Por esto fumo marihuana (no se que número toca)
Si Vader se va de putas... de hecho se va en este carro, un Ariel Atom. Y no se va solo, se lleva a su gente con él.
Grande esa gente, lo hace a uno disfrutar más de la rica.
Si Vader se va de putas... de hecho se va en este carro, un Ariel Atom. Y no se va solo, se lleva a su gente con él.
Grande esa gente, lo hace a uno disfrutar más de la rica.
Publicado por
Aia Paec
en
19:39
10
comentarios
Publicado por
Aia Paec
en
1:21
9
comentarios
Etiquetas: 25 de diciembre, El Blog de Cayo
Publicado por
Elmo
en
12:44
22
comentarios
Etiquetas: El Blog de Cayo, Huevadas
Publicado por
Aia Paec
en
1:57
17
comentarios
Publicado por
Aia Paec
en
1:46
12
comentarios
Etiquetas: Héroe de nuestro tiempo
No puedo evitarlo.
Publicado por
Cannabicus Prime
en
0:37
4
comentarios
Etiquetas: marihuana
Hoy, 25 de noviembre del 2008 el blog de Cayo decide despedirse de sus humildes lectores, críticos, amigas lobas y amigos en general. Ha sido un año y medio desastroso, caótico, deprimente, duro y de mierda. El bló estuvo en todas y en ninguna: nunca fuimos un boletín de noticias, o un roll de huevadas, o un portal de variedades o una web de piratería musical. Ni nosotros sabemos bien qué es lo que fuimos. Y por eso estamos orgullosos de haberlo hecho por más de un año.
Con la partida de Aia Paec y las vacaciones de fin de año, el blog de Cayo entrará en un período de descanso que durará hasta que sea necesario. Años, meses, días, mujeres, mídanlo como quieran. Al fin y al cabo, nosotros siempre hemos sido voceros, nunca autores. Voceros de nuestra mierda, tu mierda y la mierda de todos: sin objetividad, sin veracidad, sin ánimos de hacer un statement acerca de nada.
Y por eso estamos orgullosos de haberlo hecho.
Sería inútil tratar de reemplazar vacíos con excusas. Sabemos que -como en toda gran banda- la partida de los miembros originales, el desgaste, las drogas y la familia (Zimmerman es padre de una niña) terminan debilitando a todo gran grupo. Nosotros no nos debilitamos: simplemente se acabó el polvo y lo único que queda es ir a limpiarte con tu papel higiénico.
Finalmente, y a manera de despedida, quisiera decirles a las siguientes personas que son unos grandísimos hijos de puta (no en orden alfabético, ni tampoco en orden de qué-tan-hijo-de-puta-es): Alan García, Jorge del Castillo, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Yehude Simon, Mercedes Cabanillas, José Chlimper, Jaime de Althaus, Lucho Trisano, Manuel Burga, Luis Castañeda (y toda su puta familia), el 55,4% del país que votó por Alan García, Keiko Sofía, Lourdes Flores Nano, Lourdes Alcorta, todas las Lourdes, todas las Marthas de Fujimori, todos los vecinos de Asia, Doña Florinda, Timoteo, Karina, María Pía, Almendra Gomelsky, Henry Spencer, Cementerio Club, Ántero Flóres Aráoz, Valentín Paniagua, Alberto de Belaunde, Fernando Belaunde Terry, los mineros de Yanacocha, Carlos Torres Caro, Rómulo León, Luciana León (puta maldita), Alberto Quimper, todos los que se reunieron con Fortunato Canaán, Fortunato -el mismo, Walt Disney, Alejandro Guerrero, Cecilia Valenzuela, Nicolás Lúcar, Belmont, el Pelado Cabeza de Pinga, el maricón que sale al lado de Lucesita, a todos los que están en la CONFIEP, el 70% de limeños que apoyan