viernes, 22 de agosto de 2008

Se van a derogar los decretos 1015 y 1073


Estoy viendo Canal N, el debate del Congreso sobre la derogatoria de los famosos decretos 1015 y 1073, que ha causado tremendo chongazo en Bagua y otras zonas de la selva peruana en las últimas semanas. De lo que voy viendo, el Fujimorismo, el PN y muchos "independientes" van a votar en contra. La única bancada que defiende el asunto es, claro, el APRA (justo ahora está hablando Mauricio "Perro de Charcra" Mulder, una cantidad de huevadas impresionante como que los decretos son revolucionarios y que es más de lo que se ha hecho por la pobreza del Perú en 500 años).

Pero la cosa parece ya decidida. Se van a derogar esos decretos que ya la Defensoría del Pueblo ha sentenciado como insconstitucionales (el 1015 en específico) por vulnerar los derechos de participación y consulta de las comuninades nativas. Allí radica el inicio del problema y se trata de un problema estructural de este gobierno, el autoritarismo que implica la falta de consulta y por otra parte la costumbre de la clase política de no considerar como ciudadanos a todos los peruanos por igual. Lo que reclaman los pobladores es ciudadanía, derechos, participación. Y por supuesto, que no existan leyes que vulneren sus derechos, su propiedad y su cultura.

Para entender el tema, les dejo un cuadro:

(Fuente: Agro Noticias Nº 332. Lima, mayo 2008)

El problema es bien complejo. Por una parte, hay un grupo que se pregunta por qué diablos deben existor leyes preferenciales para ciertos grupos de personas, como en este caso la ley Nº 26505 estipula que en la sierra y selva se necesitan los 2/3 de los votos del total de miembros de la comunidad (no del quórum de la reunión) cuando en el resto del país las consultas se resuelven con el 1/2 de los votos. Para los apristas y los interesados, pero también para muchos liberales, esto debe ser cambiado pues sería discriminatorio y estaríamos perpetuando una condición de minoría de edad frente a estas comunidades.

En la otra esquina está un variopinto grupo de instituciones y particulares, desde la Defensoría hasta las propias comunidades, que critican los decretos desde varios puntos, desde el constitucional hasta el personal. Las comunidades nativas tienen una legislación especial debido a su condición de fragilidad cultural (amenaza constante por parte de la acción destructiva del Estado a su medio de vida y a su cultura) combinado con un alto grado de pobreza. No somos el único país que tiene esa legislación, ya ha sido repetido estos días el caso norteamericano donde las comunidades nativas tienen beneficios legales impresionantes que han aprovechado muy capitalistamente, instalando Casinos y Salas de Juego en sus territorios, en Estados donde está prohibido el juego.

El caso peruano de "discriminación positiva" tiene sus raíces históricas. Desde Simón Bolívar (que nunca mencionaré como "libertador", sino como "dictador") que disolvió las comunidades indígenas coloniales y las dejó totalmente despojadas de cualquier sustento legal mediante una ley del 8 de abril de 1825. ¿Qué creen que sucedió? El sistema racista y discriminatorio peruano llevó a que un grupo de terratenientes a apoderarse ilegalmente de las tierras de estas comunidades (¿o ustedes creen -como parece que lo cree Alditus- que los gamonales del siglo XIX y XX inventaron sus tierras?), y cuando estas fueron a las instancias judiciales, o sea al Estado, para reclamar por sus derechos, ¿qué creen que sucedió? El Estado era no habido y las instancias judiciales eran controladas por las redes de poder de los terratenientes.


El asunto se agravó el 11 de octubre de 1893 mediante otra ley que daba los "derechos" de hipotecar, vender y establecer gravámenes sobre sus tierras. ¿Qué sucedió? Coincidentemente, las comunidades vieron como los terratenientes y las minas les quitaban sus tierras, y los obligaban a trabajar en sus haciendas o minas, pues la falta de mano de obra en la sierra fue endémica hasta mediados del siglo XX por lo menos. Entonces... ¿cómo quieren que las comunidades, que sí se acuerdan de su historia pasada -a diferencia de los costeños urbanos- reciban con los brazos abiertos una ley que ha sido históricamente perniciosa para sus intereses?

