martes, 20 de enero de 2009

Por esto fumo marihuana (no se que número toca)


Si Vader se va de putas... de hecho se va en este carro, un Ariel Atom. Y no se va solo, se lleva a su gente con él.


Grande esa gente, lo hace a uno disfrutar más de la rica.

jueves, 25 de diciembre de 2008

25 de diciembre con Miles Davis y Achmed The Dead Terrorist


Imposible dejar pasar esta oportunidad. Nuestro mensaje del 25 de diciembre (ponganle el nombre que quieran, desde navidad hasta Dies Natalis Solis Invicti), viene de parte de Achmed, The Dead Terrorist (o sea del genial Jeff Dunham).



Y nuestro regalo a ustedes, los necios que siguen entrando a este cerrado blog (amigos lectores y amigas lobas), viene de Dios, Miles Davis, el homenaje al boxeador Jack Johnson.



1. Right Off


2. Yesternow


Les dejo el texto que venía con el torrent:

A Tribute to Jack Johnson is a studio album by jazz musician Miles Davis, released in 1971 in the United States and in 1970 in Canada on Columbia Records. It was recorded as the soundtrack for a documentary by Bill Cayton about the heavyweight world champion boxer Jack Johnson.

The first track and about half of the second track were recorded on 7 April 1970 by this group:

Miles Davis - Trumpet
Steve Grossman - Soprano saxophone
John McLaughlin - Electric guitar
Herbie Hancock - Organ
Michael Henderson - Electric bass
Billy Cobham - drums

The second part of the second track (starting at about 12:55) was recorded on 18 February 1970 by a different and uncredited lineup:

Miles Davis - Trumpet
Bennie Maupin - Bass clarinet
John McLaughlin - Electric guitar
Sonny Sharrock - Electric guitar
Chick Corea - Electric piano
Dave Holland - Electric bass
Jack DeJohnette - drums

At the end of the "Yesternow" there is a sound clip recorded by actor Brock Peters saying: "I'm Jack Johnson -- heavyweight champion of the world! I'm black! They never let me forget it. I'm black all right; I'll never let them forget it."

____________________________________________________________________

Pásenla lindo, y no, el Blog de Cayo no se reabre.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

It's been a bad trip




Sí, esto ya parece una despedida monse, pero ya qué.
Ha sido una pastrulada máxima, original, y hasta cierto punto única. La mierda sigue siendo mierda, la gente sigue siendo la misma; nosotros hemos cumplido con nuestro rol de hacer cualquier huevada que hemos querido.

Agradecer a todos los voceros que hemos estado jodiendo la vida por acá, y muy especialmente a Aia Paec y a Cannabicus Prime, bien conocidos por todos. Agradecer mucho a la gente que comentó siempre, incluso a los que hablaban por el culo.

Y agradecer a toda la gente mencionada por Cannabicus (y claro, agragando a Blogger y a tantos otros), por hacer que todo siga igual y darnos mil razones para mandarlos a hacerse cachar por un gorila y que se vayan culeados a la concha de su madre.

Queda mucho por decir.

Dicen que todo lo bueno se acaba; por eso el Blog de Cayo seguirá ahí.

Somos algo pal colesterol.

Top 5 películas pastrulas


Listo gente, lo dije en mi post de despedida (esto ya parece la despedida de los gansos de Soda Stéreo que duró dos años, pendejos de mierda), voy a hacer un último post de lo que realmentre me gusta: el cine. Y estas son mis cinco pelas pastrulas preferidas.


5. THX 1138 (George Lucas, 1971)

Una pastrulada total, pero bien hecha. Hacía pensar que George Lucas era el mejor director de su generación, y que se estaba enfrentando a la industria tradicional de Hollywood. Hizo esta genialidad, armó LucasFilms, hizo Star Wars y de ahi... bueno... se aburrió de dirigir y se puso a hacer plata. Y sí que lo hizo bien. Luego quiso hacer pelas de nuevo, pero hizo mierdas. La segunda parte de la trilogía de Star Wars (o sea los primeros tres episodios) son una mala mierda. No dirijas más, tío George.



____________________________________________________________________

4. Fear and Loathing in Las Vegas (Terry Gilliam, 1998)

Johnny Depp y Benicio del Toro en ácidos. Hablando y haciendo huevadas. Viviendo y mostrando los efectos de las drogas duras. Terry "Monthy Python" Gilliam, que ya nos había sorprendido con Brazil en 1985 y con la genial Twelve Monkeys en 1995, nos entrega esta vez una pela sacada de las entrañas mismas de la pastrulada y la incongruencia. Para ver de corrido y a sabidas que no vas a tener una historia que contar al final, simplemente para ver a Johnny Depp y Benicio del Toro en ácidos. Recomendable.



