Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2008

All I wanna do is Rock

Increíble R.E.M. Definitivamente lo mejor de la noche y lo mejor del año. Pero mi canción favorita de toda la noche fue otra, que es probablemente una de mis canciones favoritas de todos los tiempos:


Tocándola con Noel Gallagher de Oasis

Travis estuvo 10 puntos y es una pena que no hayan podido tocar más. Si bien R.E.M era el plato de fondo, el Lima Hot Festival era un festival y hubiera sido bonito que se prolongue lo más posible. Aún así, la noche fue impecable y es cierto, Lima nunca estuvo tan caliente.

jueves, 24 de julio de 2008

Peruvian History - X


Discriminar es separar, distinguir, diferenciar una cosa de otra. Es dar un trato de inferioridad a una persona o colectividad por diferentes motivos, los cuales son comunmente raciales, religiosos, políticos o económicos. Pero esos no son los únicos motivos por los que se discrimina al "otro".

La diferenciación de el "yo" frente al "tú" o los "otros" no es más que natural. La capacidad y necesidad social de jerarquizar y jerarquizarse dentro de una colectividad es parte de ser humano, y por ende, ser social.

Ahora bien; no es nuestro objetivo ubicar nuestra crítica desde el "fuero interno" de las personas. Un viaje por las subjetividades de los peruanos es sin duda una empresa sumamente complicada y azarosa que implica enorme dedicación y capacidad de criticar y analizar discursos complejos. Su humilde blogger no posee estas capacidades. Sin embargo; es necesario reconocer que hay una significativa diferencia entre establecer diferencias y jerarquías a nivel mental y establecerlas en el campo de lo práctico; a saber, la sociedad peruana actual.

"Fuera de mi playa (centro comercial), cholo" - Chabelos, La Playa

Se supo durante esta semana que 3 ganadores de un concurso literario que serían premiados el miércoles próximo (30 de Julio), no podrían recibir sus respectivas condecoraciones en una ceremonia pública que se realizará en el Jockey Plaza, con motivo de la 13º Feria Internacional del Libro.

La razón: Los 3 ganadores están privados de su libertad ya que cumplen actualmente con sus respectivas condenas en prisión. Es decir, que son reos.

Según Alfonso Valdez, jefe de la oficina de eventos del Jockey Plaza, estos sujetos serían una amenaza para la seguridad de los clientes y para la imagen de la empresa. Valdez informó que el Jockey no está diseñado para recibir este tipo de asistentes, por lo que no podrán participar de la ceremonia de premiación. Cuando se le preguntó acerca del por qué de esta conducta discriminatoria, Valdez afirmó: "No estamos discriminando. Uno discimina por religión, sexo, o ese tipo de cosas."

Prision Break

Analicemos este hecho por partes:

¿Qué peligro real representan estos presos para el público asistente a la Feria del Libro del Jockey Plaza? Dos de estos presos están condenados por terrorismo y uno de ellos por robo agravado. Entonces, el Jockey Plaza no los acepta en su evento porque: Son ex terroristas y pueden cometer un atentado terrorista o violentista, o porque simplemente son presos. Nos gustaría creer que el Jockey Plaza está preocupado por el pasado terrorista de estos presos y que no es simplemente un caso discriminación a los presidiarios.

Pensemos, pues: ¿Organizarán estos dos presos por terrorismo algún tipo de atentado contra el público asistente?, ¿Cómo lo harán?, ¿Ya lo están organizando?, ¿Sus compañeros terroristas se arriesgarán a liberarlos en un evento público y con seguridad policial?, ¿Lanzarán arengas a la guerra popular?, ¿Intentarán escapar pese a tener resguardo policial?


Así quedó el Frontón

De una u otra manera, cualquier escenario es igual de catastrófico: por un lado tendríamos un grave caso de discriminación a estos presidiarios (a los que se les ha permitido el traslado a esta ceremonia) y por el otro lado, tenemos una alucinada increíble de parte los organizadores del evento: Si saben que participan reos en el concurso, tienen que esperarse que uno de ellos pueda ganarlo y tienen que estar preparados para afrontar esa situación.

Por otro lado, tenemos que pensar en el papel que ocupan los presidiarios en nuestra sociedad actual, tanto a nivel práctico, como en nuestros imaginarios. Pensemos, también, en los centros penitenciarios. ¿Para qué sirven estos centros?, ¿Cuál es su fin?, ¿Reinsertar a los presidiarios ne la sociedad o simplemente aislarlos de ella? ¿Qué son los presos? ¿Son simplemente personas privadas de la libertad por cometer crímenes?, ¿O son sujetos irreconciliables con nuestra sociedad que tienen que ser separados de ella?

Finalmente, tenemos que preguntarnos por la idea de discriminación que tenemos, que ponemos en acto en nuestras interacciones y que constituye nuestra sociedad en su conjunto. ¿Quién establece los límites para lo que es discriminación o lo que no lo es?, ¿Es la discriminación un problema latente en nuestra sociedad?, ¿De qué manera podemos afrontar este problema? Vale hacerse estas y más preguntas en todo momento. Es parte de nuestra reflexión como peruanos.


PD: Nos alarmamos de la aparición en un evento público de un preso por terrorismo que está siendo custodiado, mientras que en paralelo, Luis Giampietri y Alan García -asesinos de presos por terrorismo- jalan coca del culo de Lourdes Mendoza del Solar en Palacio de Gobierno mientras que le hacen la sopa mirando al Rímac.

¡Felices Fiestas!

miércoles, 23 de julio de 2008

Boten a estas bestias


La ignorancia, estupidez, desvergüenza, y tremenda concha es moneda corriente en muchos funcionarios apristas. Si estos fueran simplemente burócratas de segundo rango no habría problema, pero lamentablemente estos personajes ocupan cargos sumamente importantes en el gabinete del presidente Alan García desde hace ya buen tiempo. Se trata de los impresentables Hernán Garrido Lecca y Rafael Rey.

Garrido Lecca ex ministro de vivienda y actual ministro de salud, también conocido por escribir y producir filmes de animación de bajo presupuesto y peor resultado, ha sido protagonista de varios escándalos dentro de los cuales resalta el pago de publicidad oculta a través de reportajes pagados con el dinero de todos lo peruanos a diarios fujimontesinistas, con la finalidad de lavar su gestión y hacerse su respectivo publicherry allá por abril del 2007. ¿Renunció? Por favor, si este payaso gordo solo renuncia cuando necesita cámaras y luego de desdice. La última de nuestro actual ministro de Salud es, ante la grave denuncia de que médicos peruanos del Minsa utilizan herramientas no quirúrgicas como alicates para realizar operaciones debido al pésimo equipamiento y presupesto con el que cuentan los hospitales del Estado (pero somos primer mundo, ojo, tenemos grado de invesión), salir a defender lo imposible, con argumentos surrealistas que parecen sacados de una mala obra de Ionesco, como mencionar que el "uso de herramientas en cirugías muestra ingenio de médicos peruanos", como aparece hoy en La República.

Mejor quedarse callado, ¿no? Y lo más grave es que esta es una excusa sumamente irresponsable, pues aquí se está jugando con la salud de los peruanos más pobres, y el ministro sale con una bestialidad de este calibre de bala de tanque. Según el ministro si los talleres de mecánica se ponen a ofrecer servicios odontológicos o de cirugías estéticas, ¿eso expresa el ingenio de los peruanos? ¿Y si en vez de alcohol o yodo usamos kerosene o ron de quemar? Que se vaya a su casa esta bestia.

La otra joyita es Rafael Rey, conocido filo-fujimontesinista, defensor del Grupo Colina y de la ley de amnistía, miembro del Opus Dei y poseedor de una doble cara única. Rey representa a otra cara del gobierno, no necesariamente la más ineficiente como Lecca, pero sí la más interesada y rastrera. Su gestión en el Ministerio de la Producción tiene como careta apoyar a la pequeña y micro empresa, pero en el fondo su gestión es la de favorecer a los grandes capitales privados, que es una constante del gobierno de García, donde no conocen otra receta de desarrollo que no sea la que va por la inversión privada. Esto ya le reventó en la cara a Rey esta semana, cuando miembros del Sindicato de Pescadores y Armadores empezó a protestar por el DL 1084, y el día de hoy le han lanzado anchoveta podrida al local del Ministerio de la Producción. Por supuesto, Rey ha mencionado que este decreto, que regula las cuotas individuales de pesca, favorece a los pescadores. ¿Entonces por qué protestan? Respuestas del gobierno y de su prensa basura serían así: son comunistas, son chavistas, son idiotas, son retrógrados, son resentidos. Claro, el gobierno no tiene intereses creados, el gobierno no es corrupto, el gobierno no es una institución de alquiler del país al capital privado. Acá, Ministro Anchoveta, el cristiano por excelencia, usted va a crear pobreza.

