lunes, 31 de diciembre de 2007
Ultima hora: se suspende la entrega de rehenes de la FARC
Supuestas operaciones militares habrían provocado que se realice la entrega de rehenes.
Más chongo al escándalo. Ahora de nuevo los bocones de Chávez y Uribe en su salsa. Y los rehenes, bien gracias.
VACACIONES

Según lo acordado con los miembros del blog, entramos de vacaciones hasta fines de enero. Las oficinas se trasladan a sede-playa de Mejía, por si alguien quiere seguirla por ahí. Para sacarles pica, ahi van unas fotos: aqui y aqui.
¡Que pasen un lindo pseudo-verano! Nos vemos.
Cayo.
Post de fin de año

Pero en fin, no hay tiempo, se viene año nuevo y ya es hora de cerrar el blog... por lo que resta del año. En lo personal quería decir que espero que el 2008 sea un mejor año para todos, que sigamos encontrando nuestros caminos y que estos sean cada vez más armónicos entre sí. El 2008 nos va a entregar una enorme cantidad de cine, literatura, teatro, noticias, avances tecnológicos, y descubrimientos científicos; pero a la vez nos va a entregar más contaminación, violencia, hambre, y enfermedades. Es decir, lo mismo de cada año. No espero nada más ni nada menos, simplemente espero que en un año escribir un post deseándoles un feliz 2009. Así de simple.
A los amigos cercanos que nos leen, que han disfrutado de algunas veladas en las oficinas o en los conciertos, o que nos leen desde otros países, desearles a la distancia que tengan todo lo que quieren y necesitan este año, y que esto los haga buscar más aun.
Y a todos los lectores: el principio para encontrar la verdad está en no creer. No crean, no le crean.
Ya bueno... me pica la mano... una listita:
Películas:
Buenas: Caché, Eastern Promises (Cronenberg, buenísima), Zodiac, La vida de los otros, The namesake.
Sobrevaloradas: El laberinto del fauno, El custodio, Sophie School.
Malas: demasiadas...
Discos:
Buenos: La radiolina (Manu Chao), Hard Sun (Eddie Vedder), Sino (Cafe Tacuba), In rainbows (Radiohead), Volta (Björk), Plug me in (AC/DC, DVD recopilatorio), No Love (Turbopótamos), Sonidos del sistema electropical (La Mente), etc.
Malos: demasiados.
Ya no más listas.
Feliz 2008.
Con ustedes, el muevo ministro de defensa: Austero Flores Araoz
El poder del peluchón
La tragedia peruana: sus gobernantes