a Castañeda Lossio, Pilar Nores, la familia García-Pérez, los apristas, los acción populistas, Raúl Romero, Francisco "Pancho" Lombardi, a todos los "empresarios" peruanos, a Julio Favre, a todos los que conformaron el FORSUR, a PPK, a Mercedes Aráoz (mención especial), al gabinete del Castillo, Ferrero, Simon, a todos los gabinetes, a la democracia, a los católicos ortodoxos, a los evangelistas militantes, al serenazgo de Lima, a Octavio Paz, a Hernán Garrido Lecca, a Luis Alva Castro, a Raúl Vargas, a la familia Miró Quesada entera, a Eliane Karp, a los narcotraficantes, a los terroristas, a los militares, a los Crousillat, a Raúl Tola, a Sol Carreño, a Tula Rodríguez (chola rica que ahora es mamá de una cholita rica - Tula dixit), a Gisela Valcárcel, a Beto Ortiz, a su lame pingas: Aldo Miyashiro, a Miyashiro -de nuevo- por tener una esposa tan rica y tan puta, a las dalinas, los nubesinos, Yola Polastri, a Abimael Guzmán, a Polay Campos, a Vladimiro Montesinos, a Gian Marco, a Sofía Mulanovich, al grupo Néctar, a la ministra de Transportes -la puta Zavala, a todos los chinos de mierda que vinieron en la APEC, a Bush, a Obama, a todos los europeos. Si me faltó alguien, que me disculpe.
Publicado por
Cannabicus Prime
en
13:10
28
comentarios
Etiquetas: El Blog de Cayo, marihuana
Publicado por
Aia Paec
en
4:58
18
comentarios
Etiquetas: Aia Paec, El Blog de Cayo
Publicado por
Aia Paec
en
22:14
1 comentarios
Publicado por
Aia Paec
en
11:33
4
comentarios
Etiquetas: Alan García, Aldo M, apec, Economía, Perú
Lista elaborada por la gente de Multinational Monitor, quienes mencionan en la introducción que:
But we've never had a year like 2008.
La lista, que aparece en un momento crucial y crítico de las finanzas y de la economía mundial, muestra lo peor de las corporaciones que controlan los sistemas económicos y políticos del mercado capitalista. Los criterios fueron los siguientes:
Influencia política indebida (o sea, faenones por doquien)
Desregulaciones (capitalismo salvaje)
Mentalidad de corto plazo (agarra lo que puedas)
Financialización (siempre se gana en Wall Street)
Ganancia sobre beneficio social (consumidores en vez de ciudadanos)
Costos externalizados (¿no puedo irme estas vacaciones a la India? ¡Despide algunos empleados y verás que sí se puede!)
Y la lista es (en orden alfabético):
American International Group (AIG)
Chinese National Petroleum Corporation (CNPC)
No se puede negar que sus web son liiiiindas. Nada que ver con el aspecto real de sus corporaciones e industrias. ¡Vivan las corporaciones! ¡Vengan al Perú! Este es el país de las oportunidades y del "respeto de las reglas de juego" para que vengan a chuparnos la sangre y dejarnos... ¿puchos? Muchas de esas empresas no operan en economías subdesarrolladas como la nuestra, pero con Alan de presidente y Alditus de lobbysta, cualquier cosa puede suceder.
La lista completa y explicada, aqui.
Publicado por
Aia Paec
en
9:30
1 comentarios
Etiquetas: Economía
Publicado por
Aia Paec
en
14:45
11
comentarios
Etiquetas: Alan García, apec, george w. bush, Perú
Publicado por
Aia Paec
en
2:36
2
comentarios
Etiquetas: Fotografía, historia
Guillotina 21
No es una confrontación entre izquierdas y derechas, sino entre liberales y conservadores.
http://www.civilizacionperu.
Lo más interesante de AAR es que aprendió mucho desde su incursión en los medios de comunicación allá en 1999, en el programa Rueda de Prensa en Canal N. Ahí compartía la mesa con Mirko Lauer, Juan Paredes Castro y Fernando Rospigliosi. En aquellos tiempos finales del fujimorismo, Lauer y Rospigliosi demolían los argumentos oficialistas, mientras que AAR los procesaba de una forma distinta. Luego de la tercera juramentación de Fujimori producida en el pentagonito el 2000, y con un clima insostenible, AAR comentaba que en unos meses, con un par de grandes inversiones se produciría una vuelta de página y todo para adelante.
Por eso creo que AAR aprendió mucho; el periódico le permitió superar la mirada del mundo desde la lógica económica y tecnocrática de APOYO. Ahí la inteligencia. Los años al frente de Perú 21 le permitieron llevar a niveles interesantes el análisis y la opinión política, con una sencillez admirable en el leguaje escrito, y coloquial en el hablado desde que es parte de RPP. Perú 21 fue tomando la forma de la libertad y la pluralidad que se reflejaba en sus páginas, hasta que la falange conservadora dejó caer la guillotina.
Y es que en el país no sólo existe una confrontación entre izquierdas y derechas, sino otra más trascendente entre liberales y conservadores, que tanto en la derecha como en la izquierda se ubican. El liberalismo, al que AAR se acerca en derechos y libertades, pierde. Varios que se proclaman liberales son proto fascistas, cucufatos y no saben dialogar con la gente común y corriente. AAR respondía los correos sin una pizca superioridad, mientras otros en su lugar no aceptan la mínima observación y exigen disculpas por criticarlos.
De hecho Perú 21 se ha dejado llevar en algunas ocasiones por determinadas fiebres políticas; pero no ha sido parte de las confabulaciones a las que otros medios se suman. Al contrario, durante sus años ha reflejado en sus páginas causas que pocos levantan o reseñan en un medio de llegada nacional. Y en la sección opinión, ha permitido que la batalla de las ideas se mantenga vigente, como debe ser.
A El Comercio le queda grande esa pretensión de ser el referente escrito deliberante en política nacional. Apuesta a reflejar que vivimos en un país en el que los problemas se solucionarán por inercia, cuando los conflictos se resuelven con acciones que deben apuntar a variar ciertas estructuras. Si el país mantiene vivos una serie de choques y estos se expresan en algunos casos en violencias, lo que compete a los medios es encontrar y explicar las razones de ese desborde, y no convertirse en ecos del conservadurismo. Si se necesita conocer audios en los que se vende el país al peso, es inapelable que los medios lo hagan público, sin dejar de investigar los intereses que existen detrás.
¿Pueden decidir las empresas propietarias de medios de comunicación qué se dice, cómo se dice y hasta cuándo se dice? Los comunicadores y periodistas crean un espacio que está más allá de la propiedad legal de los medios de comunicación y que no es patrimonio de nadie, sino de todos los que se sienten parte de él. Los recientes hechos demuestran otra vez lo caduco de la relación entre periodismo y propietarios de ciertos los medios; pero a su vez atisban con mayor interés las nuevas posibilidades de comunicación.
Como vemos, no se trata de limitar las expresiones de lo que se denomina izquierda o grupos antisistema, sino de recortar, disimuladamente y hasta negociando intereses empresariales, la libertad de expresión y de confrontación a un gobierno y a un partido que de mafia tienen mucho. El nuevo director de Guillotina 21, se deslegitima desde el momento en que asume esa conducción; de hecho parece que ese cargo recaerá en alguien tan opaco y cuadriculado como los voceados Althaus o Valenzuela.
Los tiempos son perfectos para ver la cara, oír la voz, leer los textos de todos los actores de la escena política. Como otros hechos antes, la guillotina aplicada por el grupo El Comercio, nos permitirá ver quiénes se acomodan y quiénes ejercen su libertad de expresión y de pensamiento, en esta pugna de fondo entre conservadores y liberales.
Alexandro Saco
16 11 2008
Publicado por
Aia Paec
en
18:06
3
comentarios
Etiquetas: APRA, Corrupción, libertad, Perú, perú.21
My blog is worth $18,629.82.
How much is your blog worth?