La verdad es lamentable en un país que le va tan bien económicamente tengamos un gobierno tan ineficiente, estamos dejando pasar una excelente oportunidad, y la población no está reclamando pues está muy poco acostumbrada a exigirle cosas a su gobierno, y cree que con tal de estar estables todo está bien. Ese es el mismo grado de estupidez social que llevó a García de nuevo a la presidencia luego de su desastrozo primer periodo presidencial (1985-1990), y es el mismo que luego cuando la protesta social sea inmanejable, pedirá mano dura. Egoísmo de país, intereses de clase o simple falta de cultura política. Ya ni se.

Ya pedimos hace unos meses que Luis Alva Castro se vaya de vacaciones. Y en respuesta el gobierno sacó a Luis, pero al otro, a Carranza, para poner a su clon. Mientras Alva castro, el rey de la bestialidad sigue en el cargo. Como el gobierno es tan ineficiente y no hace las cosas bien, esta vez el pedido es sin nombre propio:

BOTEN A TODAS ESTAS BESTIAS.

P.D.: Veo en El trome:

PESCADORES.
Una pancarta con una foto montada de la cara del ministro Rafael Rey, con el cuerpo de una vedette en tanga, pasearon ayer los pescadores por el centro de Lima...

Priceless!!!! Si alguien consigue una foto de eso, ¡por favor pásenla!

miércoles, 16 de julio de 2008

Tarata - Historizando el pasado vivo


Uno de los hechos paradigmáticos del Conflicto Armado Interno (1980-2000) en el Perú es sin duda el atentado del PCP - Sendero Luminoso en la calle Tarata (Miraflores, Lima) el 16 de junio de 1992, hace exactamente 16 años. ¿Por qué el recuerdo de los dos coches bombas, los más de veinte muertos, cien heridos y cuantiosos daños materiales es tán conmemorado? ¿En qué medida se ha establecido un discurso oficial sobre el tema a partir de estereotipos? ¿Por qué la mayoría de medios de comunicación no contribuyen a analizar o a recordar el tema en sus respectivos espacios? ¿En qué medida contribuye historizar el pasado vivo de países en contexto de postconflicto?

Lo primero que me llama la atención de Tarata, como historiador, es que uno no tiene que recurrir a un documento del pasado, a un libro o a una fotografía para analizar el acontecimiento o evocarlo. Basta con cerrar los ojos y recordar. La memoria juega un papel fundamental en la historización de ese pasado vivo que tenemos los peruanos. La mayoría de pobladores de cada región de nuestro país sin duda realizan ese ejercicio día a día, recuerdan o evocan algun hecho de violencia de las décadas posteriores. Algún familiar muerto o desaparecido, algún pueblo abandonado, algun atentado, tortura, violación, balacera, enfrentamiento, coche bomba o quema de ánforas. Desde Chuschi a Tarata hay un hilo conductor. Todos fueron hechos de violencia traumáticos para los peruanos, y todos los adultos, en mayor o menor medida recordamos esos hechos.

Sin embargo, hay una tendencia natural y entendible hacia el olvido. Recordar, como bien dice Anne Pérotin-Dumon, implica asumir una serie de tareas. Y una de las más importantes es la instrospección, ese ejercicio tan caro a algunos peruanos que coincidentemente pueblan nuestra clase política y nuestros medios de comunicación. Ellos prefieren simplemente enterrar el pasado asumiendo que el trauma es resuelto con la negación. Cualquier psicólogo pondría el grito en el cielo. Además este discurso de negación busca imponerse a los intentos de justicia y reconocimiento de miles de pobladores que han sufrido la violencia de manera directa, sin importar de dónde venga o quién sea el actor responsable. El trauma es resuelto en la medida que se logre exteriorizar, procesar y acomodar de manera comprensible e inofensiva. El trauma se transforma en recuerdo. Allí es donde fallan los políticos y los medios de comunicación en su intento por contribuir a una sociedad cohesionada y reconciliada. He aquí la labor del historiador y más aun del lector, expuesta magistralmente por Paul RicŒur:

A la memoria le queda la ventaja del reconocimiento del pasado como habiendo sido, aunque ya no lo es; a la historia le corresponde el poder de ampliar la mirada en el espacio y el tiempo, la fuerza de la crítica en el orden del testimonio, explicación y comprensión, el dominio retórico del texto y, más que nada, el ejercicio de la equidad respecto de las reivindicaciones de los distintos bandos de memorias heridas y a veces ciegas a la desgracia de los demás. Entre el voto de fidelidad de la memoria y el pacto de verdad en historia, el orden de prioridad es imposible de decidir. El único habilitado para ello es el lector, y en el lector, el ciudadano.
(Paul RicŒur. Historia y memoria. La escritura de la historia y la representación del pasado)


El atentado del 16 de junio de 1992 en la calle Tarata en Miraflores, uno de los distritos de clase media-alta más tradicionales de Lima, antiguo balneario de las clases altas durante la primera mitad del siglo XX y símbolo urbano de modernidad y estética de nuestra capital, fue uno de los más brutales jamás cometidos en dicha ciudad en todo el conflicto. La ciudad de Lima, como bien menciona el Informe Final de la CVR había sido testigo de la violencia desde sus inicios, como con el ataque e incendio al local municipal del distrito de San Martín de Porres el 13 de junio de 1980, a menos de un mes de la declaratoria de guerra del PCP-SL (quema de ánforas en Chuschi, Ayacucho, el 17 de mayo de 1980) y continuó siéndolo, basta mencionar los perros colgados en las calles del centro de Lima en diciembre de 1980 o los ataques a los locales partidarios de Acción Popular el 11 de julio de 1983. En todos los casos los hechos fueron mencionados o condenados por la prensa local.

Entonces, ¿de dónde viene la idea que Lima sólo "abrió los ojos" a la violencia con Tarata? Creo que el problema viene con la definición de conceptos y con el impacto mediático. La primera generalización es que "Lima" o la "sociedad Limeña" es equivalente a la clase media o media-alta que sufrió el atentado en carne propia o que lo asoció a su realidad inmediata pues se estaba atentando a sus pares. Si bien esta clase media tenía mucha mayor representación en los medios de comunicación locales y su papel como opinión pública mediática era mucho mayor en esa época que la de la población campesina de zonas rurales, no era la primera vez que se le golpeaba. Los atentados a altos mandos de las FFAA como los asesinatos a Carlos Ponce Canessa (1986), Gerónimo Cafferata (1986), Enrique López Albújar (1990) o a los funcionarios como Domingo García Rada (1985) o el secuestro de empresarios por parte del MRTA (Hiraoka, Miyasato, Ferreyros) inclusive con asesinato posterior (Vera Ballón, 1992) fueron muy representativos y captaron atención de la prensa. Los ojos entonces estaban bien abiertos.

A mi parecer, el atentado de Tarata tiene un doble impacto. El primero es su magnitud. Se trata del primer atentado de tal magnitud, con tal carga explosiva, a ciudadanos inocentes que jamás haya ocurrido en Lima. Los aproximadamente 25 muertos y más de 100 heridos hablan bastante bien del asunto. Esta magnitud habría pasado desapercibida si no fuera por el papel que juega la prensa en la difusión del atentado y con ello del terror. Las televisivas y fotografías que los peruanos, sobre todo los limeños, vimos del atentado esa misma noche o en los días siguientes, fueron brutales. Humo, fuego, muertos, heridos, sangre, ruido, destrucción, caos... terror. Si bien se dice que el atentado de Tarata fue un error del PCP-SL pues el objetivo era contra un banco cercano, su impacto, dentro de su lógica de terror, fue un éxito para consolidad la imágen violenta e implacable del grupo.