Pero el comentario de fondo que quiero hacer sobre esto es sobre la siguiente frase: "los peruanos tienen a los gobernantes que se merecen". Si quieren reemplacen "gobernantes" por televisión, cine, periodistas, historiadores, sacerdotes, etc. Todo queda bien. La idea del mal gobernante está presente como un personaje eterno en nuestra historia republicana. El problema es que no todos "los peruanos" (nos damos la licencia para hablarnos como un conjunto) nos pondríamos de acuerdo en quienes son esos malos o buenos gobernantes.
Para algunos Manuel Odría, general del ejército y dictador entre 1948-1956 fue un buen presidente que hizo obras, trabajó para los pobres, arregló la economía y modernizó Lima; para otros es un dictador represor, violador de los DDHH y un enemigo de la democracia y del estado de derecho. Para algunos, Juan Velasco, general del ejército y dictador entre 1968-1975 fue un tirano totalitario, resentido y antidemocrático (vean los comentarios de Aldo Mariátegui al respecto por ejemplo) y para otros fue un militar que se propuso hacer una serie de reformas necesarias pero difíciles en la atrasada sociedad peruana.
En todo caso, este debate no se da en otros presidentes en los que todos asumen que fueron malos, como el primer gobiermo de Alan García (1985-1990). Pero el debate continúa con José Luis Bustamante (1945-1948), Fernando Belaunde (1963-1968 y 1980-1985) y Alberto "soy inocente" Fujimori (1990-2001). ¿Entonces la frase "los peruanos tenemos el gobernante que nos merecemos" es una especie de resignación o castigo? ¿Los peruanos elegimos a nuestros gobernantes de manera errada? ¿Uno puede simplemente equivocarse en una elección? ¿La elección no es un acto de preferencias y popularidad, y por lo tanto subjetiva, y en eso no caben simples "errores" sino pesan otros factores más importantes, como la manipulación mediática o el contexto social? Lo de la manipulación pediática se vio claramente en estas últimas elecciones presidenciales cuando la mayoría de los medios de comunicación dejaron de lado su labor informativa y la reemplazaron por una manipulación en contra de Ollanta Humala y a favor de Alan García. Y nadie dijo nada, así que solo queda esperar que en las siguientes elecciones sea peor, y eso no es propaganda política, es mal uso de la información. El contexto social pesó mucho en las elecciones de 1990, en medio de la crisis económica, política, social y de violencia, que llevó a hacer un voto desesperado, y a elegir a Fujimori, un candidato sin experiencia y sin plan de gobierno, pero lo suficientemente "limpio" de la política tradicional.
Y con el chino podemos ver en toda su plenitud el fenómeno. Un personaje considerado honrado, trabajador (estereotipo japonés), limpio de la política tradicional, se convierte en uno de los gobernantes más mentiroso y corrupto de nuestra historia moderna. La tragedia peruana toma forma.
¿O será que los peruanos debemos ser castigados por haberlos elegidos? ¿Debemos serlo por ir la mayoría de las veces a votar pensando en nuestros intereses de grupo, ya sea político o económico, pero no en el conjunto del país? ¿Debemos ser castigados por no hacer un voto de conciencia, por votar por el mal menor pensando que es la única salida, cuando un abrumador voto en blanco bastaría para remecer las bases de nuestra débil democracia y espantar a más de un político, tal cual sucede en el magnífico Ensayo de la lucidez de José Saramago? ¿Es como el huevo y la gallina o en realidad sí hay una salida para que las siguientes elecciones haya un candidato de calidad en medio de una sociedad conformista y de una política mediocre?
Bueno... esta reflexión vino a partir de la cerrada defensa de algunos políticos y eclesiásticos al ex dictador Francisco Morales Bermúdez por su implicancia en la Operación Cóndor, que ya hemos reseñado con anterioridad aqui y aqui. La carátula de ayer de Correo me sorprendió no solo por la manera como este periódico manipula la información sino por las mentiras pasquineras de supuran sus titulares. El titular dice: "Blindan a Morález Bermúdez" y luego vemos el desarrollo de la noticia:
Un reciente pedido de detención de la justicia italiana en contra del ex presidente general EP (r) Francisco Morales Bermúdez, por su presunta participación en un supuesto plan que buscó combatir a opositores a las dictaduras militares en los años 70, ha merecido el absoluto rechazo de todas las autoridades del país. ¡¡¡Todas!!! Huy en que momento me perdí de todas esas declaraciones, a ver a ver, vamos a ver esa unánime opinión... ah no... no eran todas... eran dos... nuestro cardenal siempre tan sensible a temas de defensa de los DDHH (de los acusados por violación de DDHH sobre todo) y del presidente del Comando Conjunto de las FFAA, Jorge Montoya Manrique. Bueno, en realidad son más, pero el periodismo de correo no da para tanto: Alan García, Alva Castro, Ántero Flóres Araoz y otros tinterillos.
Lo curioso de la noticia del pasquín de Aldo Mariátegui (el nuevo rico del periodismo nacional, ya vieron como hace uso de su editorial para amenazar a personas inclusive de su entorno personal, como pasó con el médico Javier Ferreyros... ay Alditus... es que tu eres de armas tomar... el machito del pasquinismo local, el nuevo rico pues, el atorrante, el histérico, el que grita para que lo escuchen mejor, porque así se demuestra autoridad, ¿no Alditus?) es que resume a las autoridades nacionales a dos sectores: la Iglesia y el Ejército, ¿acaso las instituciones tutelares de la patria? Bueno Alditus... te recomiendo que cojas tu máquina del tiempo y regreses al 2007, no pues, al 2008 mejor que ya se viene, y dejes de escribir como si fueras un arielista, que estás muy lejos de un Francisco García Calderón. Y de ahí se queja de los arcaísmos de los caviares, que también los tienen, pero al menos ellos se quedaron en los setentas, no en 1900.
En fin... y todo esto mientras nuestro presidente, Alancito, y el flamante ministro-multiusos de Defensa, Áustero, también salen a defender al dictador, diciendo que era una persona respetable que nos devolvió la democracia... momento... los militares nos la devolvieron porque nos la quitaron, pero claro, de eso no se acuerdan.
Alan dixit:
"Más allá de la buena voluntad (de Morales Bermúdez), que me parece muy republicana, creo que los peruanos tenemos que respaldar a quienes de alguna manera han cumplido una función en nuestra patria, y eso es lo que me corresponde a mí; gracias a Dios veo que muchas personas están opinando de la misma manera; tenemos que evitar que se crea en Europa que el Perú es una republiqueta bananera".
Supongo que el loco egocéntrico se refiere a una función importante, como la de élPrimero las correcciones a las continfladas. La buena voluntad de FMV no tiene nada que ver con republicanismo, Alan mezcla papas con camote, seguro producto de la lectura paporretera que tuvo en la Casa del Pueblo donde se memoriza mucho pero se analiza nada. Otro adjetivo más útil, "honrosa", "valiente", "justa". Simple. Lo segundo es escandaloso... los peruanos TENEMOS que respaldar... momento... ¿qué quiere decir con "una función en nuestra patria"?... ¿no es que TODOS tenemos una función en nuestra patria, por eso nos constituimos en una nación?, pero fíjense que solo menciona "función" sin agregarle siquiera "transparente" o "democrática", entonces Fujimori también cumplió una función, ¿y hay que apoyarlo? Se apoya a quien uno quiera, Alancito, a ver si entiendes que somos menos un país de súbditos que una república bananera.
Se me ocurre que sí pues, los peruanos tenemos a los gobernantes que nos merecemos, y no por votar por ellos, sino por no hacer nada por sacarlos de una patada del trono presidencial.
Sobre el tema:
Alvarez Rodrich y su editorial de Perú21
Jorge Bruce: La tortura de la verdad
Gran Combo Club: El plan Cóndor
sábado, 29 de diciembre de 2007
Entre Gitanos no nos vamos a leer las cartas...
Como ventaja: la ciudad es un webing, no hay ley, no hay seguridad, no hay reglas, no hay orden, no hay nada. Ergo: puedes hacer prácticamente lo que quieras en Arequipa.
Como desventaja: es una ciudad mediocre, sucia, pobre y asquerosa. Puedes
A veces eso es preferible a enterarse de la mierda que pasa en el país a diario como si fuera algo común y corriente, parte de nuestro ethos o modus operandi: corrupción, pobreza, violencia, mentiras, y por supuesto, el terrorismo de Estado.
¿Qué?, ¿Sorpresa? No. El Estado peruano mata y lo viene haciendo desde hace mucho tiempo. Que los libros de historia no pongan a Giampietri al lado de Grau o a Morales Bermúdez junto a Alfonso Ugarte.