____________________________________________________________________

3. Un chien andalou (Luis Buñuel, 1929)

Imagínate tener 29 años y estar en 1929. De repente viene un tipo con cara de loco, bigotes de mosquetero pobre, pero una mano prodigiosa para pintar y una manera retorcida de ver el mundo. Este tipo se llama Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, pero de cariño Salvador Dalí. Y te propone hacer un cortometraje de 16 minutos, sobre lo primero que se le venga a la mente. El resultado: una obra de arte. En esa época, el cine peruano estaba en la mierda, ahora sigue en la mierda. Mientras, Luis Buñuel luego nos regalaría Los olvidados, Viridiana, El Ángel Exterminador, El discreto encanto de la burguesía y Ese oscuro objeto del deseo. O sea, la antítesis de George Lucas. Ah... la escena del ojo aun es una de las más estremecedoras de la historia del cine.



______________________________________________________________

2. Mulholland Dr. (David Lynch, 2001)

Una de las pelas preferidas por la pastrulada de la PUCP. Sobre todo los pseudo intelectuales de literatura y filosofía. A mi, peronalmente, no me gusta Mulholland Dr. porque es forzadamente pastrulita, ya mucha huevada loquita de Lynch (que me parece mediocre como director) y tiene pelas mejores como Dune en 1984 (una de las mejores versiones de esta excelente novela) y Blue Velvet en 1986 (donde la tensión y angustia te acompañan toda la película). Definitivamente Lynch está loco, tan loco que con sólo 10 filmes ha logrado crear de su apellido un adjetivo: "lynchiano". Inclusive dicen que en alguna versión de DVD viene con un conjunto de "pistas" para entender la pela... no jodas pués huevón, la pela tiene que tener todo ahí, en la pantalla. ¿Entonces por qué esta pela? Porque tiene una de las escenas de sexo más ricas que haya visto. Esa rubia con esa morena... uffff.


______________________________________________________________


1. Donnie Darko (Richard Kelly, 2001)

Donnie: Where did you come from? Frank: Do you believe in time travel?. No jodas pues qué chucha le pasa a Kelly. Qué mierda tiene este tipo en la cabeza que a los 26 años escribe y dirige un filme como Donnie Darko. Me cagó la pela cuando la ví (recomiendo el Director's Cut) y la vi tres veces más en una semana, incluyendo una vez con las pistas que uno puede serguir en su indescifrable página web (aprende Lynch, esta vez sí les ligó). Nunca se hizo una pela tan analizada e interpretada, pero no por su posería, sino porque toca temas profundamente ocultos en la psique humana (esquizofrenia y alucinaciones) y de lo desconocido de nuestro tiempo-espacio (vórtices, viajes temporales). Pero lo hace de una manera tan natural y perturbadora (me cagan las apariciones de Frank) que aun así no entiendas un carajo, te divierte el filme. Tiene escenas geniales, saltos temporales, diálogos enigmáticos y pastrulos (el de los pitufos es de antología), giros impredecibles y una flaquita que está mas buena que el pan caliente. Luego de verla vas a querer leer Philosophy of Time Travel, tirado en tu cama, mientras esperas que el avión pase por encima de tu cuarto.

La pela fue una mierda en recaudación, pero en venta de DVDs y entrevistas, fue un éxito y actualmente es considerada una película de culto. Indiscutible. Ranquea novena en las 50 películas que debes ver antes de morir según el canal británico Channel 4.



______________________________________________________________

Listo gente, nos vemos en la vida real. Un gusto y larga vida al blog, que se quedará tal cual, como un museo del hueveo y la irreverencia. Inclusive los links a los torrents ylos videos subidos por nosotros mismos seguirán funcionando.

This is the end.
My only friend.

El último Heroe de Nuestro Tiempo: El Yayo


Al Yayo no hay que verlo. Hay que escucharlo cantar o contar chistes. Una de esas cosas geniales que tienen los gauchos, cagarse de risa de manera irreverente. ¿Se imaginan esto en la tele local? ¿En el Canal Positive? ¿Luego de la Chichi? Somos unos atrasados. Pero gracias al youtube, y al Blog de Cayo (en cierre), aquí tienes lo mejor del Yayo.

La banda es "El cuarteto obrero" y el disco "Palo y a la bolsa". The ultimate Héroe de Nuestro Tiempo.









Y hay muchos más, incluyendo los chistes.