No digo que esto sea un problema únicamente de "comunicación" como argumenta el gobierno, que más parece querer decir "maquillaje" o "convencimiento". El gobierno aprista asume que debe comunicar y con eso todos vamos a estar de acuerdo con lo que ellos digan. No pues, esto no es una reunión del partido de la estrella, esto es el país, el cual sólo 1/3 votó por el mal menor García, algo mucho más complicado. Además el gobierno claro que comunica, y mucho. Comunica al país su pacto con los grandes capitales, con la inversión extranjera, con la minería y el petróleo, con los transgénicos, con el fujimorismo, con la corrupción, etc. Entonces no se trata de comunicar, se trata de realizar acciones con un mínimo de concepto de ética y según los intereses del país, por más que eso suene demasiado gaseoso.

(Fuente: Carlín. La visión coactada del asunto veanla en Alfredo)

Sigo escuchando los discursos en el Parlamento, tan lamentables. Los Nacionalistas diciendo que estas leyes van a destruir la cultura y la identidad nacional, que esta ley está dictada por el imperialismo yankee, y otras estupideces. No pues, esta ley está hecha por los intereses rastreros del actual gobierno que actúa como títere de la inversión privada. Ojo, la inversión privada es necesaria, pero a nivel de país, es sólo una PARTE de lo que necesitamos para desarrollarnos como nación, económica y socialmente. Gran parte del resto lo tiene que asumir el Estado, la regulación, fiscalización y redistribución. Sino somos clientes y no ciudadanos.

Los fujimoristas, apristas y el resto de la derecha dice cualquier cosa, defiendan o no la ley. Increíble, estoy escuchando a Carlos Raffo diciendo que es una estupidez echarle la culpa a las ONG, que no tienen ese poder, que esto se trata de una cuestión válida de derechos. Mientras el resto de la derecha, como la vieja Lourdes Alcorta dice que esto es un complot internacional del comunismo, las ONG, los jesuitas, Chávez, Castro, Trotsky, caca pichi, poto. ¿El resultado? Mañana el fujimorismo sube en las encuestas y el resto de la derecha sigue en su histórico postramiento, y de ahi se preguntan por qué. Porque son unos idiotas pues. El APRA dice que ellos son revolucionarios y que todo lo que hacen es por el país. Sí Juan.

En todo caso este sería un interesante golpe al gobierno de García y a la ideología del Perro del Hortelano, un frenazo a los intereses que García, dentro de sus sueños de litio, creía que podía imponer al país, como si fuera un rey o un dictador. Hay que sacar cosas interesantes de esto. La probreza no se resuelve con decretos, sino con redistribución de riqueza, y eso se hace con reformas, para empezar desde el Estado. La pobreza no es únicamente una cuestión de dinero sino de satisfacción de necesidades y derechos, como educación, salud y justicia. Y eso no se da con los decretos mencionados. Lo más probable es que muchos ciudadanos de la sierra y la selva habrían acabado como sembradores de coca en el VRAE o en el Huallaga, y eso lo sabe el gobierno, pero -y eso sí lo comunica- le importa muy poco.

Temo profundamente que a García se le quemen más lo chicotes por la presión mediática y la crisis económica que se avecina, y empiece a actuar como en los ochentas. La verdad sólo falta Sendero Luminoso para que estemos en una situación muy parecida a como estábamos hace 20 años. Apagones, huelgas, reclamos, toma de puentes, inflación, crecimiento de narcotráfico, corrupción, copamiento del poder por parte del APRA, estados de emergencia. Solo falta toques de queda. Lo que sí me parece positivo es que un grupo organizado de ciudadanos de comunidades campesinas y nativas hayan podido hacer lo que la opinión pública limeña -tibia, derechistona, complaciente y egoísta- no ha podido: darle una estocada de muerte, un bocado con harto racumín, al dueño de esa bazofia llamada perro del hortelano.