Hace unas semanas, el popular "¡Soy inocente!" de Fujimori macó un hito importante en lo que respecta al juicio y condena de actos de violación de Derechos Humanos: la desesperación de un genocida que clama por su inocencia ante las irrefutables pruebas que tiene el Estado peruano para condenarlo.
Pero si es que nos centramos en la historia peruana de los últimos 30 años podemos ver que gobierno tras gobierno y mandato tras mandato, una de las principales cartas que barajaron nuestros funcionarioss a la hora de gobernar en tiempos difíciles fue la manipulación indiscriminada e injustificada de la violencia: el plan Cóndor (que si bien se supone que en el caso peruano no significó la responsabilidad directa de la muerte de los "montoneros", fue una colaboración de inteligencia para con una ola de agravios y atropellos), la matanza de los penales, matanza de Barrios Altos, la Cantuta, Cayara, las ejecuciones extrajudiciales de la Residencia del Embajador de Japón, etc. etc.
Entre gitanos...
Como todos sabemos, el presidente electo del Perú, Alan García Pérez ha sido vinculado directamente con los asesinatos del Frontón, Santa Bárbara y Lurigancho a través de documentos desclasificados de la National Security Archive de USA. Estos informes de la National Security Archive son los mismos que están siendo utilizados como pruebas en contra de Alberto Fujimori en su juicio. La situación es simple: juzguemos a Fujimori por crímenes de lesa humanidad (es gracias a estos crímenes que el chino se va a podrir en la cárcel y nada más que por eso), pero no los tomemos en cuenta a la hora de juzgar a Alan García, nuestro presidente.
La cagada.
Ahora Alan García y Luis Giampietri (otro asesino, hijo de la gran puta), han salido a defender a Morales Bermúdez. Entre iguales...
Extra, Extra
Y así es la vida, cague de risa: te levantas, recibes el periódico (no estamos en las oficinas del blog, ahí no se compra El Comercio), y ves como titular lo siguiente: Alan García da respaldo a Morales Bermúdez.
La cagada.
Alan García ha dejado abierta la posibilidad de negar la extradición que está pidiendo la justicia italiana y ha dicho que va a defender a quién nos devolvió la democracia y corrigió los errores de la primera etapa de la dictadura militar.
¿No es obvio? Todos tiemblan ante un juicio de esta naturaleza: con el tema de los DD.HH no se juega y estos crímenes jamás prescriben. Una sentencia a Morales Bermúdez sería catastrófica para Alan, Giampietri y todos nuestros políticos democráticos asesinos: un antecedente de esta naturaleza es clave para la cultura política peruana. Los crímenes de lesa humanidad de Fujimori, Bermúdez y García son iguales: qué chucha si fueron para defender a la democracia, qué chucha si fueron contra el terrorismo.
Si alabamos tanto a un Estado de derecho moderno y democrático, como lo alaban Alan, Fujimori (pese a que se cagó en la democracia), así como también lo hacen Giampietri, Bermúdez y toda la lacra política que tenemos en este país, entonces tenemos que respetar el paquete completo, y en ese paquete completo, el respeto universal de los Derechos Humanos es básico. Si no nos gusta, o si es que no nos parece entonces mejor callarse a la hora de criticar a Chávez y a todos los "anti democráticos" y empezar a pensar bien hacia dónde chucha nos dirigimos.
El plan Condor

La Operación Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares del Cono Sur de América -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y la CIA en la década de 1970, que se constituiría en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado y que tuvo como resultado el asesinato y desaparición de gran número de opositores a las mencionadas dictaduras. (fuente:wikipedia)
Wikipedia es la enciclopedia de los sentidos comunes -son pocos los artículos realmente con buen manejo de fuentes y análisis-, pero es un buen punto de referencia. En este fragmento introductorio de Wikipedia en español vemos que la definición básica de la Operación Cóndor no incluye al Perú como país protagonista o al menos participante de la misma.
Sin embargo, la mejor entrada de este tema la tiene wikipedia en inglés, este fragmento me parece el más interesante:
On December 22, 1992 a significant amount of information about Operation Condor came to light when José Fernández, a Paraguayan judge, visited a police station in the Lambaré suburb of Asunción to look for files on a former political prisoner. Instead he found what became known as the "terror archives", detailing the fates of thousands of Latin Americans secretly kidnapped, tortured and killed by the security services of Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay and Uruguay. Some of these countries have since used portions of this archive to prosecute former military officers.
The archives counted 50,000 persons murdered, 30,000 "desaparecidos" and 400,000 incarcerated. According to these archives other countries such as Peru cooperated to varying extents by providing intelligence information in response to requests from the security services of the Southern Cone countries. Even though Peru were not at the secret November 1975 meeting in Santiago de Chile there is evidence of its involvement. For instance, in June 1980, Peru was known to have been collaborating with Argentine agents of 601 Intelligence Battalion in the kidnapping, torture and disappearance of a group of Montoneros living in exile in Lima. (fuente: wikipedia. El subrayado es mio)
La fuente la encontramos en la web de John Dinges, autor de The Condor Years, una investigación dedicada al tema de la represión anticomunista conjunta de los años setenta. Aquí están los documentos que se refieren más arriba:


La pregunta entonces cae por sí sola... ¿si hubo operación regional coordinada con la CIA con los gobiernos militares sudamericanos, es posible que el Perú, con un gobierno militar (diferente al de sus vecinos, pero militar y anticomunista al fin) no haya participado en la misma? ¿Qué tanto sabía el entonces presidente y general EP Francisco Moráles Bermúdez de esto? ¿Bastan los documentos para sustentar su culpabilidad?
Según los documentos, el Perú habría participado en esta tristemente célebre operación desde 1978, al proporcionar información de inteligencia a los países líderes del operativo, sobre todo a Argentina, para luego deportar a Bolivia a tres ciudadanos argentinos y una italiana (Noemí Gianotti de Molfino) involucrados con las montoneras de dicho país, ciudadanos que fueron posteriormente asesinados. El cuerpo de la italiana fue encontrado en España.
Esta semana que acaba de pasar, la jueza italiana Luisianna Figliolia ha ordenado la detención de más de 140 personas, incluyendo al ex dictador Moráles Bermúdez, al ex primer ministro de su régimen general EP (r) Pedro Richter Prada y a dos funcionarios más que no han sido aun reconocidos públicamente. La reacción "soy inocente" de Moráles Bermúdez no se hizo esperar, y aprovechó para lanzar la típica falacia del que huele que algo feo se viene, escudarse detrás de la investidura: aquí está en juego la honra del Perú. Momento. Acá está en juego su presunción de inocencia, ex dictador, nada más, no nos meta a todos en el saco, la "honra del Perú" es un eufemismo tan grande como la cintura de Alan García, así que menos falacias ex general. Y menos se escude detrás de su investidura presidencial, que usted no fue elegido, usted fue un dictador, así que no venga a dárselas de paradigma democrático.
Los alegatos de Richter Prada fueron más inteligentes, y parece que se vienen más juicios o problemas internacionales para el Perú, que gracias a la pedantería de Alan en gran parte estamos bien aislados en América Latina (¿además de Colombia que otro aliado tenemos?), pero todo está bien si somos amigos del que cuida el patio trasero. Inclusive García ha salido a manifestar su apoyo al ex dictador diciendo que se trata de una persona "personalidad respetable" otro eufemismo que no dice nada y que evidencia el repetido apoyo de García por los dictadores, cosa que ya ha manifestado con Fujimori. Recordemos que Morales Bermúdez además convocó a elecciones no porque fuera un demócrata, sino porque las movilizaciones sociales de 1977 y 1978 fueron una demostración de la oposición civil al régimen militar. Fue entonces que el dictador convocó a una asamblea constituyente para 1978 y elecciones para 1980. Y como bien dijo, entregaron el gobierno, pero no el poder.
García se despacha además asegurando que hay una "una especie de exageraciones judiciales en el mundo"... whaaaaat? Una de las frases para la posteridad. No he escuchado peor manera de definir en largo proceso que se inició con la caida del muro de Berlín y que busca imponer justicia y responsabilidades de los asesinatos, desapariciones y acciones delictivas de militares y políticos que fueron apoyados por ambos bloques en la Guerra Fría y que siempre pensaron que saldrían impunes. Los únicos impunes serán, recuérdenlo, los que realmente tuvieron el poder en ese tiempo, los rusos y los norteamericanos. Los demás son prescindibles. Claro, a Alan le conviene decir eso pues tiene tremendo chupo con la matanza de los penales, así que claramente juega en el equipo de los imputables, los que tienen rabo de paja, los que en los siguientes años van a tener que rezar para que no les pase lo que a Moráles Bermúdez le está pasando. Apréndete el rosario Alan, visita mucho a Cipriani, que ya te tocará a ti también.
Más sobre el Plan Cóndor:
El Plan Cóndor, la temible DINA y la alianza de las dictaduras
Todo sobre el Plan Cóndor
Perlitas peruanas: las revisiones técnicas

No multarán a quienes evitaron revisión técnica
Tanta cola, tanto escándalo por las huevas. Feliz navidad para los que sí fueron,les desea su alcalde mudito, Luis Castañeda.
jueves, 27 de diciembre de 2007
Kubrick y la NASA

Está en dos partes...
lunes, 24 de diciembre de 2007
Feliz...
Los que no, que se vayan a larry.
Les dejo un saludito de cumple a todos los dioses que nacieron este día:
sábado, 22 de diciembre de 2007
Tremenda ministra