Por esto Fumo Marihuana XV: Shorty

No puedo evitarlo.


martes, 25 de noviembre de 2008

Por esto Fumo Marihuana: El Blog de Cayo

Hoy, 25 de noviembre del 2008 el blog de Cayo decide despedirse de sus humildes lectores, críticos, amigas lobas y amigos en general. Ha sido un año y medio desastroso, caótico, deprimente, duro y de mierda. El bló estuvo en todas y en ninguna: nunca fuimos un boletín de noticias, o un roll de huevadas, o un portal de variedades o una web de piratería musical. Ni nosotros sabemos bien qué es lo que fuimos. Y por eso estamos orgullosos de haberlo hecho por más de un año.

Con la partida de Aia Paec y las vacaciones de fin de año, el blog de Cayo entrará en un período de descanso que durará hasta que sea necesario. Años, meses, días, mujeres, mídanlo como quieran. Al fin y al cabo, nosotros siempre hemos sido voceros, nunca autores. Voceros de nuestra mierda, tu mierda y la mierda de todos: sin objetividad, sin veracidad, sin ánimos de hacer un statement acerca de nada.

Y por eso estamos orgullosos de haberlo hecho.

Sería inútil tratar de reemplazar vacíos con excusas. Sabemos que -como en toda gran banda- la partida de los miembros originales, el desgaste, las drogas y la familia (Zimmerman es padre de una niña) terminan debilitando a todo gran grupo. Nosotros no nos debilitamos: simplemente se acabó el polvo y lo único que queda es ir a limpiarte con tu papel higiénico.

Finalmente, y a manera de despedida, quisiera decirles a las siguientes personas que son unos grandísimos hijos de puta (no en orden alfabético, ni tampoco en orden de qué-tan-hijo-de-puta-es): Alan García, Jorge del Castillo, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Yehude Simon, Mercedes Cabanillas, José Chlimper, Jaime de Althaus, Lucho Trisano, Manuel Burga, Luis Castañeda (y toda su puta familia), el 55,4% del país que votó por Alan García, Keiko Sofía, Lourdes Flores Nano, Lourdes Alcorta, todas las Lourdes, todas las Marthas de Fujimori, todos los vecinos de Asia, Doña Florinda, Timoteo, Karina, María Pía, Almendra Gomelsky, Henry Spencer, Cementerio Club, Ántero Flóres Aráoz, Valentín Paniagua, Alberto de Belaunde, Fernando Belaunde Terry, los mineros de Yanacocha, Carlos Torres Caro, Rómulo León, Luciana León (puta maldita), Alberto Quimper, todos los que se reunieron con Fortunato Canaán, Fortunato -el mismo, Walt Disney, Alejandro Guerrero, Cecilia Valenzuela, Nicolás Lúcar, Belmont, el Pelado Cabeza de Pinga, el maricón que sale al lado de Lucesita, a todos los que están en la CONFIEP, el 70% de limeños que apoyan a Castañeda Lossio, Pilar Nores, la familia García-Pérez, los apristas, los acción populistas, Raúl Romero, Francisco "Pancho" Lombardi, a todos los "empresarios" peruanos, a Julio Favre, a todos los que conformaron el FORSUR, a PPK, a Mercedes Aráoz (mención especial), al gabinete del Castillo, Ferrero, Simon, a todos los gabinetes, a la democracia, a los católicos ortodoxos, a los evangelistas militantes, al serenazgo de Lima, a Octavio Paz, a Hernán Garrido Lecca, a Luis Alva Castro, a Raúl Vargas, a la familia Miró Quesada entera, a Eliane Karp, a los narcotraficantes, a los terroristas, a los militares, a los Crousillat, a Raúl Tola, a Sol Carreño, a Tula Rodríguez (chola rica que ahora es mamá de una cholita rica - Tula dixit), a Gisela Valcárcel, a Beto Ortiz, a su lame pingas: Aldo Miyashiro, a Miyashiro -de nuevo- por tener una esposa tan rica y tan puta, a las dalinas, los nubesinos, Yola Polastri, a Abimael Guzmán, a Polay Campos, a Vladimiro Montesinos, a Gian Marco, a Sofía Mulanovich, al grupo Néctar, a la ministra de Transportes -la puta Zavala, a todos los chinos de mierda que vinieron en la APEC, a Bush, a Obama, a todos los europeos. Si me faltó alguien, que me disculpe.



Good bye, Mr. Cayo. Feliz Navidad

... y a la mierda lo demás


No, no es que yo "solo quiero un poco de pastel..." como dice la canción de Leuzemia, uno de mis grupos favoritos. Es que hoy, 25 de noviembre, yo (o debo decir mi alter ego) se retira de El Blog de Cayo. Espero durar más que el Jorobado, a quien su bloggus interruptus no le duró mucho.