Y mientras la derecha siga echándole la culpa a las ONG de todo, van a seguir demostrando que para ellos el Perú es una idea, una imágen en la pared, que no entienden nada y que le hacen un favor a las mismas. Creo que ellos (Alditus, Romero, Ismael Benavides, y compañía) que ya saben que tienen la batalla perdida, tratan de echarse abajo a este gran y variopinto grupo de instituciones -algunas positivas y otras aprovechadoras- para que, si ellos no pueden aprovechar esa riqueza, no la haga nadie. Y de paso si se bajan las de Derechos Humanos y las que luchan por redistribución económica, mejor ¿Alquien dijo perro del hortelano?

__________________________________________

Actualización 2:45 pm: Ya se derogaron.

jueves, 21 de agosto de 2008

Guiness


¿Por qué será que me gusta tanto la cerveza Guiness?



Ah ya...

Who you are, Charles Manson?... Nobody





Alan es un bebé de pecho al lado de este. Loco'e mierda. Charles Manson a la presidencia del Perú.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Nuevo disco de AC/DC: Black Ice


No podía irme a dormir sin una buena noticia para este negro agosto. Una de mis bandas favoritas, AC/DC, está a punto de sacar nuevo CD, lo hará el 20 de octubre, y éste tendrá como nombre "Black Ice".

Se trata de su primer disco de estudio en 8 años, lapso en el cual han deleitado a sus fans con un DVD doble con sus vídeos: Family Jewels; y un DVD triple con conciertos, ensayos y entrevistas: Plug Me In. Así que los seguidores de Angus Young y compañía hemos estado más que contentos, sobre todo porque la banda sigue equilibrando entre sus dos etapas, la de Bon Scott y la de Brian Johnson, cada una genial a su manera.

Si quieres reservar el disco, entra aqui. Apenas salga es seguro que estará en el torrent, lo bajaremos y haremos el enlace correspondiente. Por mientras, a esperar el single que saldrá el 28 de agosto, Rock 'n Roll Train.

El tracklist entero:

1. "Rock 'n Roll Train"
2. "Skies on Fire"
3. "Big Jack"
4. "Anything Goes"
5. "War Machine"
6. "Smash 'n' Grab"
7. "Spoilin' For a Fight"
8. "Wheels"
9. "Decibel"
10. "Stormy May Day"
11. "She Likes Rock 'n' Roll"
12. "Money Made"
13. "Rock 'n' Roll Dream"
14. "Rocking All the Way"
15. "Black Ice"

Y para calentar motores, el ensayo de Gone Shottin' en los estudios VH1 en 1996. Angus con su pucho no tiene precio.


martes, 19 de agosto de 2008

Christina Applegate tiene cáncer


Hasta ahora agosto se presenta como un mes de mierda. La última es la noticia que la actriz norteamericana Christina Applegate padece de cáncer de seno. Está en tratamiento y se está volviendo en activista contra dicha patología, como suele suceder en estos casos. Para todos los que soñamos y babeamos con ella mientras la veíamos crecer en Married... with children, no podemos sino lamentarnos y desear su pronta mejoría.

A manera de tributo...



We don't need no education...




Ya saben por qué lo pongo. No necesitamos una educación así. Menos la que tenemos en el Perú. A romper bancas.

El infierno del Putumayo


Mientras leo y veo sorprendido primero el video del ejército peruano donde se muestra la manera cómo las tropas se preparan para hacer frente a las poblaciones aborígenes y campesinas de la selva peruana luego de la declaratoria del Estado de Emergencia decretado por el gobierno aprista. Véanlo, realmente son unas bestias por mostrarlo, pues si hay muertos en los días posteriores, eso será usado como prueba de que había un plan o una directiva de matar campesinos. Esperemos que no pase de un intento -bastanet burdo e idiota- por amedrentar a la población. En todo caso, mientras lee esto, querido lector, querida loba, el conflicto ya comenzó.

Por otro lado, leo un comunicado "combativo" que parece sacado de la congeladora izquierdosa revolucionaria pedorra y pajera que llama a la unión de los pueblos indígenas del mundo, a la lucha contra el imperialismo de Daddy Yanki, a la exhumacion del cuerpo de Lenin y a cuanta barrabasada se les ocurra en el típico lenguaje de analfabeto con fusil que trata de maquillar como proclama. ¿Por qué no pueden escribir como gente y así hacerse entender? ¿Alquien los puede tomar en serio con tanta frase rimbombante y anacrónica? Ellos mismos se aislan y suicidan su movimiento con ese tipo de reivindicaciones que sólo demuestran que están desfazados.

Mientras tengamos por un lado a un gobierno rastrero y vendepatria (que para este tema se le puede llamar cauchero) y por otro a personajes interesados como Víctor Isla que se aprovechan (ojo, no manipulan) de las demandas legítimas de las comunidades por participar en las decisiones del Estado que les afectan (alguien dijo ciudadanía), esto va a ser un griterío de sordos. En todo caso la selva peruana siempre ha sido el patio trasero del Estado, donde se han cometido las atrocidades más grandes en nombre de "el progreso" y ante la anuencia del Estado, o peor aun, de la ausencia de él.

Para muestra un botón. Lo que sigue es parte del informe realizado por Roger Casement, cónsul británico en Río de Janeiro quien fue en 1910 a inspeccionar la zona. Lo que vio fue brutal, impactante, pero real y muy, muy peruano. Despues de leer lo que sigue, que no les quede la duda a los fanáticos del progreso que las comunidades indígenas tienen muchísimas razones para protestar ante un Estado que nunca estuvo allí, y cuando aparece es para vulnerar sus derechos.

Ante ustedes, el infierno.


"Antes de que mi visita finalizara, más de un agente peruano admitió que había continuamente azotado a los indígenas, y acusó con el nombre a más de uno de sus compañeros agentes de haber cometido peores crímenes. En muchos casos el trabajador indígena del caucho, que sabía aproximadamente la cantidad de caucho que se esperaba de él, cuando llevaba su carga para ser pesada, viendo que la aguja de la bañanza no llegaba al lugar requerido, se tiraba boca abajo en el suelo y en esa postura esperaba el inevitable latigazo...

Cuando visité la región cité el testimonio de este hombre, que estaba en mi poder, como la evidencia del mismo y fue ampliamente confirmado por uno de los súbditos británicos que examiné, quien estaba acusado de la flagelación de una joven indígena, a quien el hombre al que me refiero mató después, cuando, luego de la flagelación, su espalda se pudrió de tal manera que estaba "llena de gusanos" (...).


Los indígenas eran azotados no solamente debido a una disminución de caucho, sino también, y aun más cruelmente, si se atrevían a escapar de sus casas para fugarse a una región distante y librarse juntos de los trabajos que les habían impuesto. Si los figitivos venían capturados se los torturaba hasta darles muerte mediante los brutales azotesm ya que la fuga era considerada como una ofensa capital. Se organizaban expediciones cuidadosamente planeadas para seguir la pista y recuperar a los fugitivos por más lejanos que se encuentren.
El territorio fuera de discusión de la vecina República de Colombia, ubicado al norte del río Japura (o Caquetá), era violado una y otra vez durante estas persecuciones, y los individuos capturados no eran solamente indígenas."

Más sobre el tema:

Godoy y Ocram.

lunes, 18 de agosto de 2008

Adiós, Rey Rojo


Hoy murió Constantino Carvallo, el que fue el creador y director del colegio alternativo Los Reyes Rojos, el cual cuenta con una interesante propuesta educativa y un concepto de formación integral y crítica. Si bien cuenta con puntos criticables, sin duda era una de las voces más lúcidas y valiosas sobre nuestra lamentable educación nacional. Un tipo admirable al que ahora seguro se le atiborrará de homenajes pero cuyo mayor reconocimiento será debatir sus ideas e implementar las más necesarias y viables.... YA.

Adiós, Rey Rojo, tú que combates desde la aurora hasta la noche.

Desde la aurora
combaten dos reyes rojos,
con lanza de oro.

Por verde bosque
y en los purpurinos cerros
vibra su ceño.

Falcones reyes
batallan en lejanías
de oro azulinas.

Por la luz cadmio
airadas se ven pequeñas
sus formas negras.

Viene la noche
y firmes combaten foscos
los reyes rojos.

(Los Reyes Rojos, José María Eguren)

domingo, 17 de agosto de 2008

Confirmado: El Mero Loco tiene una porno con Susy Díaz


Noticia dominguera. Este personaje que el Doctor Monique define como un "exitoso empresario alimenticio" (si vemos a quién -o qué- se come, sería el Bagrero Loco) llamado el Mero Loco acaba de asegurar que cuenta con un video hardcore XXXX (así es, cuatro) con su ex pareja, Susy Díaz. Dice que está bajo cuatro llaves, pero lo más probable es que muy pronto esté en Cholotube. Y este humilde bló, que ya puso el afamadísimo video porno de Susan León con Alberto Venero, estará ayudando a difundir lo mejor del cine porno nacional.

Doctor Monique lo entrevistó, y el Mero Loco dice cosas como esta:

¿Es cierto que también la grabaste haciéndote una mamila?
- No seas monse pues, claro que la filmé en pleno "mamalú", o como se dice comunmente, "tocando la trompeta", pero eso no fue nada porque hubo muchas otras cosas que sí fueron de grueso calibre, aquella noche hicimos bastantes "locuras".

(Entrevista completa aqui)

Por mientras, un aperitivo: las escenas eróticas de Susy Díaz en "Vedettes al Desnudo" de Leonidas Zegarra.


viernes, 15 de agosto de 2008

Alditus invita a poner el hombro en Ica... ¡vamos!


Salvando las distancias, esa debe ser nuestra actitud de ahora en adelante con Ica. Ya, las cosas no se han hecho con la velocidad requerida y la gente allá tiene todo el derecho a estar enojada, pero en lugar de perder el tiempo en buscar culpables y en recriminarnos, debemos todos poner el hombro para levantar pronto al sur.
Aldo Mariátegui (Editorial del diario Correo, 15 de agosto del 2008)

Alditus, el chambero, como dice el Batman de JB: "yo he nacido para el trabajo" Mariátegui, propone pasar por encima del gobierno y meternos todos a reconstruir Ica, Chincha, Huancavelica, etc., a un año del terremoto. Pone el ejemplo de Inglaterra durante la Batalla de Inglaterra (1940-1941) en la Segunda Guerra Mundial, donde el país anglo sufrió un bombardeo indiscriminado (objetivos civiles y militares) por parte de la Alemania Nazi, y resalta el valor y patriotismo de los ingleses.

Claro, había un enemigo identificable, los aviones de la Luftwaffe que sobrevolavan todos los días las principales ciudades inglesas, pero en el caso de Ica... ¿quién es el enemigo? ¿La naturaleza que impide el avance del país como dijo Alan a los pocos días del terremoto? ¿Las autoridades locales ineficientes e interesadas en sus propios intereses? ¿El gobierno central y Alan García que fue, prometió y nunca más regresó (y no hizo lo que prometió, claro está)? ¿Las ONGs miedosas que tras la primera balacera se fueron del país corriendo, invitados nuevamente por nuestro querido presidente? ¿La población que sólo espera que venga el papá gobierno a reconstruirle la ciudad? ¿Hugo Chávez y los médicos cubanos que evidencian que silenciosamente se puede hacer mucho y que la solidaridad internacional evidencia la desidia de nuestras autoridades?

Ha pasado un año. Y me parece que hay algo en lo que todos somos culpables (sí, en esta tendencia por culparnos de todo). No hemos protestado lo suficiente, no hemos presionado al gobierno lo suficiente para que atienda a las decenas de miles de personas que aun sufren las consecuencias del terremoto. Para que les devuelva una vida normal (muchos no la tenían, la pobreza no es normalidad) e inclusive para que se las mejore, dentro de esta lógica de "el Perú Avanza" que tanto le gusta al caballo gordo. No hemos sido solidarios, somos unos limeños pedorros y pajeros que sólo nos interesa nuestro bienestar y llenarnos la boca con buenas intenciones, pero no hacemos nada. Conozco muy pocos amigos que han ido a Ica a poner el hombro, debimos ir más.


Por eso le tomo la palabra a Alditus. Él propone en ir a Ica, hombro a hombro, a ayudar en la reconstrucción. Con una buena organización en poco tiempo estaría todo reconstruido (claro, tendríamos que cambiarnos el chip de peruanidad pendejerete y ponernos una eficiencia suiza en cambio) y sería una demostración al gobierno aprista de que es lo que es: INEFICIENTE. ¡Vamos Alditus! Te propongo que nos avises a que hora sales con tu camioneta pagada por las mineras a las que favoreces para irnos. En el camino podemos hablar de vaaaaaaaaaaaaarios temas que tenemos pendientes. Hasta alguna historieta para el camino te puedo llevar si quieres descansar.

¿O era puro floro? Porque si es así, eres parte de lo que criticas, un ineficiente, un egoísta, un interesado. Y de chambear, nada. Hacer planillas no es chamba te podrían decir cientos de miles de personas que se rajan la vida cargando cajas en el mercado o rocas en una mina clandestina. Ahí te quiero ver, chambero.

jueves, 14 de agosto de 2008

Cacerolazo Pro-Pisco y Anti-Alan

Vao corriendo a buscar la olla más grande de la hato.

Para ir calentando: Pisco bajo siete miradas (La República)

Y recomiendo este post del blog de Rodrigo Núñez, no... mejor todo su blog.

domingo, 10 de agosto de 2008

Medallero olímpico

Gracias a Google por hacerlo y a Alt1040 por postearlo. El medallero olímpico Beijing 2008, interactivo y en tiempo real.



Vayan recogiendo ideas, que para el 2020 vamos a ser sede olímpica, como lo propone nuestro siempre tan cuerdo y ponderado caballón. Si piensas como él, juegas en tercera. Claro, como él ya jugó una vez en retro, puede decir lo que quiera.

jueves, 7 de agosto de 2008

Terror en el Lago, la última de Leonidas Zegarra

Foto: Cinencuentro

Gran director nacional, creador de obras maestras como: Vedettes al desnudo y Una buena chica de la mala vida, Leonidas Zegarra nos entrega ahora su última obra maestra, Terror en el lago. Aprovechando la interesante movida de "cine provinciano" o "cine andino" (ni ellos se ponen de acuerdo), Zegarra aprovechó para hacer una de terror en el lago Titicaca. ¡Así cómo no va a ser elegido como maravilla natural! (el Titicaca, no Zegarra).

Les dejo el trailer, sin comentarios.



Y de su anterior filme, "300 millas en busca de mamá", que las mezquinas salas peruanas no han puesto en cartelera. Así es el monopolio.



miércoles, 6 de agosto de 2008

Héroe de nuestro tiempo XVIII: Los historiadores peruanos en el Huáscar (2004)




Merecido, merecidísimo. Un grupo de historiadores, psicólogos y sociólogos de la PUCP se embarcaron en un road trip aluciante, a lo Fear and Loathing In Las Vegas (Gillian, 1998), con un único fin. Tocar y presenciar el himno nacional peruano en el Monitor Huáscar, en el año 2004. Evidentemente estos compañeros arriesgaron su vida por tan magno evento de patriotismo verdadero. El mismo video menciona:

En abril de 1879 empezó la Guerra del Pacífico entre Perú, Bolivia y Chile. En mayo de ese año, el monitor Huáscar de la marina peruana inició operaciones contra la armada chilena, hasta ser capturado en octubre. En toda probabilidad, en julio de ese año se escucharon por última vez sobre la cubierta del monitor las notas del himno del Perú en su día nacional. Esto es, hasta 2004, 125 años después.

El viaje es tan alucinante como la estupidez. Este grupo de galifardos salió de Lima el 25 de julio del 2004, por tierra hasta Tacna. Pasaron la frontera en su rico lanchón y pasaron la noche en Arica para el día siguiente alquilar un carro y partieron el 27 de julio de Arica hacia Antofagasta a las 9 am, donde dejaron el carro mecánico por un automático (Sergito, aprende a manejar automático, mamerto!). De ahi de frente a Talcahuano (puerto militar donde está el Huáscar) en las cercanías de Concepción. Un viaje de corrido de 31 horas de Arica a Talcahuano, como diría mi informante (el chinito que toca la flauta en el video): "31 horas desde Arica a Talcahuano. Pegúntale a cualquier chileno, te dirá que eso es imposible".

Todo ello, con un unico propósito, dejar en alto el honor nacional, en medio de un contexto de arrastre y chantadera de nuestros políticos nacionales, sobre todo el Caballo Loco que ruega a los capitales chilenos para que nos sigan invadiendo. Gestos heróicos como los de estos jóvenes valores nos hacen reflexionar sobre nuestra peruanidad, y nos hacen ver que las canteras estan llenas de almas patriotas que están dispuestos a cometer cualquier estupidez por joder a los chilenos. Verdaderos héroes de nuestro tiempo.

viernes, 1 de agosto de 2008

Alberto Gálvez Olaechea


"Es necesario también, admitir los errores, y, en particular, estar abiertos a pedir y conceder perdón, si queremos efectivamente avanzar en un proceso de reconciliación nacional. En lo personal no pido ni exijo nada, salvo que se tenga la mente abierta al entendimiento y a la reflexión. No olvidemos que las heridas que existen en la sociedad, secuela de la violencia política, están también en el terreno de los vencidos. Y no olvidemos que en estas heridas abiertas de los vencidos fermentan las futuras rebeliones, algo que deberían tener en cuenta fundamentalmente las clases dirigentes del país."
Alberto Gálvez Olaechea (Sesiones Públicas CVR, 10 de junio del 2003)

El ganador del primer premio del Concurso de Cuento Arte y Esperanza 2007 organizado por la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad es Alberto Gálvez Olaechea. Gálvez es un preso, eso ya lo saben todos -o casi todos- y los que conocen algo del Conflicto Armado Interno (1980-2000) lo recordarán como importante miembro del MRTA (parte de la Dirección Nacional) hasta su captura en 1991 y posterior renuncia en 1992.

Gálvez Olaechea junto a su agrupación política, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria - Voz Rebelde (MIR-VR), se acopló al ya existente MRTA en 1985, intercambiando experiencias, según recuerda:

"el MRTA era un núcleo más pequeño pero compacto y dinámico, con un mayor desarrollo militar; el MIR (VR), por su lado, tenía una mayor presencia nacional y una mayor inserción social. Éramos de cierta forma complementarios, los espacios en que nos movíamos eran los mismos, nuestras raíces las mismas y nuestras perspectivas convergentes". (CVR IF, p. 399)

Fue capturado por primera vez en 1987 cuando trabajaba como periodista de Cambio (vocero del MRTA), fue condenado a 12 años de prisión, pero luego de tres escapó del penal de Castro Castro a través del espectacular túnel del MRTA junto a otros 46 miembros (3 años de trabajos y 332 metros, sin duda una de las maravillas de la Lima moderna que debería ser recuperado y valorizado como un museo de sitio) en julio de 1990. Sobre el tema, Alberto Gálvez comenta:

"[La fuga] permitió al MRTA, protagonismo político y su robustecimiento orgánico, al inyectar un conjunto de cuadros y dirigentes a la estructura partidaria y potenció los planes de desarrollo; pero también generó un reacomodo de fuerzas internas que desencadenó una crisis que erosionó al MRTA, haciéndolo frágil y vulnerable ante lo que vendría después." (CVR IF, p. 411)

Lo que vendría después es la confirmación del MRTA como grupo de accionar terrorista (coches bombas, secuestros, asesinatos selectivos), la caída del socialismo y el fin del paradigma guerrillero ("Entonces los paradigmas desaparecen, nos empezamos a mover en el vacío desde el punto de vista programático, ideológico". CVR IF, p. 412), las divergencias internas entre los miembros del MIR-VR de encontrar una salida política con el gobierno de Alberto Fujimori y los del MRTA de continuar la lucha armada, y el recrudecimiento de la vorágine de violencia que ya había sido iniciada por el PCP-SL y continuada por las Fuerzas Armadas.

Luego de un paciente y efectivo trabajo de inteligencia, Gálvez es nuevamente capturado en 1991 y ya preso renunció al movimiento en 1992 debido a los "ajusticiamientos" internos que se estaban produciendo dentro del MRTA gracias a las peleas entre el "ala dura" (Polay, Rincón, Cerpa) y los que buscaban separarse del movimiento. Gálvez recuerda que:

"Esos acontecimientos son los que provocan mi renuncia, se ingresa en una descomposición moral, una pérdida de perspectiva total, desde el punto de vista interno y político." (CVR IF, p. 416)

Alberto Gálvez, Peter Cárdenas y Walter Palacios

Fue condenado a 15 años de prisión en primera instancia, salvándose de la cadena perpetua o los 35 años que se les ponían durante el fujimorato o en la actualidad a los líderes del MRTA y del PCP-SL. En la actualidad, Alberto Gálvez Olaechea ronda los 53 años, de los cuales 19 los ha pasado en prisión. Hace poco más de un mes la Corte Suprema aumentó su pena de cárcel de 23 a 24 años. Cuando la CVR le pidió que en el año 2003 diera su testimonio, sus palabras fueron elocuentes de autocrítica y reflexión. Fue allí cuando me di cuenta cómo un cuadro político de izquierda se podía ver absorto y encegecido por la ideología hasta tal punto de preferir la vía armada, la violencia y el costo social como motores revolucionarios. Pero más aun, me di cuenta que nunca es tarde para la autocrítica, el análisis, el arrepentimiento y así a la reconciliación.

Por ejemplo, sobre las acciones terroristas del MRTA, menciona que esas acciones hicieron:

"borrosas las diferencias [con el PCP-SL] ante los ojos de la mayoría de la gente (como los asesinatos de Alejandro Calderón, el de Andrés Sosa o el del empresario Ballón Vera)" (CVR IF, p. 427)

Si ha llegado hasta este punto, te preguntarás por qué he citado a Gálvez durante todo este post. Primero porque creo que es bueno conocer a las personas por lo que dicen y piensan, luego, porque me parece válida e importante su reflexión, pero lo más importante, porque Alberto Gálvez Olaechea es un bicho raro, un personaje que luego de estar involucrado en una guerra interna, la sobrevive (luego de capturas, torturas, encarcelamientos, escapes, trabajo militar, político y de agitación) y desde la carcel esgrime una de los mejores acercamientos para poder entender en toda su magnitud lo que fue nuestra historia reciente. Gálvez es un testigo de primera mano, realmente invaluable, y un fuerte creyente de un Perú reconciliado.

Así que no vayas a creer que Alberto Gálvez Olaechea es sólo un preso que ganó un premio literario. Es un ejemplo de lo que fue el Perú, de lo que es nuestra historia, nuestro pasado, nuestra memoria. No es raro pues que esté preso y que cuando se acerque aun más su inevitable liberación, los cancerberos afilen los dientes e intenten hacer que se pudra en la carcel. Tampoco es raro que el centro comercial más pituco de Lima -el Jockey Plaza- niegue la premiación en sus instalaciones. Estar de espaldas a algo que sucedió y borrarlo del mapa es como gran parte de nuestra sociedad prefiere vivir. Este suceso es sin duda, uno de los mejores ejemplos de reconocimiento, que ha excedido largamente el premio en sí y que ha convocado a muchísima prensa nacional (de la buena y de la basura, claro) e internacional, y ha surgido una solidaridad que es muy extraña en nuestra clase política... ¿se vienen nuevos tiempos con la nueva generación post-conflicto? En todo caso, gracias JP, algún día legalizaré en tus instalaciones.

Algún día ese premio se podrá disfrutar en libertad.