La flamante Ministra de Justicia, Rosario Fernández, ha declarado que cree que Fujimori es culpable y que va a recomendar a Alan García que no publique la lista de liberados por delitos de terrorismo.
Ahora, por la poca credibilidad que detenta el gobierno ya no se sabe si creerle a la ministra como una funcionaria independiente que está expresando cuál va a ser la estrategia de acercamiento de su sector hacia el tema de los juicios a Fujimori y la protección del ciudadano ante los abusos del Estado, sea en la política que sea, incluyendo la seguridad interna (la que está en manos de Alva Castro, el ministro más aprista e incompetente del gabinete).
Claro, el APRA y los Fujimoristas (léase el mapache gordo) han salido a poner el grito en el cielo. Si se trata de una cortina de humo más, es una de las más tontas que el APRA ha utilizado (pero puede ser si Alan está desesperado por su 28% de aprobación), mientras que si se trata de la voz sincera de una ministra independiente, que vaya sabiendo que no va a durar mucho en el puesto con esa actitud en el contexto del gobierno aprista. Sería genial que la ministra cumpla con este último escenario, para que se evidencie la verdadera cara del aprismo frente a su aliado-enemigo Fujimori (cosa no nueva en el aprismo, recuerden a Odría y la "superconvivencia" cuando se encargaron de taponear toda política social de Belaunde en su primer gobierno, coludidos con la UNO).

La política no nos deja descansar ni para fiestas.
jueves, 20 de diciembre de 2007
Acerca de la venta de Wong
Se trata de un fragmento (el que importa) de la columna de Humberto Carmpodónico hoy en La República:
Mientras, la inversión chilena en el Perú, según la Cancillería de ese país, sumó US$ 5,500 millones de 1999 al I Semestre del 2007, más US$ 500 millones por la compra de Wong. En total, entonces, son US$ 6,000 millones chilenos en el Perú contra US$ 223 millones peruanos en Chile (los 23 millones anteriores más los 200 millones de Wong). Chile gana 27 a 1.
Lo que estas cifras revelan es una debilidad evidente del empresariado peruano, no solo en las inversiones en el exterior, sino en su propio terreno. Así, por ejemplo, Coca Cola compró Inca Kola, Bavaria compró Backus, las cadenas chilenas tienen buena parte de los servicios comerciales (Grupo Falabella y Grupo Ripley). También la minería, el petróleo y el gas están en manos de transnacionales (no sucede así en Chile, Brasil y Colombia donde las empresas estatales tiene participación empresarial directa), de la misma manera que los teléfonos y las AFP.
Tampoco tenemos línea aérea de bandera ni empresa naviera nacional. Incluso en negocios menores (como las cadenas de farmacias) o el recojo de basura (la brasileña Tralima), la empresa peruana brilla por su ausencia. Donde sí se ha logrado un desarrollo de relativa importancia es en el sector textil y agroindustrial (sectores que no pueden caracterizarse como de "avanzada tecnológica" en esta época de globalización).
Esto no es gratuito, sino que responde a la lógica neoliberal: el mercado interno importa poco (las dos rebajas arancelarias, sobre todo la última, perjudican seriamente a los empresarios nacionales) y se privilegia a la inversión extranjera que, supuestamente, tiene el encargo de propiciar nuestro crecimiento y desarrollo. Es allí donde calza la frase: el capital no tiene patria (siempre que no venga de la Venezuela de Chávez).
27 a 1... ni Ecuador luego de la orgía.
El Especial del Humor: el nuevo gabinete aprista

Para muestra un botón:
"7. Del Castillo hizo el anuncio en una entrevista con ¡¡¡Ricardo Belmont!!! ¿Por qué? Hace unas semanas, Fernando Vivas reveló que los nuevos fichajes de RBC son el sicario proaprista Guillermo Thorndike y el ex gerente del montesinista CCN, Luis Alfonso Morey. Y Morey es socio de mi amigo Micky del Castillo, hijo del Premier y talentoso hombre de negocios. ¡Familia!" (fuente: el útero)
¿A alguien le sorprende?
Post entero: aqui.
P.D. Se dieron cuenta que luego que nadie le diera bola a Aldito M sobre sus importantísimos baldes con cianuro en los centros comerciales de la pipooool (huy que fea imagen damos al mundo empresarial internacional por diosssss... y la policía dice que fue Al Qaeda... jajajajajaj, esos ni encuentran su propio poto ni usando ambas manos como dice el fascista Bedoya Ugarteche), se ha vuelto a dedicar a su deporte favorito, producir caca y escribir con ella. Aldito no atina... lanza mierda con ventilador pero nadie le hace caso... ¿alguien sabe si lo violaron de chibolo mientras se escuchaba La Internacional de fondo?, porque el caso de este enfermito es grave.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Del Castillo dice la verdad por primera vez en su vida

En la mermelada...
Gobierno priorizaría ayuda a los que votaron por el Apra
hermanos.
Corredor Bioceánico vs. Carretera Interoceánica
La carretera que pasará por Arica, La Paz y llegará finalmente a Santos (Brasil) es sin duda un hito importante en lo que a integración de comunicaciones sudamericanas respecta. La multimillonaria inversión se vería cristalizada en la inauguración de la carretera a mediados del 2009.