El segundo impacto es la confirmación de un mito, el de "Sendero Ganador". A partir de 1990, el PCP-SL entra a un nuevo nivel de conflicto, según ellos, llamado el equilibrio estratégico, con lo cual los ataques a los centros de poder políticos y sociales se intensifican para cercar la capital y ahogarla, inclusive para promover una intervención extranjera. La CVR menciona que:

Durante 1991 y el primer semestre de 1992 el número e intensidad de las acciones militares del PCP-SL en Lima aumentaron respecto de años anteriores, convirtiendo a la capital en el principal blanco de sus ataques. Entre 1991 y 1992, 46 coches-bomba provocaron conmoción en la capital. Como respuesta, el gobierno de Alberto Fujimori decidió, el 5 de abril de 1992, romper el orden constitucional y concentrar el poder.

(CVR. Informe Final. Tomo VII. p. 427)

Sin embargo, la situación del PCP-SL para 1990 era completamente diferente. Los comités de autodefensa (CAD) habían logrado importantes avances en las zonas rurales de los andes, cortando las vías de comunicación entre la cabeza de Sendero Luminoso (el Comité Central y el Buró Político en Lima) y los destacamentos en la sierra. Además, el mismo Abimael Guzmán sintió desde 1991 cómo el cerco se cerraba sobre su persona, sobre todo luego que el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la DIRCOTE (creado en marzo de 1990) allanara una de las casas donde días antes había estado Guzmán oculto. Tan rápida fue la huída del trístemente célebre "Presidente Gonzalo" que dejó detrás suyo el archivo central del PCP-SL y no tuvo ni tiempo para llevarse sus lentes. Es así que la violencia perpetrada en Lima por parte de este grupo terrorista no obedeció a una idea de equilibrio estratégico, sino a una "huída hacia adelante", algo así como, "perdí el juego, y como la pelota no es mía, la desinflo y además te pego". Errores garrafales se cometen en ese contexto, hasta para los propios planes del PCP-SL, como el asesinato a María Elena Moyano (15 de febrero de 1992) y por supuesto, Tarata.

Pero durante 1992, el caos económico, social, político (ya había ocurrido el golpe de Estado de 1992 por parte de Alberto Fujimori y el Grupo Colina ya hacía de las suyas desde 1991) y la crisis de violencia eran tan fuertes que muchos percibieron el futuro como incierto y a nuestro país como inviable, y no les faltaba razón. Dentro de ese sentimiento, la posibilidad que el PCP-SL pueda realizar atentados en el corazón urbano de la capital asesinando a decenas de inocentes era algo que la población limeña no había vivido hasta entonces, y fue un punto de quiebre, pero no para darse cuenta que había una guerra, sino que la guerra podía ser perdida o al menos que se avecinaba una nueva etapa en la cual nosotros, los limeños, íbamos a ser protagonistas (trágicamente, como ya lo venían siendo cientos de miles de peruanos desde 1980) de nuestro peor conflcito armado de la historia republicana. La captura de Guzmán cambió todo eso.

Es válido entonces, 16 años después, no sólo recordar Tarata, sino conmemorarla. Hablar sobre ella, discutirla no como hecho aislado sino como acontecimiento dentro de un proceso de violencia que a todos nos tocó vivir. Es un momento en que los limeños debemos recordar, rendir tributo a las víctimas de ese hecho y luchar (no esperar ni rezar) por que nunca eso se repita. Pero también es un momento en el cual los limeños debemos reconocernos dentro de un conjunto, un grupo del cual siempre hemos visto con desdén y desconfianza, los limeños debemos reconocer que Tarata fue brutal y traumático, pero no es nada... así es... NADA comparado a lo que sucedió en otras zonas del país como el Alto Huallaga, Huamanga, Junín, Cangallo, Víctor fajardo, Raucana, Huanta... etc. La lista es larga, y Tarata solo es una línea más dentro de ella.


___________________________________________________

Si quieres saber más sobre Tarata o el Conflicto Armado Interno, entra al Informe Final de la CVR o bájate el informe entero en el torrent.

Sobre el pasado reciente, historia o memoria: Historizar el pasado vivo en América Latina.

Entre este año y el siguiente se estrenará un filme de Fabrizio Aguilar sobre Tarata. Esperemos que sea mejor que su light Paloma de Papel.

Más en la blogósfera: Desde el tercer piso.

No faltar: Muestra Memoria del Olvido, elaborada por Ana María McCarthy. Videos y fotos inéditos del atentado.

Los principales medios de prensa limeños prácticamente no han tocado el tema. Una vergüenza. Perú21, La República (solo reseñan la muestra) y El Comercio. Esperemos que en Caretas o en los suplementos sabatinos y dominicales salga algo.

viernes, 27 de junio de 2008

Muerto podrido


Siguiendo los post de Godoy y de Ocram, e impulsado por el artículo de Carlos "Muerto Fresco" Espa en Correo sobre la PUCP, solo queda sentar opinión sobre la pobreza mental y la anchura de bolsillo de este nosferatu periodístico. Yo he resvisado de principio a fin el libro de Marcial Rubio "En defensa de la PUCP. Universidad y Autonomía". Es más, todos lo pueden leer GRATIS aquí. Primero, es un libro escrito de tal manera que un simio podría entenderlo (yo lo entendí que más o menos soy una ameba para el Derecho) y expone contundentemente la posición de la PUCP y más aun, argumenta a lo largo de sus 60 páginas, las razones jurídicas y constitucionales por las cuales la PUCP tiene la razón en su autonomía e independencia frente al Arzobispado (que no tiene vela en este entierro salvo para nombrar a un miembro que no dice ningun testamento que éste debe ser su representante, ahí se quemó Cipriani) y a la Junta de Administración.

La cosa es clara. La Junta no tiene razón de ser pues los bienes ya son de la PUCP luego de 20 años. La Junta entonces debe revisar las otras mandas de Riva-Agüero, como sus mausoleos y las misas que pidió para la salvación de su alma. Para eso deberái existir, no para obedecer a los intereses de Juan Luis "Cojudez" Cipriani. Lean el texto, es un ensayo jurídico digno de uno de nuestros mejores abogados del país.

Y una vez que hayan leido al menos las palabras finales (4. A manera de síntesis) lean el artículo de ayer en Correo de Muerto Fresco, en el cual "responde" a Marcial con un excelente argumento... reirse. Dice el muerto:

"UNO: La PUCP se resiste a que la Junta de Administración “perpetua e insustituible” que Riva Agüero instituyó pueda sesionar. Hace 7 años que la Junta no se reúne. No es extraño que el Poder Judicial haya rechazado la acción de amparo interpuesta por la PUCP contra el Arzobispado de Lima."

Comentario: El PJ no rechazó... desestimó la acción de amparo porque consideró que el representante de Cipriani, Muñoz Cho, no representa aun una amenaza a la PUCP, no porque la PUCP no tuviera razón.

"DOS: Marcial Rubio vuelve recargado pero con tesis dignas de Ripley. Sostiene Malulo que la voluntad testamentaria de Riva Agüero es “inaplicable e inconstitucional” porque la Constitución del 93 define a la universidad como “comunidad de maestros, estudiantes y egresados” y la Junta de Administración “no puede ponerse por encima de la universidad en materia de administración de bienes”. O sea, huérfano de argumentos, Malulo simplemente arroja al tacho y de un plumazo el testamento de Riva Agüero. Su mensaje es claro: invocamos retroactivamente una Constitución aprobada 55 años después de instituido el testamento para quedarnos con los bienes de Riva Agüero y, en nombre de la supuesta autonomía universitaria, abjuramos, renegamos, del compromiso institucional que libre y autónomamente adquirimos con el legado. Nos importa un pepino la voluntad testamentaria."

Comentario: Si Espá hubiera leido todo el documento encontraría que luego Marcial sí analiza el testamento y la interpretación que propone le da la razón a la PUCP. Por último, un testamento no puede ir en contra de la Constitución, y ahí no tiene nada que ver el tema de retroactividad... ¿este tipo no sabe nada?