No creo que valga la pena hacer una larga declaración sobre las razones del retiro de Aia Paec (disculpen por la tercera persona, pero Aia Paec fue siempre una construcción de mi subconsciente), luego de más de un año de posteo continuo. Falta de tiempo y mayor carga profesional (aun no se cómo puedo postear esto a las 5am y trabajar mañana... o quizá es porque debo trabajar que posteo esto), cansancio y hastío, inconsistencia e inmadurez. No lo se. No me lo he preguntado mucho la verdad, soy más instintivo que analítico me parece.

Aun así no quería irme sin despedirme. Me parece lo justo. Aun más luego de la reciente pérdida de un hermano menor del cual no me pude despedir. Incluso ahora tengo sentimientos encontrados por haber hecho un post sobre un tema tan personal y doloroso, pero a la vez fue necesario y justo rendir homenaje a alguien tan importante para mi. Quería despedirme, así como el Chavo del Ocho cada vez que se iba de la vecindad, dramático e inevitable.

El Blog de Cayo para mi fue, ante todo, un espacio de catarsis y de difusión. Catarsis ante la mierda que uno vive cada día, desde las mentiras de nuestros políticos hasta los cinismos de nuestra sociedad. El Blog fue un excelente medio de encontrar mis propias mentiras y cinismos y exorcizarlos, sacarlos, escupirlos y vomitarlos. Pero también fue una manera de difundir lo que me gusta y por lo cual sigo adelante: el cine, la música, la historia, el arte, y un infantil e idealista deseo que algún día despertemos todos y nos demos cuenta que nos estamos yendo a la mierda como sociedad.

Hay una película francesa que creo que todos deben ver. Se llama La Haine (El odio), de Mathieu Kassovitz, estrenada en 1995. Veanla. Es la historia del racismo que engendra odio, para el caso francés. En una parte crucial del filme, uno de los protagonistas menciona:

"Esta es la historia de una sociedad que cae de un rascacielos... y mientras cae se repite a sí misma... hasta aquí todo va bien... hasta aqui todo va bien... hasta aqui todo va bien... pero el problema no es la caída... es es aterrizaje".

Cuando estuve en Francia y ví el filme me marcó profundamente, no sólo porque me di cuenta cómo una película puede explicar tan bien a una sociedad que aun me parecía hermética, sino también porque esa frase (y gran parte de la crítica del filme) se podía aplicar perfectamente a la sociedad peruana. Revisar un poco su historia nos da el resultado de constantes caídas, cada vez más fuertes y dolorosas, y al parecer nuestra vocación suicida no se detiene ni tiene visos de hacerlo.

Fue gracias al Blog que pude esclarecer muchas cosas, con el simple afán de explicarlas luego en un post hecho a la apurada. Lo que le debo al Blog son muchas cosas. Primero debo agradecer a todos sus colaboradores, sobre todo a Cannabicus y Elmo (con quienes tengo una relación más cercana) y pedirles disculpas para cuando lean esto. Ellos, como ustedes, se están enterando de mi decisión mientras leen este post. Estoy seguro que el Blog continuará con el ímpetu irreverente y con su terca opción de no venderse gracias a ellos.

Si bien nunca me gustó formar parte de una "comunidad blogger" limeña más parecida a un té de tías sacadas de una novela de Bryce, debo reconocer que leer e intercambiar ideas con el Jorobado, Ocram, El Morsa, Godoy, La Coca Loca, El Otro Tambor, Pepitas, Enlace Nacional, Tanaka, Rocío Silva Santisteban, Álvaro Portales, Doctor Monique, Litio, Vagoneta, Zimmerman, Oirán tu voz, fue un ejercicio necesario en un país donde la informacion siempre ha estado limitada a esquemas mentales estrechos y a intereses bolsillescos. Mis posts se han nutrido de cientos de otras web, muchas de ellas aficionadas o profesionales, que dejo como testimonio de lo maravillosa e imprescindible que es la web en nuestros días.

Y nada... last but not least... amigo lector, amiga loba. La presencia y permanencia de Aia Paec en el Blog de Cayo fue gracias a ustedes, mas su partida no es culpa suya. Agradezco su tiempo para leer mis cojudeces, mi mierda personal, pero sobre todo para compartir conmigo un video pastrulo o un buen video de música (o una actriz peruana calata). No saben el placer que fue esperar sus comentarios y más aun responder sus insultos con otros peores. Gracias a los incondicionales y a los enemigos-con-el-dedo-en-el-culo (o sea los conformistas). Ustedes fueron la gasolina de mi presencia aqui. Y es por ustedes que mañana, haré mi último post, no sobre un tema de actualidad o de política. Sino uno de lo que realmente me apasiona.

Ahí me despediré con un buen chau... no ahora que no es el último. ¿No les dije que iba a ser como el Chavo? Hasta mañana.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Melcochita y el Pelao-Cabeza-De-Pinga



Dr. Monique lo dice todo:

Momento kitsch de colección: el pelón se pone en cuatro (2 veces) para que una chuchumeca tetona le de duro y parejo por troya (Melcocha dixit). Qué dirán ahora las viejas ayayeras que llaman a "El Tribunal" para chuparle la pinga al pelón justiciero, el autoproclamado adalid de la sana y sagrada televisión blanca. Carajo, ¡viva la televisión basura! Y vivan los blogs basura, también. Pelao, a mí nunca me engañaste con tu monserga barata. Yo sabía que eras de los nuestros.

Y el video es REALMENTE de colección. Gracias pelao, y Melcocha, eres un grande.

Alditus esta asustado

Caricatura: Carlín

A pesar de nuestras claras diferencias con Aldo "Alditus" Mariátegui, es uno de los periodistas que siempre leo (sin que sea mi favorito), para tener materal para criticar y ver como piensa el limeñocentrismo neoliberal (medianamente inteligente, no como el bajísimo Giufra de Somos).

Leer su editorial de hoy me pone los pelos de punta, porque si alguien tan lobbista y neoliberal como Alditus se pone a proponer intervencionismo estatal por doquier (lo contrario que proclama García y el APEC, bien conchudos los gringos en pedir no intervencionismo cuando han invertido un choclón de plata en salvar a sus empresas, el doble rasero pues) y declararse un neo-keynesiano (más camaleón que Yehude) es de preocuparse.

Claro, la "receta" de Alditus está destinada a "cómo sacar provecho (y ganarse alguito) en tiempos de crisis", más que en reformar nuestra economía en una más sana y fuerte. Así son los neófitos, como chicha y limonada.

Igual da gusto ver cómo, sin decirlo, Alditus echa por tierra todo su liberalismo de folletín y se da cuenta que todo lo que chillaba era para el laboratiorio de Milton Friedman. Igual vale la rectificación, te enaltece, Alditus. Ahora que García te escuche, porque el gordo no da pie en bola en economía y es otro neófito, pero con un ego más grande que el tuyo (imagínate).

¿Y luego de Keynes que viene? ¿Marx? Ja ja ja.

Top ten peores corporaciones del 2008


Lista elaborada por la gente de Multinational Monitor, quienes mencionan en la introducción que:

In the 20 years that we've published our annual list, we've covered corporate villains, scoundrels, criminals and miscreants. We've reported on some really bad stuff - from Exxon's Valdez spill to Union Carbide and Dow's effort to avoid responsibility for the Bhopal disaster; from oil companies coddling dictators (including Chevron and CNPC, both profiled this year) to a bank (Riggs) providing financial services for Chilean dictator Augusto Pinochet; from oil and auto companies threatening the future of the planet by blocking efforts to address climate change to duplicitous tobacco companies marketing cigarettes around the world by associating their product with images of freedom, sports, youthful energy and good health.

But we've never had a year like 2008.

La lista, que aparece en un momento crucial y crítico de las finanzas y de la economía mundial, muestra lo peor de las corporaciones que controlan los sistemas económicos y políticos del mercado capitalista. Los criterios fueron los siguientes:

Influencia política indebida (o sea, faenones por doquien)

Desregulaciones (capitalismo salvaje)

Mentalidad de corto plazo (agarra lo que puedas)

Financialización (siempre se gana en Wall Street)

Ganancia sobre beneficio social (consumidores en vez de ciudadanos)

Costos externalizados (¿no puedo irme estas vacaciones a la India? ¡Despide algunos empleados y verás que sí se puede!)

Y la lista es (en orden alfabético):

American International Group (AIG)

Cargill

Chevron

Constellation Energy

Chinese National Petroleum Corporation (CNPC)

Dole

General Electric (GE)

Imperial Sugar

Philip Morris International

Roche


No se puede negar que sus web son liiiiindas. Nada que ver con el aspecto real de sus corporaciones e industrias. ¡Vivan las corporaciones! ¡Vengan al Perú! Este es el país de las oportunidades y del "respeto de las reglas de juego" para que vengan a chuparnos la sangre y dejarnos... ¿puchos? Muchas de esas empresas no operan en economías subdesarrolladas como la nuestra, pero con Alan de presidente y Alditus de lobbysta, cualquier cosa puede suceder.

La lista completa y explicada, aqui.


domingo, 23 de noviembre de 2008

Laaaargate chino conchetu...


Pobre Jack Ma, "el Bill Gates chino" (¿¿¿de verdad tiene una empresa que se llama Alibaba??? con razon que le encantó el Perú), supongo que pensó que el Perú era como su madre patria, un país donde el Partido controla todo y donde la disidencia se paga (allí sí lo cumplen) con un boleto sólo de ida en un bote sin brújula y con la quilla rota. Pero no, el Perú es el país del APRA y de los empresarios angurrientos, donde todo es faenón y criollada, y donde la ineficiencia del gobierno incluye el no poder darse cuenta que el cuento chino que nos quiere vender no se lo compra nadie. La SNI dice que es falta de respeto lo de Jack Ma en Gamarra, pero no dice nada cuando Alan le falta el respeto al 70% de los peruanos que lo repudia (conchudo el tránsfuga Farah).

Sobre el TLC con China, recomiendo leer la excelente entrevista a Francisco Durand en Perú21 (el periódico del boicott), donde podrán leer cosas como esta:

Hay quienes manifiestan que no firmar ahora un TLC con China –que va a ser la gran potencia mundial– sería un acto de suma necedad.

No. A China le conviene el Perú porque tiene necesidad de nuestras materias primas, porque tenemos una ubicación estratégica en el Pacífico y porque podemos ser el futuro eje de conexión con Brasil. Eso no lo va a cambiar el tiempo. Al contrario, lo va a reforzar. A China le conviene hoy un tratado que no sea muy discutido técnicamente. Probablemente los chinos saldrán ganando y el Gobierno juega ese juego.

(...)

Piensan que les damos todo fácil.

Claro. Este es el país de los ‘lobbies’, ¿no? Hay un ‘lobby’ chino y el Gobierno comienza a hablar bien de China. Viene un dominicano de tercer nivel llamado Fortunato (Canaán) y le abren las puertas de todos los ministerios e incluso llega a Palacio de Gobierno. ¡Es increíble ese caso! Estamos hablando de un lobbista de tercer nivel. El ‘lobby’ se ha convertido en la forma como se definen las relaciones entre el sector privado y el estatal. No es el mejor modelo. Debería ser más transparente.

In your face, panzón. Somos un país-puta, que estamos en venta al mejor postor. Y bueno, el APEC ha dejado de todo en el país, pero Alan está mas asado que nunca, por más que muestre su mejor papada. Yo creo que sabe que se le vienen dos años de mierda en lo económico y en lo social... bueno, ya estamos en la mierda desde que él entró y vamos a acabar en diarrea. Por eso está sacando su cara autoritaria y "amenazando" con una tercera candidatura si lo joden mucho. Jajaja, al menos se reconoce como el "mal menor". En eso es sincero el panzón.

Otra cosa sobre China. Se habla mucho de sus "1.300 millones de consumidores" que no lo son tanto, pues además del 10% de pobreza y de un 40% de personas que consumen solo productos locales, nos quedan 700 millones que es un ORTO de chinos, es cierto. Pero nunca se mencionan las 5.000 empresas chinas que nos van a invadir con este TLC firmado a la apurada (ver CIA Factbook). Claro, como la gente de ADEX y la CONFIEP solo exportan mangos y uvas, les importa un carajo la poca industria local que tenemos. El problema histórico del Perú señores, una mínima burguesía industrial totalmente desnacionalizada (y nada dirigente) que ensancha el abismo social. Ah eso sí, son excelentes vendedores de cebo de culebra.


SO-LU-CIO-NES. ¿Con el APRA? Ninguna. O sea varón, nunca más votes por el Buddha que habla como la Gringa Inga taiwanesa. Y mientras Alan siga con el blablablá neoliberal de que el Estado no debe intervenir porque es ineficiente... ¡claro pues huevón si presidentes como tú lo han hecho así! Y para evitar reconocer que la cagaste, dices "no no no, neoliberalismo es la voz, no al Estado que no sirve". Y para que los lectores-con-el-dedo-en-el-culo y para los que lo tienen en la frente, sepan, el que escribe es liberal en lo social (en eso reconozco aportes de todos lados, desde Smith hasta Marx) y en lo económico considero que el libre mercado es como la democracia, el menos malo de los sistemas. El capitalismo sin embargo, es un sistema de mierda que sólo concentra la riqueza. Y como todo sistema, algún día terminará y vendrá quien sabe que chucha (mejor o peor).

Para terminar, recomiendo este excelente artículo del Washington Post sobre el panzón.

Y con eso me voy a jatear como un bebé, ahora que por fín acabó el APEC podemos volver a la normalidad de los paros, la crisis, el descontento y la inflación del panzón. El Perú ha vuelto a la normalidad.


sábado, 22 de noviembre de 2008

Lo mejor del APEC



Ahora que ya se van quitando los presidentes, dignatarios (pa los que les gusta hablar en huachafo) y dictadores, les dejo con dos de las mejores cosas que he visto y leido producto del APEC (no querido lector-con-dedo-en-ano, no es el TLC con China o todas las promesas de un mundo mejor y el país de las Maravillas, o las sacadas de cuerpo de El Comercio o los 1000 pajazos que debe haberse metido Alditus en la ultima semana)... se trata de:

ALAN GARCÍA HABLANDO EN CHINO

Y...

EL CHATO HILDEBRANDT HABLANDO DE MR. DANGERRRRRR (y de su pupilo, el gordo).

Diremos, para ser justos, que tanto usted, señor Bush, como el doctor García, son igual de mentirosos, igual de cínicos e igual de inescrupulosos. Pero si queremos ser imparciales en esto de repartir honores por vuestros talentos, tendremos que decir que sus mentiras, señor Bush, terminan en bombardeos de ciudades y asesinatos multitudinarios, mientras que las mentiras del doctor García discurren sin espoletas ni estruendo en el viejo surco colmatado de farsas de la historia peruana.

Hay otros parecidos fraternales y casi societarios entre ustedes, señor Bush. Usted ha destruido la economía de su país. El doctor García destruyó la nuestra hace 20 años y ahora aspira a hacernos ricos de la mano de ustedes, que están en quiebra técnica. Es cierto que usted es infinitamente más ignorante que el doctor García, pero digamos que, en materia de teoría económica, el doctor García casi no permite contendores.

Para quitarse el sombrero.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Life

Rabioso Nixon ladrando a revoltosos sanmarquinos en su visita de 1958

La revista Life y Google acaban de concluir uno de los mayores proyectos de digitalización fotográfica de la historia del internet: 10 millones de fotos de los archivos de la revista a disposición de todos los lobitos y lobitas (ver la visita de Nixon al Perú). Hay verdaderas joyas de la fotografía mundial y una enorrrrrme cantidad de curiosidades. Les dejo dos, que bien podrían titularse: "Vida y muerte de los Kennedy"



Vía: La Bitácora de Hobsbawm.

martes, 18 de noviembre de 2008

Guillotina 21

La portada que nunca fue (Peru21pe)


Acaba de llegar al Mail de Cayo una aproximación nueva al tema de la crisis en Perú21, para variar un poco de las visiones ligadas al chisme, el análisis culturoso y a la menudencia. Creo que el texto de Alexandro Saco da en el clavo, definiendo que este no es un problema entre zurdos y diestros (de esos que no tenemos en nuestra política), sino entre liberales y conservadores.

Y es que en el país no sólo existe una confrontación entre izquierdas y derechas, sino otra más trascendente entre liberales y conservadores, que tanto en la derecha como en la izquierda se ubican. El liberalismo, al que AAR se acerca en derechos y libertades, pierde. Varios que se proclaman liberales son proto fascistas, cucufatos y no saben dialogar con la gente común y corriente. AAR respondía los correos sin una pizca superioridad, mientras otros en su lugar no aceptan la mínima observación y exigen disculpas por criticarlos. (Alexandro Saco, Guillotina21)

Así es, el mismo debate que el Perú tuvo en el siglo XIX, el del Guadalupe y San Carlos, el de Bartlomé Herrera y Domingo Elías, el mismo que aun no superamos como sociedad para ir a asuntos de fondo: las reformas. El problema no es cómo hacerlas, el problema es el gran grupo que cree que no se deben hacer reformas de fondo, solo de forma y sólo las que los beneficia primero a ellos y luego recién a las mayorías. Así se confirman en el poder, económico o político. Esos mismos sectores que ven cualquier posibilidad de cambio como una revolución o cualquier reclamo ante el abuso de empresarios inescrupulosos como un cambio de las reglas de juego y como el cuco de las inversiones. Como si realmente el capital se "asustase" o se pudiera "auyentar" (cuando es todo lo contrario, flexible y depredador).

Las siempre postergadas reformas progresistas y redistributivas serán siempre una utopía mientras los grupos conservadores y reaccionarios dominen la política peruana. Nuestras posibilidades de crecimiento económico (ese que esos mismos gobiernos proclaman cuando la gotera se transforma en chorrito), desarrollo, equidad y cohesión serán endebles y pasajeros. Y se seguirán incubando proyectos violentistas a partir que las demandas -en contextos de apertura de oportunidades- no encuentren un cauce democrático.

El diario Perú21 representaba uno de esos cauces democráticos que ahora ya no va más. Puede continuar el logo, la chica, el formato, los colores, pero será un remedo del proyecto de periodismo liberal y abierto (no por ello con cierto sesgo de un lado o de otro, pero con muchos menos intereses creados y clientelismo que el resto) que El Comercio inició hace poco más de 6 años. Recuerdo que compré ese primer número y desde entonces fue lectura obligada, sobre todo por el staff de comentaristas y analistas, siempre plurales y agudos. El gobierno de Alan García se gradúa como autoritario (el control de la prensa de su primer gobierno, 1985-1990 no fue tal claro) y las fuerzas políticas, empresariales y sociales aliadas a él han demostrado una vez más que somos un país menos que púber. Unos imberbes sociales. De esos que cuando les vas ganando dicen "esta pelota es mía" y se van.