¿Y Perú?
Nosotros tenemos nuestra carretera interoceánica (que abarcará 2.586 km) y que también nos unirá con Bolivia y Brasil. Sin embargo, desde un inicio la construcción de esta carretera fue controversial (problemas con la concesión, problemas medio ambientales y sociales, además del daño de ciertos tramos del gaseoducto Camisea).
Se dice que esta carretera estará lista para el 2009 (al mismo tiempo que la bioceánica, pese a que su construcción se inició antes y que su tramo es mucho menor), pero muchos especialistas estiman que se complete hacia el año 2011.
La construcción paralela de estas carreteras será sin duda una oportunidad para comparar qué tan eficientes somos a la hora de afrontar proyectos de tal envergadura, como lo es la construcción de esta carretera.
Les dejamos a continuación el vídeo de la conferencia de prensa que dieron Bachelet, Evo y Lula en Bolivia, en la que el ministro de Justicia de Brasil se desmayara por efectos de la altura. La FIFA tenía razón, la cagada.
Más información via RPP.
domingo, 16 de diciembre de 2007
Bye bye Wong... chuta

A ver qué cambios hay, a ver como reacciona la opinión pública local. A partir de ahora puedes hacer el 99% de tu vida en Lima (comer, comprar, viajar por avión, vestirte, leer) consumiendo productos de empresas chilenas. Pero somos un transatlántico ojo... con capitán chileno parece. Además hay una mísitca de Wong, la del trato a sus trabajadores y la identificación que hay con la empresa, lo cual la ha convertido en una de las más queridas por los compradores, casi un orgullo nacional. Pero como dice Machín... así es la competencia.
¿Y la parada de fiestas patrias de Wong se pasa al 18 de setiembre? Vino y empanadas.
Turquía bombardea territorio iraquí

La política de guerra norteamericana es tan eficiente como la peruana contra el narcotráfico, para que tengan una idea.
Más información: El País y Al-Jazeera.
Locura del Sábado
Se suben al escenario los Turbopótamos. Comienzan con "La Paloma Coja" (regalo de EE.GG.LL), siguen con "Fantasy" y después los clásicos "Cinema Pasión", "Adicto" y "Nada Para Mí". Se escucuha también "No me Meto", "Ultra Beba", "Kitty" y la legendaria "María Luisa". En eso, en medio de la locura: "Flourescent Adolescent". Para acabar: "El Metro" y "Gabriela". El concierto se acaba y la gente sigue loca. El ron fluye. En el baño no hay agua, sólo un basurero y hartos emos.

Después sólo nos ampara el centro: sus putas, sus pobres, sus niños, sus noches. Miguelón: providencial, salvador, grasoso, brusco.
La noche termina en las oficinas del Blog de Cayo. El centro se vistió de gala, por la puta madre.
sábado, 15 de diciembre de 2007
Del Padre Maritín

