúl Vargas) entrevistando a nuestro señor de las letras, amo del lenguaje y rapero blanco: Javier Valle Riestra. Sí, el mismo que salía en programas cómicos hace unos años y que es congresista del APRA, pero que pidió su renuncia porque se aburrió rápido.
Rapidito lo que dijo nuestro máster cuando el payaso de Vargas (que compite con Alan García en gordo y asqueroso) le preguntó acerca de si el Gobierno había tenido o no una actitud torpe, debido a la ignorancia que se tiene con respecto a las poblaciones nativas de la selva.
El texto entero, ahora sí:"Yo creo que cuando se haga la historia del sistema democrático esto (Bagua) también nos hará quedar mal a todos. Yo también me considero de lo que es hoy día la clase dominante y hago mi mea culpa y confieso autocríticamente que hemos terminado rebalsados. Pero esto no puede hacer que alcemos los brazos esperando una nueva petición, sino que tenemos que pronosticar el futuro para que el año 2011 sea una democracia integral con una Constitución reformada".
Rodrich: ¿Por qué los partidos andan volando, andan en otra cosa y no están enraizados en lo que pasa en el país?
"Evidentemente todos somos congresistas del Jirón de la Unión. Como decía Valdelomar, "El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert, soy yo" (cita corregida). En cambio, no sabemos interpretar la cosmovisión real o equívoca de estos compatriotas de la selva. Nosotros estamos aparentemente en un siglo XX, siglo XXI y ellos están con la rueda de cabillas nosotros creemos que estamos en la cibernética. Hay que citarlos porque paradójicamente ellos tienen una concepción feudal de su poder o de su hegemonía. Así como un señor civilista creía que era el dueño de un latifundio, él -que son ciudadanos de a pie y pobres, y que viven en el siglo XII- hay que explicar y hay que educar. Y por eso, si no explicas, y tu líder es un burócrata que está simplemente sentado en un escaño y no se dirige a las masas, no las orienta y no realiza una actitud profesional, magisterial, estaremos perdidos".
¿Feudal? ¿Bizantino? ¿Siglo XII? Se nota que este demagogo de cuarta no ha tocado un libro de historia desde los años veinte (del siglo XII). Hablar de feudalismo en la selva peruana es como hablar de la democracia china o del pene de Jaime Bayly (que es lo mismo que no entender ni mierda). Ya sería inútil seguir hablando acerca del mal uso de categorías para explicar y encerrar totalidades sociales concretas, como trata de hacer nuestro gran político (que de hecho es de los más rescatables de aquél "partido").
¿De qué sirve usar un nombre como feudal, semi-feudal, semi-capitalista? ¿Denotan realmente algo? Leer a Rochabrún detenidamente.
Refiriéndonos a la postura de Valle Riestra con respecto a la necesidad de "educar" e "ilustrar" a estas "poblaciones"... Pues... También nos recuerda a los años veinte, pero de este siglo, al positivismo paternalista de cartón de nuestras "grandes letras" del ayer. Eduquemos a los indios brutos, hagámoslos como nosotros. ¿Todos los "nativos" son pobres? ¿Todos los que se plegaron al "Baguazo" eran pobres? No. ¿Es necesario ser pobre para reclamar? No. Pero para reciclados como Valle Riestra y muchos otros cavernarios, sí. Ya lo explicaba el
Jorobado en el Útero: el incremento de reclamos y protestas se suele dar, por lo general, en poblaciones que empiezan a recibir recursos (públicos, sociales, etc.) ¿Por qué? ¿Si te "lleno la boca", te callas? ¿Así de simple es? Relacionar "desarrollo" con "pobreza" es como volver a pensar en el pene de Bayly.
Eduquemos a los indios. Y luego, les quitamos su selva. Y nos olvidamos de las cosmovisiones. Y volvemos al Jirón de la Unión. Con un paco de coca. En el ano. Aprista maricón.

Actualizado: Conseguí el
link, parece que sí le dieron cobertura en RPP pero justamente a la parte previa a la que estoy tratando de citar. Si alguien puede conseguir la entrevista completa, por favor mándela para evitar controversias.