______________________________________________________________

P.D. Revisando el blog Civilización Perú no encontramos el post referido para hacer el link. Así que hasta entonces, reproduzco aqui el texto entero llegado a la sala de redacción del Blog.

Guillotina 21

No es una confrontación entre izquierdas y derechas, sino entre liberales y conservadores.


http://www.civilizacionperu.blogspot.com/


Lo más interesante de AAR es que aprendió mucho desde su incursión en los medios de comunicación allá en 1999, en el programa Rueda de Prensa en Canal N. Ahí compartía la mesa con Mirko Lauer, Juan Paredes Castro y Fernando Rospigliosi. En aquellos tiempos finales del fujimorismo, Lauer y Rospigliosi demolían los argumentos oficialistas, mientras que AAR los procesaba de una forma distinta. Luego de la tercera juramentación de Fujimori producida en el pentagonito el 2000, y con un clima insostenible, AAR comentaba que en unos meses, con un par de grandes inversiones se produciría una vuelta de página y todo para adelante.


Por eso creo que AAR aprendió mucho; el periódico le permitió superar la mirada del mundo desde la lógica económica y tecnocrática de APOYO. Ahí la inteligencia. Los años al frente de Perú 21 le permitieron llevar a niveles interesantes el análisis y la opinión política, con una sencillez admirable en el leguaje escrito, y coloquial en el hablado desde que es parte de RPP. Perú 21 fue tomando la forma de la libertad y la pluralidad que se reflejaba en sus páginas, hasta que la falange conservadora dejó caer la guillotina.


Y es que en el país no sólo existe una confrontación entre izquierdas y derechas, sino otra más trascendente entre liberales y conservadores, que tanto en la derecha como en la izquierda se ubican. El liberalismo, al que AAR se acerca en derechos y libertades, pierde. Varios que se proclaman liberales son proto fascistas, cucufatos y no saben dialogar con la gente común y corriente. AAR respondía los correos sin una pizca superioridad, mientras otros en su lugar no aceptan la mínima observación y exigen disculpas por criticarlos.


De hecho Perú 21 se ha dejado llevar en algunas ocasiones por determinadas fiebres políticas; pero no ha sido parte de las confabulaciones a las que otros medios se suman. Al contrario, durante sus años ha reflejado en sus páginas causas que pocos levantan o reseñan en un medio de llegada nacional. Y en la sección opinión, ha permitido que la batalla de las ideas se mantenga vigente, como debe ser.


A El Comercio le queda grande esa pretensión de ser el referente escrito deliberante en política nacional. Apuesta a reflejar que vivimos en un país en el que los problemas se solucionarán por inercia, cuando los conflictos se resuelven con acciones que deben apuntar a variar ciertas estructuras. Si el país mantiene vivos una serie de choques y estos se expresan en algunos casos en violencias, lo que compete a los medios es encontrar y explicar las razones de ese desborde, y no convertirse en ecos del conservadurismo. Si se necesita conocer audios en los que se vende el país al peso, es inapelable que los medios lo hagan público, sin dejar de investigar los intereses que existen detrás.


¿Pueden decidir las empresas propietarias de medios de comunicación qué se dice, cómo se dice y hasta cuándo se dice? Los comunicadores y periodistas crean un espacio que está más allá de la propiedad legal de los medios de comunicación y que no es patrimonio de nadie, sino de todos los que se sienten parte de él. Los recientes hechos demuestran otra vez lo caduco de la relación entre periodismo y propietarios de ciertos los medios; pero a su vez atisban con mayor interés las nuevas posibilidades de comunicación.


Como vemos, no se trata de limitar las expresiones de lo que se denomina izquierda o grupos antisistema, sino de recortar, disimuladamente y hasta negociando intereses empresariales, la libertad de expresión y de confrontación a un gobierno y a un partido que de mafia tienen mucho. El nuevo director de Guillotina 21, se deslegitima desde el momento en que asume esa conducción; de hecho parece que ese cargo recaerá en alguien tan opaco y cuadriculado como los voceados Althaus o Valenzuela.


Los tiempos son perfectos para ver la cara, oír la voz, leer los textos de todos los actores de la escena política. Como otros hechos antes, la guillotina aplicada por el grupo El Comercio, nos permitirá ver quiénes se acomodan y quiénes ejercen su libertad de expresión y de pensamiento, en esta pugna de fondo entre conservadores y liberales.


Alexandro Saco

16 11 2008