Al toque nomas: Turbopótamos y Vaselina en concierto HOY

Ñap... ñap... ñap
300
Sí, ya hemos sobrepasado los 300 post... no es el exacto, pero como homenaje vale la pena. Y anunciamos que para fin de año se viene:
Top y bottom 10: Lo mejor y peor del año
El siglo XX a través del Blog de Cayo (en realidad desde agosto 2007 hasta la actualidad)
Family Jewels: los mejores post
Pregúntale a Larry: los más criticados
Culpa de Zimmerman: los peores post
Y lo que se viene para el 2008:
Atentados
Violaciones
Robos
Drogas
Sexo
Rock Band
Venéreas
De la Piedra
Y mucho, mucho posteo.
viernes, 14 de diciembre de 2007
El CD de Memorex de Raffo
Estamos en la búsqueda del contenido de ese CD para ver qué mentiras contiene y hacer las correcciones. A ver si alguien de la prensa lo reseña denunciando las mentiras que suelen decir los fujimoristas sobre los años 1990-1992, como que el éxito lucha contrasubversiva y la captura de Guzmán fue obra de Fujimori y Montesinos, cosa que está bien sabida que es mentira, el GEIN venía trabajando desde 1990 en marzo, meses antes que Fujimori siquiera aparezca en las encuestas electorales, y fueron ellos, los que sin recursos (las primeras computadoras de esa depdendencia fueron las que confiscaron a Peter Cárdenas Shulte del MRTA en 1992) y con un trabajo silencioso, casi dieron con Guzmán en enero de 1991 (lograron capturar el archivo del PCP-SL) y dieron con el aparato de propaganda de Sendero Luminoso. Fueron ellos, mientras Fujimori pescaba paiches, dieron con Guzmán sin que nadie lo supiera. Pero claro, los tombos son tombos y no van a acusar a superiores, tienen su espíritu de cuerpo.
Según el Informe Final de la CVR:
"Los analistas del SIN (militares) entrarían supuestamente a apoyar el trabajo de inteligencia del GEIN y BREDET. Teniendo el antecedente del trabajo en curso con apoyo de tres efectivos de inteligencia naval, esto no llamó demasiado la atención. La sorpresa vendría luego cuando, pasados unos años, se constataría que varios de los analistas destacados al GEIN por Montesinos fueron sindicados como miembros del Grupo Colina, al que se responsabiliza, entre otros crímenes, de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta." (IFCVR. Fuerzas Policiales, p. 215)
Pero Fujimori no sabia nada, ¿no? Esto de aca es aun más interesante:
"En síntesis, el desempeño y logros de la DINCOTE no fueron parte de una estrategia o plan diseñados por el nuevo gobierno, sino más bien consecuencia de decisiones tomadas previamente y de la experiencia policial e información acumulada en la materia. Muchas de las capturas fueron posibles también, gracias al equipamiento y apoyo económico que consiguieron, entre otros de la CIA.
Por lo menos poco después de la captura, esto era percibido claramente por la opinión pública. En un Informe de Opinión elaborado por APOYO S.A. en el mes de setiembre de 1992 —después de la captura— se consignaba que el 43% de las personas entrevistadas creía que la captura de Guzmán se debió fundamentalmente al desempeño de la DINCOTE, el 38% lo atribuía principalmente a un soplo (una llamada/dato) o golpe de suerte, y sólo el 9% de los entrevistados la consideraba, fundamentalmente, como resultado de la estrategia contrasubversiva de Alberto Fujimori Fujimori. Por otro lado, dos de cada tres entrevistados (el 66%) consideraba que el autogolpe de Fujimori Fujimori no tuvo nada que ver con el éxito obtenido contra la subversión." (IFCVR. Fuerzas Policiales, p. 226-227)
Entonces cómo la mayoría de peruanos cree que el Chino fue el que derrotó a la subversión. Bueno, eso se llama años propaganda proporcionada por los medios de comunicación serviles y cómplices. La misma propaganda que Raffo acaba de entregar hoy.
Si bien es cierto que el segundo gobierno de García (ese que Aldo Mariátegui no quiere acordarse... ¿no habrá Memorex para él?) fue uno de los peores de nuestra historia, eso no le da venia a Fujimori para hacer lo que hizo. La defensa de "en momentos de crisis la ley puede violarse para salir del hueco" solo puede ser defendida por un idiota o por un fascista como Bedoya Ugarteche. Pero que su gobierno fue malo... malísimo. Ahora anda por menos del 30%. Como dice esa cancion de La Mente... "Litio... litio... litio... litio... doctora..."
Héroe de nuestro tiempo IV: Mickey Knox
Claro, si lo conocieran en persona, rezen porque sean la única persona que sobrevive a sus andanzas junto a Mallory, su querida e insaciable pareja. Estos personajes, provenientes de la delirante mente de Quentin Tarantino y de la magistral dirección de Oliver Stone, hacen de las suyas en el clásico cinematográfico Natural Born Killers (1994), el cual recomendamos ver con toda la familia, quizá entre la cena navideña y el intercambio de regalos.
Si quieren conocerlo más de cerca, los dejamos con una entrevista:
jueves, 13 de diciembre de 2007
El Sólido Alan
Alan García no es un "presidente del pueblo". Ganó con votos prestados, alquilados y comprados en un contexto orquestado en su gran mayoría por la prensa "libre" del Perú. Durante los meses previos a la segunda vuelta electoral se habló en términos de dicotomías: libertad/dictadura, democracia/autoritarismo, Alan/Humala. Pero al fin y al cabo ganó limpiamente las elecciones democráticas.

Creer que el desarrollo de ideas como la ciudadanía, los tan manoseados valores democráticos y conciencia nacional llegarán como efectos colaterales del crecimiento económico demuestra que nuestra "clase política" y nuestro "empresarios" (portadores del estandarte de la identidad nacional, en palabras de Althaus) no saben nadade política, sociología o gestión pública.
Todos te queremos, Alan.
La economía peruana lleva años creciendo. Actualmente, el crecimiento del 9% es casi un recurso ideológico y una justificación de cualquier acción política. Sin embargo, la satisfacción de la población frente a la "performance" de sus gobernantes no se ha incrementado pese a este "boom peruano". El crecimiento se intensifica pero las brechas económicas se amplían dramáticamente.
¿Cómo pueden explicar los anti "perros del hortelano" esta situación? Para ellos, la baja aprobación del presidente se debe a pequeños "focos" marxistas, humalistas y revolucionarios que quieren impedir el progreso del Perú. ¿Tanto poder y alcance tienen la CGTP, Humala y los "marxistas" como para influenciar a una población? Si son tan poderosos y efectivos a la hora de manipular las masas y el descontento, ¿Por qué no están ellos en el poder?
Numerito Manda
Un pequeño recuento de lo que podrán encontrar en la encuesta: 29% de los peruanos aprueba la gestión de Alan García. En el sólido sur un 81% está en desacuerdo con su gestión; lo mismo se repite en el sólido norte (65%) y el sólido oriente (77%). En el centro del país la gente simplemente repudia a Alan, un 84% está en contra de su gestión. En Lima, un 56% está en desacuerdo con lo que va de su gobierno.
¿Qué se puede decir a todo esto?, ¿En verdad se están fomentando los valores democráticos y la legitimidad del Estado?
La verdad es que para una mente tan cojuda, retrógrada y atrasada como la de Jaime de Althaus, Chlimper, Alan García, Aldito Mariátegui o Jorge del Castillo, esta situación es irracional.
Mientras tanto, todos nuestros programas políticos se preocupan por Hugo Chávez, Evo Morales y la juerga de la selección. Todo parece indicar que estamos entrando a una nueva "belle epoque". Cuidado, que se nos hunde el Titanic y muy pronto.