"TRES: El papel aguanta todo y, con atrevimiento digno de mejor causa, Malulo incurre en jocosas contradicciones. Indica que sólo maestros, estudiantes y egresados son miembros de la comunidad universitaria. Acto seguido añade que “el Arzobispo de Lima sí es miembro de la comunidad universitaria”. ¿Entonces? Asimismo, reclama que Riva Agüero instituyó una Junta de Administración perpetua pero “con plazo de 20 años. ¿Perpetua y sujeta a plazo? Es la cuadratura de círculo."

Cometario: A Espá lo primero que se le ha muerto es el cerebro. Para empezar algo gravísimo. Espá pone es su artículo una frase entre comillas: “el Arzobispo de Lima sí es miembro de la comunidad universitaria”, aduciendo que Marcial Rubio dice eso en el libro. Pues bien... gracias a la tecnología amigo lector, amiga loba, que abra su documento en PDF y ponga CTRL + F para abrir la ventana de búsqueda y ponga la frase que Espá dice. ¿Ya? Bien... NO ESTÁ. O sea, Espá miente. Cuando uno pone entre comillas una frase lo hace porque asegura que es TEXTUAL, o sea con puntos y comas. Espá miente flagrantemente (como en todo el artículo, pero esta vez el muerto por la boca... muere) y además difama a Marcial diciendo que éste dijo lo que no dijo. Grave. Gravísimo.

Otra cosa, la Junta de Administración no es solo para los bienes de la PUCP. Para eso eran 20 años, para las otras mandas es perpetua. Eso lo sabe Espá, pero parece que no le bastaron los más de 6000 soles que se ganó del gobierno por franelear a García, sino que quiere una ganancia un poco más... ¿celestial?

El punto CUATRO de Espá es sobre un tema que no tiene que ver en el juicio pero sí le interesa a Cipriani. Pero de nuevo, Cipriani no tiene vela en este entierro, su cargo como Arzobispo es el que es involucrado y una persona NOMBRADA por él, no su representante. La cosa es contra Walter Arturo Muñoz Cho.

"CINCO: En el prólogo del folleto el abogado de la PUCP, Jorge Avendaño, escribe: ”el presente trabajo es el más profundo y acucioso que se ha hecho en el Perú sobre la autonomía universitaria“. Ja, ja, ja, ja."

Comentario: No se si sea el más profundo y acucioso que se ha hecho en el Perú, no soy abogado. Pero definitivamente es más profundo y acucioso que el pésimo artículo de Espá en Correo. Si esos son los esbirros de Cipriani, la PUCP se la va a llevar fácil. Curioso que el arzobispo de la Iglesia Católica esté usando a personajes sacados de ultratumba. Al parecer, me lo puede asegurar un médico forense, lo primero que se pudre en un muerto es el cerebro y lo último el bolsillo, ya lo demostró al franelear al gobierno y ganarse alguito.

lunes, 2 de junio de 2008

A Simple Formality

Paul Fuentes. Paul Fuentes es un encargado del Circuito Mágico del Agua, a saber, el nuevo parque de la Reserva, que alberga el complejo de fuentes más grande del mundo dentro de un parque público.

La primera vez que vi a Paul Fuentes (ayer), le pedí que me concediera una entrevista para hacer un trabajo universitario: necesitaba saber algunos datos acerca del Circuito Mágico del agua, más específicamente acerca de la fuente número 9, Laberinto del Ensueño. Quería conversar con Paul -que se pronuncia "Pól"- acerca de la experiencia de los usuarios, conocer los pormenores de un día en el parque y entender cómo es que una fuente de agua se ha convertido en un espacio de interacción entre miles de limeños que buscan distraerse y mojarse un poco. Paul -a quien pasaré a llamar a partir de ahora Pol- me dijo que hoy "en la tarde" era una buena hora (sic) para entrevistarlo. Le dije que mejor era quedar en una hora. Le dije que a la 1 pm. era una buena hora. Me dijo que no me preocupara, que él estaba toda la tarde, que lo buscaba en el parque y lo encontraba. Había pactado mi entrevista; el resto era pura formalidad. El trabajo estaba hecho, pan comido.

El Lugar que te Vuelve Loco

Llego a la 1 pm. al Circuito Mágico del Agua. No veo a Pol por ninguna parte. Llamo a la reja para que me dejen pasar pero el guardián me dice que está cerrado. Le explico que quiero hacer una entrevista con el señor Pol Fuentes.

-Acá no trabaja ningún Pol Fuentes -me responde molesto el guardián- Tienes que hablar con el arquitecto Marcial Cunza.

No tengo idea de quién chucha será Marcial Cunza ni dónde puedo encontrarlo. El guardián no me da más información y empieza a hablar por su walkie talkie mientras se aleja de la reja. Me acerco a un locutorio para llamar por teléfono a mi contacto, el viejo Pol. Pol me contesta a la segunda llamada: "Sí, sí me acuerdo de ti. Mira flaquito, estoy fuera de Lima ahorita, ya no estoy en el parque, estuve ahí tempranito, pero vuelvo el sábado. Habla con el señor Visa (sic) para que te responda tus preguntitas".

Pol me ha cagado. Voy al parque, no conocen a ningún señor Visa, pero me recomiendan hablar con el arquitecto Soto. Le aclaro al guardián que no necesito hablar con ningún arquitecto, sino con alguien que esté en el parque cuidando las atracciones para que me comente acerca de la experiencia que observa en los participantes. Me dice que está prohibido dar entrevistas. Le digo que no es exactamente una entrevista, sino que quiero conversar acerca de unos temas relativos al parque. Me dice que tengo que ir a la Avenida Arequipa, al edificio "Fujicolor" a encontrarme con Zoila, la secretaria del arquitecto Soto para concertar una entrevista o que mande una carta a la municipalidad con mis dudas, una simple formalidad.

Voy al edificio Fujicolor; peleo con el wachimán/pongo del edificio para que me deje entrar. Entro. Espero media hora para ser atendido. La secretaria escucha esa radio de secretarias que es como el opio de la burocracia: las mantiene cojudas y nubladas para ser de lo más ineficientes y para recordarles (o hacer un énfasis) en lo miserable que es trabajar para el Estado. Finalmente entro sin permiso. Hablo con Zoila.

Le explico que tengo que hacer una entrevista al arquitecto Soto. El arquitecto Soto no está: "No, no se pueden dar entrevistas. Nadie de la municipalidad puede decir nada acerca del Circuito Mágico del Agua. Está prohibido, es política institucional. Tienes que ir a la municipalidad, a relaciones públicas, redactar una carta especial para concertar una entrevista y esperar a que se le remita al arquitecto Soto. Le explico lo mismo que al guardia del parque: no es exactamente una entrevista formal, es sólo conversar un poco... No, imposible. Se tiene que concertar a través de la municipalidad. Aún así, sería recomendable intentar hablar con el arquitecto Cunza que está en el parque.

Salgo del edificio, vuelvo al parque. En el parque hay un nuevo guardia. Le explico del trabajo. No, no es una entrevista formal. No, no quiero hacer la carta. Llama a Cunza. Cunza le dice por la radio que tengo que hacer una carta, que no da entrevistas, que si soy de la Católica peor. El guardia me dice que si quiero respuestas vaya a la página web (Verá, amigo lector, amiga loba, que la página web es una mierda infecta que no dice nada, sólo te remece, como el sistema, con un videito institucional de lo más cojudo.)

Vuelvo al edificio de la avenida Arequipa. Zoila me ve desanimado y cansado luego de horas de burocracia. Me imprime un brochure del parque y me dice que esto me puede ayudar. Tengo 5 brochures más en casa pero igual lo acepto de buena gana. Me dice que me puede contactar con la arquitecta G... Hablo con la arquitecta y me dice que no puede responderme nada, que el alcalde personalmente ha prohibido que cualquier miembro del equipo de trabajo del parque emita opiniones. Me responde a las preguntas que le quería hacer "off the record". Le agradezco pero le explico que eso no me ayuda, ya que lo que quiero es la entrevista, el material, porque es un curso de métodos de investigación. Me dice que me puede comunicar con una nueva arquitecta que está en reunión.

Espero a que acabe la reunión. No acaba, pasan los minutos, casi una hora. No acaba la reunión. Salgo del centro de Lima vencido, derrotado por el sistema. Llego a mi casa y tengo ganas de satisfacer mi deseo de goce de la manera más sublime: juego con la idea de masturbarme en la cara de la mujer de Castañeda Lossio, meterle una carta por el culo a ella, a su hijo, a su perro, a Lourdes Flores, a los que votaron por Castañeda, a todos los presidentes de la ALC-UE, a Pilar Nores, a la trampa de Alan, etc. Me gustaría blanquearle los dientes a todas las secretarias, bañarme calato en las piletas y prenderme un troncho en las tetas de Almendra, Tula, Tulicienta, la imitadora de Tula, la miss cachimba, Stephanie Cayo, la flaca de Transformers, Lindsay Lohan, Valeria Massa, Satomi, etc.

Las 12 Pruebas

Les dejo a continuación un fragmento de la obra maestra del cine animado francés: Las 12 Pruebas de Astérix (Les Douze travaux d'Astérix, 1976). En este fragmento pueden apreciar a los galos Astérix y Obélix peleando contra la bestia más brutal jamás creada por el hombre: la burocracia.

Como dicen, "es una simple formalidad"....


miércoles, 12 de marzo de 2008

Cerraron el Museo de la Nacion y la BN


Víctima del primer gobierno de García

Una más de la improvisación y estupidez de este gobierno. Mientras que en otros países cuando hay este tipo de actividades se realizan eventos especiales en los centros culturales como los audirorios y teatros antiguos, los museos y los vestigios arqueológicos, nosotros en el perú cerramos estos lugares e impedimos que los mandatarios, empresarios y políticos de otros países conozcan nuestra cultura (esa palabra que le apesta al gobierno aprista), no solo nuestros recursos naturales.

En parte esta medida, mediante la cual (al parecer hasta ahora, la información de la web no es precisa con fechas de apertura y acabo de llamar al museo y una "señorita" no me pudo asegurar que el museo abriría antes de la cumbre) permanecerán cerrados el Museo de la Nación (desde ayer) y la Biblioteca Nacional (el 20 de abril al 20 de mayo), refleja una postura del gobierno aprista que busca rematar este país al mejor postor, sin importar las consecuencias que esto traiga para las siguientes generaciones. No les importa mostrarles un país con cultura, que si bien tiene problemas puede resolverlos de modo pacífico, un país eficiente y con ganas de salir adelante. No les importa porque el gobierno es artífice de un país inculto, que no resuelve sus legados del pasado, un país ineficiente y desarticulado. Mejor mostrar la conocida muestra de Yann-Arthus Bertrand, La Terre vue du Ciel (La tierra vista desde el cielo) que va a ayudar bien poco a conocer mejor nuestra cultura.

El Cusco que García quiere enseñar (foto: www.yannarthusbertrand.com)

Pero para Luis Giampietri, presidente de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel encargada de la organización de la Cumbre del APEC (cargo que ha aprovechado para no ir a los interrogatorios a los cuales es citado por el Poder Judicial... machitos los militares ¿no?) , y Ricargo Vega Llona (Presidente de la Comisión Organizadora de la V Cumbre ALC-UE, conspicuo ex-miembro de los "Doce Apóstoles" del primer gobierno de García, ex presidente de la CONFIEP y hermano de Juan Vega Llona, el almirante que ordenó disparar contra El Frontón) deberían asesorarse un poco más, porque ni pensar se les pide.

También que se puede esperar de un militar de pensamiento reaccionario con acusaciones de bombardear gente. Y con esto Giampietri podría cumplir una de sus primeras y más graves amenazas contra la recuperación de la memoria y de saldar cuentas con el pasado, con SU pasado y nosotros con el nuestro. Si el Museo de la Nación no abre hasta después de la cumbre o abre antes y en el cuarto piso no está la Exposición Yuyanapaq (de la cual se encarga la Defensoría del Pueblo y el gobierno no mueve un dedo ni gasta un sol), se estaría impidiendo que los miembros de la cumbre y el público en general puedan ver un episodio fundamental de nuestro pasado cercano. Taparlo con tierrita. Y de ahí lo más probable es que no lo vuelvan a poner (ya la web del Museo de la Nación ni la menciona).

¿Mostrar u ocultar? Por las decisiones de este gobierno de no apoyar las medidas de reformas y lucha contra la corrupción propuestas por la CVR, y ni mencionemos la de respeto por los DD.HH., entre ellas solucionar un paro regional a balazos y amenazar a las ciudades con quitarles la sede para las reuniones (o sea con recursos), se nota que lo que quiere es simplemente pasar piola. O sea la política típica de García, piola con los mineros, con los empresarios, con la burocracia, con los fujimoristas, con los narcotraficantes. El amigo de todos. Este capitán de trasatlántico de tina realmente nos ha tocado (por segunda vez) del tercio inferior. Antes García me llegaba al huevo, ahora ni eso.

Museo de la Nación: cerrado

Y por ultimo, van a cerrar el acceso a la Bilioteca Nacional... ¿whaaaaat? Es que, ¿realmente piensan que ese es un espacio de recreo? ¿Un edificio prescindible cuyo interior está allí porque ya pues... bueno... hay que tenerlo, no? ¿Son los empresarios y la gente dedicada a los negocios de este país realmente ignorantes? ¿O es que como no van a esos lugares porque la poca cultura que tienen la consumen en sus casas o en espacios de la high? ¿Y los demás? ¿Y los investigadores? Ya quemé.

Habría que hacer algo muy simple. Armar una convocatoria (blog nuevo de por medio sobre el tema... ¿nadie se anima? A los de la San Felipe les fue bastante bien. Y pedir dos cosas muy simples: que el Museo de la Nación abra antes de la V Cumbre con la exposición Yuyanapaq íntegra, y que la Biblioteca Nacional no cierre un mes, sino solo la semana misma del evento. Como ven no estoy pidiendo imposibles, solo organización y un poco de cerebro. No me voy a poner caviar y a pedir que el gobierno suscriba un compromiso de respeto y difusión de las recomendaciones de la CVR como políticas de Estado... pof... es la derecha, acuérdense.

Quien se anima a hacerlo... yo no tengo tiempo.

jueves, 28 de febrero de 2008

Arde San Isidro


¡El Perú está que quema! Arde Puno, arde Cusco, y ahora arde San Isidro. ¿Habrán conexiones entre la pérdida de la sede del Cusco para el APEC y el incendio? ¿O será una represalia del ministro Chang en contra de la PUCP por sacar sus rojazos? (Uta que MALAS notas). Más información cuando Cayo ladre.

Por mientras la noticia.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Locura del Sábado

Centro de Lima. Ebriedad total. Ron, chelas, wiros, taxis. Son las 12 de la noche y nadie está en el escenario. Se sube el tío Freddy con sus muletas y comienza con "Si quieres subir al coche". Se vacila tambaleando en el escenario. Siguen con "Valoras el dinero", "Loco", "Jessica", "Incendiemos el Congreso" y finalmente "Destino Negro". Todo 10 puntos.

Se suben al escenario los Turbopótamos. Comienzan con "La Paloma Coja" (regalo de EE.GG.LL), siguen con "Fantasy" y después los clásicos "Cinema Pasión", "Adicto" y "Nada Para Mí". Se escucuha también "No me Meto", "Ultra Beba", "Kitty" y la legendaria "María Luisa". En eso, en medio de la locura: "Flourescent Adolescent". Para acabar: "El Metro" y "Gabriela". El concierto se acaba y la gente sigue loca. El ron fluye. En el baño no hay agua, sólo un basurero y hartos emos.



Después sólo nos ampara el centro: sus putas, sus pobres, sus niños, sus noches. Miguelón: providencial, salvador, grasoso, brusco.

La noche termina en las oficinas del Blog de Cayo. El centro se vistió de gala, por la puta madre.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Al toque nomas: Turbopótamos y Vaselina en concierto HOY

Pa los interesados, es a las 11pm en El Directorio (la direccion esta en el papel):


Ñap... ñap... ñap

sábado, 6 de octubre de 2007

Lima la horrible, Lima la hermosa

"En tanto ¿qué es Lima? una aldea con pretensiones de ciudad."
Manuel Gonzalez Prada (Horas de Lucha, Nuestra Aristocracia)

Toda ciudad es un destino porque es, en principio, una utopía, y Lima no escapa a la regla. No estaremos conformes, aunque la ofusquen gigantes edificios y en su seno pulule una muchedumbre ya innumerable, si todas los días la inteligencia no impugna el mentido arquetipo y trata de que al fin se realice el proyecto de paz y bienestar que desde la fundación, y antes de ella también, cuando el oráculo presdestinaba en las incertidumbres, incluye la comunidad humana que a su ser pertenece”.
Sebastián Salazar Bondi (Lima la horrible, 1964)


La espalda de la urbe


Y para los gansos que dicen que somos pesimistas o solo vemos la parte negativa de las cosas, ahi les va la parte más linda de Lima.


Adriana Lima, mamita rica

sábado, 1 de septiembre de 2007

Sábado en la tarde (sueños cannábicos)

Acaba de llegar Elmo de Pisco y dice que todo está hecho una mierda. Llegó en shortcito y con un hambre alucinante, contándome anécdotas acerca de los donativos proselitistas (como mierda de polos de Alan García y de Sí Cumple, (Caballeros, así es la competencia, ¿No Machín?)).

El día ha sido una shit. Te das cuenta de que tu vida está medio como que en nada cuando te despiertas y tu abuela está en la sala, con el hermano de Jorge del Castillo jameando camarón y chifles, soltando pedos y hablando del poder del vudú y de puertorriqueñas lésbicas.

Y te acuerdas entonces de que estabas en Arequipa con tu entrada recién comprada en la mano y te dicen que Molotov ya no va a tocar en el Jardín de la Cerveza Arequipeña. Y te vas en bad, porque te vas a ver los Simpson y la película es malísima y al lado tuyo se sienta Gustavo Roverano y todo es es un remolino. Como para tomar Ponstan RD y a la camita. ¿Si o no?

Entonces crees que el día va a estar bien porque tienes internet y tu pipe. Pero no es así. Tu jato ya no es legal y el internet está plagado de mierdas como esta:


¿Amigos se asfixian por diversión? Puta, ni los emo. ¿O eso es ser emo?, ¿Soy emo?

(Nota: mientras escribo esto, Elmo se acaba de atorar con un camarón tóxico)
(Conclusión: a Elmo también le vacila el jueguito de ahorcarse)

"Los suicidios de Luis Alonso esta semana y de Gerson Vega, su compañero de escuela, hace un mes, ambos ahorcados, han causado conmoción y revelado el peligro al que están expuestos, muchas veces, los menores que navegan libremente y sin supervisión por Internet.
El especialista explicó que los niños que tienen inteligencia elevada, inestabilidad emocional, bajo rendimiento escolar, que buscan experiencias extremas, que provienen de hogares rotos y que pasan muchas horas en Internet son más proclives a caer en juegos temerarios, aún a sabiendas de que son peligrosos."
(Perú.21)
Si supieran las mamás que Disney es satánico y violento...

Debido a toda esta campaña mediática, hemos decidido que el contenido del blog de Cayo ya no es apto para todo el público, por lo que damos inmediatamente por inagurada la sección: "La Perra del Mes", a cargo del pedófilo, narciso y casi emo, Martín.

I Hope I die Before I get Old - (Pete Townshend en 'My Generation')

Bueno pues, y el día continuó. Me chanté todo un té de tías hablando de sus enfermedades, de cómo hay que disfrutar la vida, de que hay que comer sano, de que Lady D. era mejor que Lady B., de que el vino rejuvenece y alguno que otro comentario acerca de un artículo en Selecciones que leyeron mientras estaban cagando, estreñidas todas.

Y llegué a mi jato, a meter chongo con Aia Pavec y a pasear por internet, por internet, por internet, buscando información y aparece este vaginón socialistón, que escucha trova y que es amiga de todas las mujeres, que la confunden con Lourdes pero es más flaca, que era marxista pero ahora almuerza en San Antonio, que no es cholona pero es PUCP. ¡¡A que no adivinan quién es!!:


La tía Susana, "si la elección hubiese sido en la blogósfera hubiese ganado", Villarán estuvo reunida con los blogueros hablando chévere, pintando las paredes del baño de Mochileros, firmándole la teta a henry suspenser y sonriendo chévere.

No es sólo tu culpa, fue tu medio ambiente - (Gonzalo Farfán en No es sólo tu culpa)

Y después parecen no haber planes. Tal parece que me quedaré acá, escuchando anécdotas de mi abuela acerca de sus amigas selváticas, de cómo las charapas se echan y se ponen en cuatro cuando les dices que se sienten, etc.

Pero entonces suena el teléfono, te llama una amiga y te dice para ir a su jato a chupar tranqui y ponerse al día de los cotilleos. Pero eso de los amigos es medio peligroso. Pero entonces te encuentras con que Britney todavía está grabando y que tiene un nuevo "Single", titulado "Gimme More" (métemela por el culo para los que no saben inglés).

Y entonces todo está bien, pues. Porque si Britney logró superarlo, mi primo Martín, también:






Actualización: Escuchar el comienzo de la canción y la frase: "It's Britney, bitch". Hard

sábado, 25 de agosto de 2007

Cosas que te encuentras en la internet



Álvaro, joven estudiante universitario está sin nada que hacer. Huevea y navega en la weba. Se encuentra con lo siguiente en el hi5 de un chico de la Universidad de Lima. Rápidamente llama a las oficinas del blog y nos anuncia:

"Encontré algo curioso en esos tiempos de ocio, espero provoque la misma gracia (o lástima) que me produjo cuando lo leí".


A continuación: lo que encontró...

razoOnes xq *LA D LIMA* es tu mejor OpciOn =P

xSeAk xq somos lO mazimO! Y no es alucinaciOn ni naaa!
Haber comenzemOs!! =)
xq aki sta la gente mas linda de san bOrja, la mOlina, san isidrO, y ufff!!! Sezz!!!
Xq las chicas las mas MAS!!! "A1" estan aki SolO atencion a
Altos ejecutivos numero pa contratos:.......
Xq aki tan las futuras mis universO (y noO va a asher!!)
Y cOnejitas playboy!!^^ Oooh!
Asi q piensen lO q se pierden =)
Xq la gente mas posera esta aki si nO lO sabre ioO!! =)
fotito!!! Zzzzep! Y cada personita tiene una nueva poOse
coOn sentimientOo pana y elegancia ZEP!
Xq doOnde un plaje es mas q pasar tu examen
se vuelve tu amigo tu best friend! =)
Donde en cada parcial el plaje es mas chikitu!!!
(caleta nomas) =P
Xq los chikOos mas sexys tb se nOs unen Ohh!!!
Xq la gente mas *chOnguera* se reune en las tias reus tOnOs
y chupetas (sOmOs infaltables!!) (B)
Xq aparte de tener los mejOres vagoOs tb ay gente chancOna!
Xq tenemos los mejOres viciOsOs !!!! =P
Xq sOmOs hincha del msn =O lO justOo!
Xq si tienZ ambre i stas misiO…la tia pOizOn nOma!
Xq cruzas la pizta y ya tas d zhOoping xD
Xq lOos mejOres hi5 se encuentran en el *La d Lima* y nO va ser!!!!
Xq las demas univrsidaDs noOs tienen hambre!!
Xq la vida zOcial es lO q maz imxtaaaa!! =P
Xq es festejar con pana LA LEY SECA!!! xD
Xq en lOs examenes la uniOn hace la fuerza!
Xq es discutir cuandO se le falta el respetO! :@
Xq aki tan lOs mejOres tarrOs! Juju ^^
Xq las mejor piernas se pasean x lOs pabelLOnz!!
Xq los MJoRS prOfesiOnalz se hacen aki!
Xq aki tus amigos sOn tu sangre tus hermanos!
En las buenas (B) y en las peOres!!! ;)
Xq lOz paztOz en fOrma teletubis es cOmO tu kma!
Xq si te metes cOn unO tOns t metes con tOdOs!!! tsss!!!
Xq la felicidad de tu amigoO es cuanta xela pOngas!!
Xq la alegria de la secciOn es cuanta xacOta hagas!
Xq el buen vicioO esta aki!
Xq simplemente sOmOs *lA d lima!*!
Xq tu tb nOs tienes hambre! =O
Xq gOtik es nuestra 2da casa
Xq sOmOs VIP! en sakuara tOnOs rip =)
Xq somos barra libre!
Xq botar al profe es mas facil q botar a tu mama!!!
Xq el Q es d ultima tcnOlOgia u.U (edificio intelignT)
Xq aki ay xicles gratis debajo de los asientOs
Xq aki la gentita es madrugadora!!!
sOlO pa acR el plage xD
Xq aki aprendes un fluido y nuevO lexicO =)
Xq entras sanoO y sales un expertO fumOn!
xq el reloj nO lo pudierOn arreglar jajaja
Xq cada dia soOmOs mas! =O
Xq soOmOs lo mas lindO k ai! ;)
Xq si noO eres *d la d Lima* eres del mOntOn de alucinados!!!
Xq aki la creatividad peruana nOs sobra!!!

Envia a tOda la gEntE
k nO zhaE kE nUeztra
univrsidad ez La mejOr
y aL kE lO zaE mejOr =)

De vez en cuando aparecen este tipo de cadenas por internet y sobretodo en páginas que permiten photosharing y comentarios. Suerte que en los comments todavía no tenemos admiradoras o amigas consejeras que nos salgan con una de estas cojudeces.

Hay algo distorsionado en la mente de las chicas hoy en día. Negando cualquier tipo de objetividad (los servidores de Cayo no negamos ser plenamente subjetivos y parciales en cuestiones de chicas), creo que todas las mujeres universitarias del Perú han entrado en un estado de neurósis crítica post terremoto y deben ser tratadas inmediatamente por el MINSA. De lo contrario, las cosas podrían ser caóticas.

Mentira (todos somos iguales).

Es muy hard que sean las 7 pm, que el cuerno ya haya estado rotando y que haya chela en la refri de las oficinas del blog de Cayo.

Cualquier comentario del blog que aluda a alguien supone que ese alguien tiene un homónimo.

Por otra parte, estamos muy contentos con el blog, hemos tenido un culo de visitas después de la semana del terremoto y las cuchucientas réplicas.

viernes, 17 de agosto de 2007

Dos días después del 15-A (Terremoto en Perú) - Así informa la prensa local

Así lo informaron los periódicos de Lima. Sólo hemos puesto las carátulas, para tener una impresión real de lo que lee el ciudadano de a pie (como saben el 90% "lectores" de periódicos solo leen los titulares). Dos días después del terremoto en Perú que ha dejado más de 500 muertos (la cifra va a subir) y miles de damnificados, así esta la calle en Lima (que no es el Perú, a pesar de lo que dice Abraham Valdelomar).

Sin orden de importancia.


















El Comercio. Convocatoria a la peruanidad. Foto dramática y un montón de información para los que no les pasó nada y quieren sentirse parte de los que se quedaron sin nada.



















La República. The fifth and the fury. Nada de fenómenos naturales... la FURIA!!! Foto super sensacionalista, como nos tiene acostumbrados este periódico, y no desde Chicho Mohme, sino desde el viejo, ¿o no recuerdan el famoso titular luego de la matanza de Uchuraccay? "BESTIAS". Si no saben qué diablos pasó en Uchuraccay es que son, ahí sí, unas bestias.




















La Primera. Grandazo la cifra de muertos (eso es lo que le gusta a la gente), pero al menos menciona que la ayuda no llega. La solidaridad pasa primero por el Estado, pero como no hay Estado, según Cotler.



















Diario Correo. La web se llama "Correo Perú" pero en realidad es Correo Lima, pues este pasquín es una franquicia que cambia según la edición regional. Y para nuestra mala suerte el director de la edición Lima es el neofascista Aldo Mariátegui. Su editorial de hoy lo pinta de cuerpo entero, este tipo debió perecer debajo de los escombros. Un excelente post sobre este tipejo lo tiene el blog Desde el tercer piso. Ojo que este tipo no es periodista, es representante de empresas, entre ellas Camisea. No hay que creerle nada. Pero un montón de gente lo lee. la ignorancia de las masas. ¡Ah cierto! El titular... apocalipsis... si si... muérete entonces pues Mariátegui.


















El Peruano. Diario OFICIAL. Sin comentarios. Publicherry del gordo Alan García. Si vas al baño y te quedaste sin papel... límpiate con el dedo antes de usar esto. Te puede salir hemorriodes apristas (como Mantilla).


















Perú21. Una de las mejores carátulas. No es sensacionalista, no es efectista. Y representa bien la magnituda de la tragedia sin ser tremendista. En su edición web ya alarma por la inseguridad y caos que se vive en Ica... más que el terremoto el daño al país lo hace la inacción del Estado... pero... en fin ya saben que voy a decir.



















La Razon. No pienso ni poner el link de esta basura. Señor tu vieja. Piedad tu abuela. De fujimorista a fundamentalista religioso. Chino... chino... chino chino chino! Pero bueno, Alan y Cipriani salieron a decir algo parecido... son caimanes del mismo pozo pues.



















Trome. Sus fotos de muertos infaltables. La basura de El Comercio y el Perú21, el hijo bastardo como dijo una vez César Hildebrandt. Llora el Perú, pero arriba gánate tus 500 soles llenado el cupón de mierda. Le faltó sazón, algo así como "Cholos tiran lágrima por culebrón".


















Ojo. Más fotos de muertos para la galería. Nada de respeto por el dolor ajeno. Que horrooooor, me muero... eroooo. En su web la foto principal a las 2:52 pm es impactante, podría dar la vuelta al mundo.


















Expreso. ¡Y ya te estás ganando alguito! A falta de lista de beneficiados por pensiones de jubilación, padrones electorales o consejos para la próstata... a ver cuánto promete el gobierno, a ver después cuánto cumple. ¿O creen que después estos mismos periódicos van a denunciar al gobierno por no cumplir? Nooooo, seguro ahí sí entra la próstata.



















El Chuculún. No tiene página web... que raro. La mejor información, tiene estadísticas en tiempo real, entrevistas con expertos en sismología de la Universidad de Tokio, un dvd con documentales sobre los terremotos en Perú, una predicción de los futuros 30 terremotos del mundo con fecha, hora y lugar exactos, y por cada periodico vendido (s/ 0.50) se donarán 1000 soles a cada familia de Pisco. Comprenlo y me cuentan.

En cuanto a los blogs... uffff hay miles con informacion de todo tipo, desde la magnitud de la tragedia hasta como ayudar. Un buen recuento lo encuentran en Desde el tercer piso. Una visión "alternativa" por no decir cojudona en el insoportable blog de Fantomas. Y navegando encontré el interesante blog de Rocío Silva Santisteban, Kolumna Okupa, vale la pena en cualquier ocasión.

Si quieren estar informados de como ayudar: Accion joven Perú.


Aia Paec

p.d. Huachafo eso del 15-A, ¿no?

Ultimo minuto - Breaking New - A la une: Nuevo sismo en Perú (Viernes 17 agosto)

Nuevo sismo en Perú. Réplica o no, se sintió fuerte, alrededeor de las 8:15 am. Estoy posteando desde un piso 9, todo se mueve.

http://www.rpp.com.pe/portada/nacional/92923_1.php

http://hisz.rsoe.hu/alertmap/index.php?smp=&lang=eng


Terremoto Ica (Perú) - La noticia vista desde el extranjero

Este blog es leido en todo el mundo. Así que vamos a traer el mundo a esta humilde ventana. Todos los enlaces siguientes son reportes, estadísticas, cuadros, animaciones, gráficos, fotografías y videos del terremoto. Que no les sorprenda que muchos de esos reportes sean mucho mejor elaborados e informados que los que se ven en televisión o en los periódicos. El periodismo local es para llorar.

También, por más que todos tenemos que poner el hombro, no puedo dejar de resaltar la pésima condición vida de gran parte de peruanos que habita en casas de materiales débiles y no cuentan con dinero suficiente para subsistir, menos aun cuando han perdido su techo. Este tipo de situaciones, existentes desde hace décadas, no han sido resueltos por los últimos gobiernos, así la situación económica del país sea una de las mejores de los últimos 50 años posiblemente (o la sensación, porque en el fondo estamos vendiendo el país a las mineras). El gobierno aprista juega para las cámaras. ¿Cómo es posible que el mismo día del terremoto no haya un puente aéreo con ayuda, agua, viviendas prefabricadas, medicinas? ¿Cómo es posible que no haya un plan de contingencia sabiendo que somos un país con una larga tradición de sismos? El presidente y los ministros viajan, se pasean, prometen, sonrien y se van. Hasta el siguiente terremoto, Ica.

Trágico país, en que los terremotos no son las peores tragedias para los más pobres.

La noticia en el extranjero:

Excelentes artículo del New York Times (EEUU), con fotografías, mapas, audios, videos. Earthquake in Peru Kills Hundreds, Death Toll in Peru Surpasses 500, Toll Climbs in Peru; Areas Lack Water and Power.

El País (España) nos tiene acostumbrados a excelentes reportajes, sin duda el mejor diario de habla hispana. Perú busca víctimas del terremoto entre los escombros, y una excelente fotogalería.

El diario Los Angeles Times (EEUU) reseña con video el terremoto. Death toll nears 500 in 8.0 quake off Peru.

La agencia de noticias CNN (EEUU), sí, la de Bush, tiene varios artículos que valen la pena.

El diario italiano Il Corriere de la Sera (Italia) informó de esta manera. Forte terremoto in Perù: almeno 450 morti.

The Guardian (Inglaterra) cuenta con varios artículos. Pueden revisar este y encontrarán los enlaces al final. 450 killed in Peru quake.

El excelente periódico francés Le Monde hace una corta reseña, esperamos que pronto amplien la información. Séisme au Pérou : le bilan s'alourdit au fil des recherches.

Y finalmente un video del no tan extraño fenómeno de la iluminación del cielo llamada triboluminiscencia.


miércoles, 15 de agosto de 2007

Terremoto en Lima: Video

"Si la tierra tiembla... ¿ahora que va a pasar?"

Manu Chao

Hoy el Perú se estremeció. La noticia la pueden ver, por mientars y si no hay nada mejor, en El Comercio. Yo estaba en Miraflores, la gente salio gritando, jalandose los pelos, las viejas histéricas y desesperadas. Temblor pues, tampoco fue hecatombe.

El primer gobierno de García le hizo más daño al país.

Lo que sí impresionó fue la gran cantidad de gente en las calles. Y como estaba por Diagonal, empecé a caminar por el Parque Kennedy, parecía que Perú hubiera clasificado al mundial, gente por todas partes. Me compré unos puchos pa los nervios (y la emoción de ver todo eso) y caminé hasta el óvalo de Miraflores. Ahí la cantidad de gente era impresionante. Y Filmé este video.



De ahi llegué al centro de operaciones de El Blog de Cayo... y la oficina (piso 9) estaba destrozada. Estoy posteando, como buen reportero, desde los escombros.


Dura la vida de los blogueros.

Cayo.

Actualización 9:42pm. García acaba de dar un mensaje a la nación. Luego de su floro típico mencionó el colapso de los medios de comunicación telefónicos. No se pudo llamar a nadie durante horas. Claro, la solución de García es poner más antenas, no exigir a las empresas mejor servicio en general. Telefónica ha demostrado ser ineficiente, una vez más.

Y, ojo, al final García menciona que el terremoto ha sido "una prueba del más allá". Realmente un comentario cojudo, demagógico, que no resuelve nada y que busca mover las fibras sensibles de la población. Si Dios quiere mandar una prueba, que se lleve a Alan pues. En Frecuencia Latina entrevistan a una niña: "¿qué necesitan?..." "¡gaseosas y dulces!". Lo máximo el periodismo nacional.

La última foto... los restos:


domingo, 12 de agosto de 2007

Alan y el Básico (S/. 3.40)


Como dije antes, parece que Alan García está aprendiendo una que otra lección acerca de gobernarnos. Ahora le tocó a la Policía Nacional del Perú (PNP, sucio policía verde).

Ante la amenaza de ciertos grupos de la policía de iniciar una huelga, el gobierno de Alan García Pérez ha iniciado planes de contingencia para contener cualquier tipo de movilización que desestabilice la seguridad ciudadana: darles a los efectivos uniformes nuevos, mejorar su “rancho” (de un plato que costaba S/. 2.80 a uno de S/. 6.20), y pagarles sus gratificaciones correspondientes a las vacaciones del 2007 (a diferencia de lo que la mayoría cree, los futbolistas no son los únicos que tienen problemas de sueldos en el Perú).

Además, se han iniciado acciones de contrainteligencia para desactivar cualquier intento de movilización.

¿Y por qué protestan?

La movilización está encabezada por la Federación de Retirados de la Policía Nacional (Federpol), los cuales reclaman que el Estado peruano les debe seis años por conceptos de vacaciones. Carlos Esaine, jefe de la dirección de la PNP en Cusco, ha negado esto, afirmando que los pagos se dan, pero “con algunos retrasos”. ¿Seis años son algunos retrasos?

En medio de escándalos de compras de patrulleros, ambulancias y demás vehículos que ocupan los titulares de periódicos indignados, la protesta de los efectivos de la policía era de esperarse. Y es que da la impresión de que el presupuesto de diferentes ministerios (interior y salud) es parte de una farra que se ha encargado de convertir el Estado en un paraíso fiscal para toda clase de ladrones y estafadores.

Se gastan bochornosas sumas en patrulleros y ambulancias sobrevaloradas y de pésima calidad y todavía no se cancelan viejas deudas a efectivos policiales. Y ni hablar del gasto en programas sociales o de los famosos presupuestos participativos de ciertas municipalidades.




Test de choques a las conocidas camionetas policiales 4WD. Los escombros hablan por sí mismos.


Arca Comunal

El pozo del Monopolio está más lleno que nunca y ahora es un buen momento para tirar los dados, dejarlos rodar y dejar que tu carro, sombrero o perro avance rápidamente (y sin oportunidad de irse a la cárcel), hacia la casilla de Arca Comunal a hacerse con una gratificación de fin de año adelantada.

La época García, (así como la de sus célebres antecesores), se está caracterizando por convertir actividades supuestamente regulares y honestas en irregulares y truculentas. El subdesarrollo en el Perú hace que la construcción de colegios, carreteras, o el mejoramiento de infraestructura se presente como algo novedoso, celebrable, y que marca la pauta hacia el progreso.

Fujimori se encargó de demostrarnos lo contrario: la construcción de un colegio, carretera, o la compra de patrulleros, ambulancias, etc., solo significaban una cosa: derroche, lavado de dinero, corrupción, escándalo y populismo. La derrota del terrorismo y pacificación del Perú cuentan en la misma categoría que los antes nombrados: son fruto de acciones sobrevaloradas, ilícitas, corruptas y despreciables que ahora han dejado muchos conflictos irresueltos y grietas abiertas, como la de los colegios o las carreteras.

Oye Creo que me la Están Metiendo... ¡La Pinga!

La cosa se pone complicada cuando la gente se corre la voz de que el Estado está con las arcas llenas y es hora de una repartición. Usar en la campaña electoral esta información para prometerle a la gente el oro y el moro es un arma de doble filo, que en Julio ya cortó sus primeras cabezas.

Este asunto se vuelve más peligroso cuando el presidente engorda progresivamente, trae a Danton al mundo y nos dice a todos que somos ricos en cada ocasión posible, como por ejemplo, la condecoración al vendedor de Zanguito.

Ante todo esto, la solución política de Alan García Pérez fue empezar a producir pisco en palacio de gobierno. Sí, pisco. Si a Toledo le gustaba chupar un buen Etiqueta Verde (a precio rebajado en la zona franca de Tacna o contrabandeado en Puno), Alan prefiere llenar el palacio de gobierno de vid y esperar a que la tierra lo emborrache.

El blog amigo pepitaspuntocom profundiza en la noticia etílica.

Y es que cuando le has vendido histórica y sistemáticamente a una nación la idea de que son mendigos sentados en un banco de oro, lo único que queda hacer es chupar. O legalizar la marihuana.