Feliz Navidad, Alan. Asústanos con un mensaje a la nación, a todos nos encanta escucharte.
El Rostro Masculino del Año
El rostro masculino del año
¡3 de los miembros de la lista son homosexuales declarados (Bayly, Álvarez y Pimentel)!. Les dejamos las fotos de todos los candidatos para que ustedes mismos juzguen. Si quieren votar, háganlo haciendo click aquí. Faltó Acasiete en esa lista.


A votar por estos 5 muchachos, los íconos de la peruanidad.
Alan campeón de Frontón
El "Documento 8" cita:
"Como ya hemos reportado, entendemos que él, personalmente, dio las órdenes para las acciones militares contra los amotinados en las prisiones. Es más, es poco probable que los militares quieran ser 'chivos expiatorios' en este tema"
Y más abajo:
"las personas presuntamente culpables de matar prisioneros son miembros de la Policía, bajo control del Ministerio del Interior, no las Fuerzas Armadas. No queda claro, sin embargo, cómo los policías acusados podrían haber llevado a cabo asesinatos en la que fue una operación dirigida por militares, sin compartir la culpa".
Y la cereza sobre el helado:
"García estaba empeñado en echarle la culpa a la Policía para evitar la confrontación con los militares y tratar de salvar su propio cargo"
A la reeeeja. Ya lo veremos gritando "soy inoceeeente".
Realmente que buena semana... lunes: "soy inoceeeeenteee" (ya lo tengo en mi cel), martes: 6 años para el chino, miércoles: Chemo saca el cuerpo... nadie puede decir que el Perú es un país aburrido.
Lo malo hasta ahora de la semana, para empezar el accidente en la construcción de La Victoria, al parecer los ocho obreros sepultados estarían muertos mientras que uno de los dos evacuados ha muerto. Las medidas de seguridad de la constructora, que no existía ni tenía permiso, no existían. Informalidad al máximo. ¿Y la autoridad fiscalizadora y preventora? Bien gracias. Pero somos un transatlántico, ¿no? Nos falta tanto.
Imagínen que soy Aldo M. Pondía esto: "Lamentable el accidente ocurrido hoy en la Victoria. Da una pésima imagen para el Perú en el exterior estos derrumbes en los cuales se ven obreros morir, se paraliza la construcción y el costo para el Estado en indemnizaciones es alto. Además desperdiciar el tiempo de una ministra de Estado en esos menesteres... es de caviares. En las siguientes horas García lanzó un extraordinario discuro en el cual habló del hecho, un maestro de la oratoria."
(Actualización: uno de los obreros encontrados luego de 10 horas de búsqueda ha sobrevivido. Se sabe que ha perdido uno de sus brazos y su condición es grave. Ver en El Comercio.)
Lo otro malo, que se siga cobrando paje en la vía expresa del Callao y que el absurdo de la ley peruana haya decretado la ilegalidad del pago para sólo un particular pero no para todos los dmás peruanos. Estupidez enorme. Y el alcalde del Callao diciendo que eso permitiía a todos los usuarios presentar un hábeas corpus al Poder Judicial... puta madre que este tipo es un imbécil. Por el bienestar económico de mi pata el Chato que todos los días va al aeropuerto... que quiten ese peaje.
Más info: The National Security Archives: Fujimori On Trial
Informe Final CVR: Matanza de El Frontón y Lurigancho (1986)
Wikipedia: Masacre de los Penales
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Fujimori es un socrático

Y ahi el video, que pena que la sentencia no sea la cicuta...
La puntita nomás...
Frente a este "statement" que Perú.21 ha citado en su página principal (o sea, que para Rodrich es de alguna importancia) tenemos que plantearnos ciertas preguntas a la volada:
- ¿A quién chucha le importa lo que dice Alejandro Sánz?
- ¿Por qué Perú.21 pone en su página principal noticias tan cojudas?
- ¿Por qué Sánz habla de Chávez y no se preocupa del fascista de Aznar?
- ¿Qué sabe de política un hombre que admira a Laura Bozzo y admite que no se pierde ni un programa de ella?

Con la puntita, nomás, para que piensen mientras se la corren.
martes, 11 de diciembre de 2007
Héroe de nuestro tiempo III: Jules

Infaltable en nuestra lista. Jules Winnfield, o simplemente "Jules", hizo su aparición en el mundo del cine en la segunda entrega fílmica de Quentin Tarantino, Pulp Fiction.
Gángster californiano, negro que "negrea", hombre de mucha fe y excelente masajista de pies. Nada más que agregar. Antes de someter a sus víctimas, Jules los suele sermonear tomando un extracto inventado de la Santa Biblia:
Interpretado por Samuel L. Jackson, el "Bad Motherfucker" no la tuvo difícil para entrar directamente al panteón de la cultura pop.
Primera condena a Fujimori: 6 años

Es un paso, pequeño, pero positivo en esta larga secuencia de juicios que faltan por venir. Ver la cara del chino descompuesta, nerviosa, ensiosa y derrotada no tiene precio, como dice la propaganda de Mastercard. Que diferencia con el ataque de histeria que mostró ayer, y pensar que el lacayo Carlos Rafo dijo que esos gritos vociferantes son porque la verdad está con Fujimori. Si de gritar se tratara, que se compre un megáfono, porque la culpabilidad y las sentencias lo van a dejar mudo.
Sobre el caso, ver aqui.
El Vídeo Histórico de la Sentencia: