Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

Apristas celebran muerte de militares y policías


Los apristas consideran la mal llamada Revolución de Trujillo, que no fue sino un ataque a las fuerzas del orden, como el momento fundacional de su partido, y como tal celebran dicho ataque producido entre el 7 y el 9 de julio de 1932.

Al respecto, Milton Guerrero dijo que así como se dice que la Patria empieza en Tacna, por su significado histórico, el Aprismo empieza en Trujillo, por la trascendencia de esa gesta, en la que murió acribillado el Búfalo Barreto.

Lo que parece que no recuerdan es que en dicho momento fueron asesinados 10 militares y 15 policías que estaban heridos y desarmados, prisioneros en los calabozos del Cuartel O'Donovan. Y los asesinaron con una brutalidad que estremece (de Polidrez):
Al día siguiente se encontraron muertos a 10 oficiales del ejército y 15 policías capturados en la revuelta. “Los cuerpos estaban destripados, decapitados, seccionados, descuartizados, triturados, reventados... sangre y vísceras cubrían el suelo, y hasta habían saltado a parte de las paredes y el techo”.
La respuesta del Estado fue más brutal aun, cosa que parece no recordar el aprismo en el poder:

Se dictó pena de muerte para 102 personas mediante una Corte Marcial. De ellas sólo se ubico a 42, las mismas que fueron ejecutadas el 27 de julio en las ruinas de Chan Chan. “A ninguno de los fusilados se les dio sepultura siquiera; sus cadáveres eran arrojados a las pampas, para que fuesen comida de los animales de rapiña...”
No debe llamarnos la atención que un grupo enarbole un hecho de violencia como el momento fundacional o cohesionador de su partido (Sendero Luminoso hizo lo mismo con la matanza de los Penales en 1986... durante el gobierno aprista). Sin embargo es sintomático que la valorización de la violencia por parte de estos grupos defina su carácter y accionar político. Con Sendero Luminoso no hay lugar a dudas, pero con el aprismo hay mucho por darse cuenta. El APRA es un grupo que en diversas ocasiones ha apelado a la violencia para llegar al poder y cuando ha llegado a él ha apelado a la violenmcia como una política de Estado frente a problemas graves de su gestión. Ese facilismo por la violencia se encuentra en sus raíces.

En vez de realizar una autocrítica y deslindar con esa etapa oscura de su pasado, el aprismo actual reivindica los hechos de Trujillo, como también lo demuestra esta ponencia del "combativo periodista" (sic) Herbert Mujica, sin importar los miembros de las fuerzas del orden masacrados ni los cientos de civiles muertos gracias al extremismo aprista, que va a ser tildado por los militares y medios de prensa como terrorista hasta bien entrados los años sesenta.

¿Quiénes son los terroristas, los extremistas, los fanáticos, los ideologizados?

sábado, 6 de junio de 2009

El Puto del Siglo: Alan García


Caballo Loco ya tenía méritos suficientes para ganarse el premio de puto del día... luego hizo méritos para el puto de la semana. Luego entró al gobierno en 1985 y mereció el premio del puto del quinquenio. Luego robó, se fugó, regresó con la conchaza que lo caracteriza, jodió desde la oposición, pateó, mintió, ofreció, salió electo y eso ya lo hacía merecedor del galardón del puto de la década. Luego de unos años de su segundo gobierno ya García era merecedor del premio (nunca antes entregado) del puto sexagenario o "nueva maravilla puteril del Perú". Pero luego de lo de Bagua (recomendamos no revisar El Comercio y menos los diarios reaccionarios, sino abrirte una cuenta de twitter y empezar a informarte) y de sus declaraciones alucidadas, a García sólo le queda el premio del "Puto del siglo".

Y a nosotros sólo nos queda escribirle lo que pensamos de él en los comentarios. Igual nada de lo que pongamos va a revivir a las víctimas (los jóvenes policías mandados como carne de cañón y los pobladores azuzados por sus autoridades intransigentes), las cuales lamentamos.

Es un día triste para el Perú. No solo por lo ocurrido, sino por lo que se espera de los años que vienen de este gobierno. Más muerte, más autoritarismo, más pendejada, más perromuerto, más faenón. Y tú que votaste por García, ojalá que se te gangrene la mano para que aprendas que el mal menor no es una opción.


La mejor información: Enlace Nacional, Ave Crítica, Los tres chanchitos, CNR, Paola Ugaz y Jacqueline Fowks.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Alditus esta asustado

Caricatura: Carlín

A pesar de nuestras claras diferencias con Aldo "Alditus" Mariátegui, es uno de los periodistas que siempre leo (sin que sea mi favorito), para tener materal para criticar y ver como piensa el limeñocentrismo neoliberal (medianamente inteligente, no como el bajísimo Giufra de Somos).

Leer su editorial de hoy me pone los pelos de punta, porque si alguien tan lobbista y neoliberal como Alditus se pone a proponer intervencionismo estatal por doquier (lo contrario que proclama García y el APEC, bien conchudos los gringos en pedir no intervencionismo cuando han invertido un choclón de plata en salvar a sus empresas, el doble rasero pues) y declararse un neo-keynesiano (más camaleón que Yehude) es de preocuparse.

Claro, la "receta" de Alditus está destinada a "cómo sacar provecho (y ganarse alguito) en tiempos de crisis", más que en reformar nuestra economía en una más sana y fuerte. Así son los neófitos, como chicha y limonada.

Igual da gusto ver cómo, sin decirlo, Alditus echa por tierra todo su liberalismo de folletín y se da cuenta que todo lo que chillaba era para el laboratiorio de Milton Friedman. Igual vale la rectificación, te enaltece, Alditus. Ahora que García te escuche, porque el gordo no da pie en bola en economía y es otro neófito, pero con un ego más grande que el tuyo (imagínate).

¿Y luego de Keynes que viene? ¿Marx? Ja ja ja.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Laaaargate chino conchetu...


Pobre Jack Ma, "el Bill Gates chino" (¿¿¿de verdad tiene una empresa que se llama Alibaba??? con razon que le encantó el Perú), supongo que pensó que el Perú era como su madre patria, un país donde el Partido controla todo y donde la disidencia se paga (allí sí lo cumplen) con un boleto sólo de ida en un bote sin brújula y con la quilla rota. Pero no, el Perú es el país del APRA y de los empresarios angurrientos, donde todo es faenón y criollada, y donde la ineficiencia del gobierno incluye el no poder darse cuenta que el cuento chino que nos quiere vender no se lo compra nadie. La SNI dice que es falta de respeto lo de Jack Ma en Gamarra, pero no dice nada cuando Alan le falta el respeto al 70% de los peruanos que lo repudia (conchudo el tránsfuga Farah).

Sobre el TLC con China, recomiendo leer la excelente entrevista a Francisco Durand en Perú21 (el periódico del boicott), donde podrán leer cosas como esta:

Hay quienes manifiestan que no firmar ahora un TLC con China –que va a ser la gran potencia mundial– sería un acto de suma necedad.

No. A China le conviene el Perú porque tiene necesidad de nuestras materias primas, porque tenemos una ubicación estratégica en el Pacífico y porque podemos ser el futuro eje de conexión con Brasil. Eso no lo va a cambiar el tiempo. Al contrario, lo va a reforzar. A China le conviene hoy un tratado que no sea muy discutido técnicamente. Probablemente los chinos saldrán ganando y el Gobierno juega ese juego.

(...)

Piensan que les damos todo fácil.

Claro. Este es el país de los ‘lobbies’, ¿no? Hay un ‘lobby’ chino y el Gobierno comienza a hablar bien de China. Viene un dominicano de tercer nivel llamado Fortunato (Canaán) y le abren las puertas de todos los ministerios e incluso llega a Palacio de Gobierno. ¡Es increíble ese caso! Estamos hablando de un lobbista de tercer nivel. El ‘lobby’ se ha convertido en la forma como se definen las relaciones entre el sector privado y el estatal. No es el mejor modelo. Debería ser más transparente.

In your face, panzón. Somos un país-puta, que estamos en venta al mejor postor. Y bueno, el APEC ha dejado de todo en el país, pero Alan está mas asado que nunca, por más que muestre su mejor papada. Yo creo que sabe que se le vienen dos años de mierda en lo económico y en lo social... bueno, ya estamos en la mierda desde que él entró y vamos a acabar en diarrea. Por eso está sacando su cara autoritaria y "amenazando" con una tercera candidatura si lo joden mucho. Jajaja, al menos se reconoce como el "mal menor". En eso es sincero el panzón.

Otra cosa sobre China. Se habla mucho de sus "1.300 millones de consumidores" que no lo son tanto, pues además del 10% de pobreza y de un 40% de personas que consumen solo productos locales, nos quedan 700 millones que es un ORTO de chinos, es cierto. Pero nunca se mencionan las 5.000 empresas chinas que nos van a invadir con este TLC firmado a la apurada (ver CIA Factbook). Claro, como la gente de ADEX y la CONFIEP solo exportan mangos y uvas, les importa un carajo la poca industria local que tenemos. El problema histórico del Perú señores, una mínima burguesía industrial totalmente desnacionalizada (y nada dirigente) que ensancha el abismo social. Ah eso sí, son excelentes vendedores de cebo de culebra.


SO-LU-CIO-NES. ¿Con el APRA? Ninguna. O sea varón, nunca más votes por el Buddha que habla como la Gringa Inga taiwanesa. Y mientras Alan siga con el blablablá neoliberal de que el Estado no debe intervenir porque es ineficiente... ¡claro pues huevón si presidentes como tú lo han hecho así! Y para evitar reconocer que la cagaste, dices "no no no, neoliberalismo es la voz, no al Estado que no sirve". Y para que los lectores-con-el-dedo-en-el-culo y para los que lo tienen en la frente, sepan, el que escribe es liberal en lo social (en eso reconozco aportes de todos lados, desde Smith hasta Marx) y en lo económico considero que el libre mercado es como la democracia, el menos malo de los sistemas. El capitalismo sin embargo, es un sistema de mierda que sólo concentra la riqueza. Y como todo sistema, algún día terminará y vendrá quien sabe que chucha (mejor o peor).

Para terminar, recomiendo este excelente artículo del Washington Post sobre el panzón.

Y con eso me voy a jatear como un bebé, ahora que por fín acabó el APEC podemos volver a la normalidad de los paros, la crisis, el descontento y la inflación del panzón. El Perú ha vuelto a la normalidad.


sábado, 22 de noviembre de 2008

Lo mejor del APEC



Ahora que ya se van quitando los presidentes, dignatarios (pa los que les gusta hablar en huachafo) y dictadores, les dejo con dos de las mejores cosas que he visto y leido producto del APEC (no querido lector-con-dedo-en-ano, no es el TLC con China o todas las promesas de un mundo mejor y el país de las Maravillas, o las sacadas de cuerpo de El Comercio o los 1000 pajazos que debe haberse metido Alditus en la ultima semana)... se trata de:

ALAN GARCÍA HABLANDO EN CHINO

Y...

EL CHATO HILDEBRANDT HABLANDO DE MR. DANGERRRRRR (y de su pupilo, el gordo).

Diremos, para ser justos, que tanto usted, señor Bush, como el doctor García, son igual de mentirosos, igual de cínicos e igual de inescrupulosos. Pero si queremos ser imparciales en esto de repartir honores por vuestros talentos, tendremos que decir que sus mentiras, señor Bush, terminan en bombardeos de ciudades y asesinatos multitudinarios, mientras que las mentiras del doctor García discurren sin espoletas ni estruendo en el viejo surco colmatado de farsas de la historia peruana.

Hay otros parecidos fraternales y casi societarios entre ustedes, señor Bush. Usted ha destruido la economía de su país. El doctor García destruyó la nuestra hace 20 años y ahora aspira a hacernos ricos de la mano de ustedes, que están en quiebra técnica. Es cierto que usted es infinitamente más ignorante que el doctor García, pero digamos que, en materia de teoría económica, el doctor García casi no permite contendores.

Para quitarse el sombrero.

martes, 18 de noviembre de 2008

Guillotina 21

La portada que nunca fue (Peru21pe)


Acaba de llegar al Mail de Cayo una aproximación nueva al tema de la crisis en Perú21, para variar un poco de las visiones ligadas al chisme, el análisis culturoso y a la menudencia. Creo que el texto de Alexandro Saco da en el clavo, definiendo que este no es un problema entre zurdos y diestros (de esos que no tenemos en nuestra política), sino entre liberales y conservadores.

Y es que en el país no sólo existe una confrontación entre izquierdas y derechas, sino otra más trascendente entre liberales y conservadores, que tanto en la derecha como en la izquierda se ubican. El liberalismo, al que AAR se acerca en derechos y libertades, pierde. Varios que se proclaman liberales son proto fascistas, cucufatos y no saben dialogar con la gente común y corriente. AAR respondía los correos sin una pizca superioridad, mientras otros en su lugar no aceptan la mínima observación y exigen disculpas por criticarlos. (Alexandro Saco, Guillotina21)

Así es, el mismo debate que el Perú tuvo en el siglo XIX, el del Guadalupe y San Carlos, el de Bartlomé Herrera y Domingo Elías, el mismo que aun no superamos como sociedad para ir a asuntos de fondo: las reformas. El problema no es cómo hacerlas, el problema es el gran grupo que cree que no se deben hacer reformas de fondo, solo de forma y sólo las que los beneficia primero a ellos y luego recién a las mayorías. Así se confirman en el poder, económico o político. Esos mismos sectores que ven cualquier posibilidad de cambio como una revolución o cualquier reclamo ante el abuso de empresarios inescrupulosos como un cambio de las reglas de juego y como el cuco de las inversiones. Como si realmente el capital se "asustase" o se pudiera "auyentar" (cuando es todo lo contrario, flexible y depredador).

Las siempre postergadas reformas progresistas y redistributivas serán siempre una utopía mientras los grupos conservadores y reaccionarios dominen la política peruana. Nuestras posibilidades de crecimiento económico (ese que esos mismos gobiernos proclaman cuando la gotera se transforma en chorrito), desarrollo, equidad y cohesión serán endebles y pasajeros. Y se seguirán incubando proyectos violentistas a partir que las demandas -en contextos de apertura de oportunidades- no encuentren un cauce democrático.

El diario Perú21 representaba uno de esos cauces democráticos que ahora ya no va más. Puede continuar el logo, la chica, el formato, los colores, pero será un remedo del proyecto de periodismo liberal y abierto (no por ello con cierto sesgo de un lado o de otro, pero con muchos menos intereses creados y clientelismo que el resto) que El Comercio inició hace poco más de 6 años. Recuerdo que compré ese primer número y desde entonces fue lectura obligada, sobre todo por el staff de comentaristas y analistas, siempre plurales y agudos. El gobierno de Alan García se gradúa como autoritario (el control de la prensa de su primer gobierno, 1985-1990 no fue tal claro) y las fuerzas políticas, empresariales y sociales aliadas a él han demostrado una vez más que somos un país menos que púber. Unos imberbes sociales. De esos que cuando les vas ganando dicen "esta pelota es mía" y se van.

______________________________________________________________

P.D. Revisando el blog Civilización Perú no encontramos el post referido para hacer el link. Así que hasta entonces, reproduzco aqui el texto entero llegado a la sala de redacción del Blog.

Guillotina 21

No es una confrontación entre izquierdas y derechas, sino entre liberales y conservadores.


http://www.civilizacionperu.blogspot.com/


Lo más interesante de AAR es que aprendió mucho desde su incursión en los medios de comunicación allá en 1999, en el programa Rueda de Prensa en Canal N. Ahí compartía la mesa con Mirko Lauer, Juan Paredes Castro y Fernando Rospigliosi. En aquellos tiempos finales del fujimorismo, Lauer y Rospigliosi demolían los argumentos oficialistas, mientras que AAR los procesaba de una forma distinta. Luego de la tercera juramentación de Fujimori producida en el pentagonito el 2000, y con un clima insostenible, AAR comentaba que en unos meses, con un par de grandes inversiones se produciría una vuelta de página y todo para adelante.


Por eso creo que AAR aprendió mucho; el periódico le permitió superar la mirada del mundo desde la lógica económica y tecnocrática de APOYO. Ahí la inteligencia. Los años al frente de Perú 21 le permitieron llevar a niveles interesantes el análisis y la opinión política, con una sencillez admirable en el leguaje escrito, y coloquial en el hablado desde que es parte de RPP. Perú 21 fue tomando la forma de la libertad y la pluralidad que se reflejaba en sus páginas, hasta que la falange conservadora dejó caer la guillotina.


Y es que en el país no sólo existe una confrontación entre izquierdas y derechas, sino otra más trascendente entre liberales y conservadores, que tanto en la derecha como en la izquierda se ubican. El liberalismo, al que AAR se acerca en derechos y libertades, pierde. Varios que se proclaman liberales son proto fascistas, cucufatos y no saben dialogar con la gente común y corriente. AAR respondía los correos sin una pizca superioridad, mientras otros en su lugar no aceptan la mínima observación y exigen disculpas por criticarlos.


De hecho Perú 21 se ha dejado llevar en algunas ocasiones por determinadas fiebres políticas; pero no ha sido parte de las confabulaciones a las que otros medios se suman. Al contrario, durante sus años ha reflejado en sus páginas causas que pocos levantan o reseñan en un medio de llegada nacional. Y en la sección opinión, ha permitido que la batalla de las ideas se mantenga vigente, como debe ser.


A El Comercio le queda grande esa pretensión de ser el referente escrito deliberante en política nacional. Apuesta a reflejar que vivimos en un país en el que los problemas se solucionarán por inercia, cuando los conflictos se resuelven con acciones que deben apuntar a variar ciertas estructuras. Si el país mantiene vivos una serie de choques y estos se expresan en algunos casos en violencias, lo que compete a los medios es encontrar y explicar las razones de ese desborde, y no convertirse en ecos del conservadurismo. Si se necesita conocer audios en los que se vende el país al peso, es inapelable que los medios lo hagan público, sin dejar de investigar los intereses que existen detrás.


¿Pueden decidir las empresas propietarias de medios de comunicación qué se dice, cómo se dice y hasta cuándo se dice? Los comunicadores y periodistas crean un espacio que está más allá de la propiedad legal de los medios de comunicación y que no es patrimonio de nadie, sino de todos los que se sienten parte de él. Los recientes hechos demuestran otra vez lo caduco de la relación entre periodismo y propietarios de ciertos los medios; pero a su vez atisban con mayor interés las nuevas posibilidades de comunicación.


Como vemos, no se trata de limitar las expresiones de lo que se denomina izquierda o grupos antisistema, sino de recortar, disimuladamente y hasta negociando intereses empresariales, la libertad de expresión y de confrontación a un gobierno y a un partido que de mafia tienen mucho. El nuevo director de Guillotina 21, se deslegitima desde el momento en que asume esa conducción; de hecho parece que ese cargo recaerá en alguien tan opaco y cuadriculado como los voceados Althaus o Valenzuela.


Los tiempos son perfectos para ver la cara, oír la voz, leer los textos de todos los actores de la escena política. Como otros hechos antes, la guillotina aplicada por el grupo El Comercio, nos permitirá ver quiénes se acomodan y quiénes ejercen su libertad de expresión y de pensamiento, en esta pugna de fondo entre conservadores y liberales.


Alexandro Saco

16 11 2008


lunes, 17 de noviembre de 2008

Encuentra a la rata en Peru21... si puedes


<--- Esta es la captura de la web de Perú21, hoy 17 de noviembre a las 5:44 pm. Querido lector, amiga loba, haga usted el ejercicio de buscar la palabra "rata" en buen cristiano (o sea "León") en alguna de las noticias de la web (agranda la imagen haciendo click aqui, no sea bestia, no valen los columnistas o blogs, busque en las noticias)... busque... siga buscando... ¿la encontró? ¿no?... ¡excelente! Usted ha comprobado que la censura ha vuelto a nuestro periodismo luego de ocho años de haber sido supurada y extraída de sus entrañas. No existe ninguna referencia al tema de Rómulo León Alegría, ni UNA.

Ese es el faenón del APRA, de los empresarios que quieren este tipo de país para su APEC (cualquier parecido con Paec es purisisisisisisima coincidencia), los corruptos y los autoritarios. Salten en una pata, esperen el 2011 y agarrense con el candidato antisistema de entonces, prometo que voy a votar por Huaynalaya o por el mismísimo Fuentes de Puno. Vámonos todos a la mierrrrda y que empiece la juerga. Nos vemos en La Convención para tomar café.

Campaña: Boicotea Perú


Ante la preocupante situación del país y ante la terrible amenaza de cinco blogger-gatos que han anunciado que ya no van a comprar Perú21 (¿alguien compraba Perú21? Hay que ser baboso para no leer las noticias actualizadas en su web, de lejos la mejor del periodismo formal... hasta ahora) y han cancelado sus suscripciones a El Comercio (daaaaaaaaaaaaa... uta... erda... ajo... on... no comments), proponemos lo siguiente:

- Iniciar la campaña "Boicotea Perú" que estará centrada a no comprar/consumir/publicitar/linkear/ver/escuchar/oler/fumar/babear/cagar los siguientes productos:

  • La leche enci
  • Los libros de Haya de la Torre
  • Las obras de teatro de la hija de Althaus
  • Los departamentos y casas construidas por Graña y Montero
  • El HI5 del hijo de Alan García
  • El Facebook de Lucianita León
  • Las piernas de Lucesita
  • Redtube
  • Cholotube
  • Yonkis
  • La abuela de Henry Spencer
  • Henry Spencer
  • El canal 69 (es obsceno)
  • Café
  • Durex Play
  • Anchoveta y caviar (de anchoveta)
  • Inventarte.net
  • Cipriani y sus cojudeces
  • El último disco de Gianmarco
  • Henry Spencer
  • El Especial del Humor
  • El Negro Mama
  • La Chichi Valenzuela
  • Las peliculas de Lombardi
  • El Caballo Loco
  • Charly The Unicorn
  • El pelado cabeza de pinga
  • El Blog de Cayo
¿Alguna sugerencia más? Pronto haremos los banners respectivos para que los pongas en tu blog y así contribuyas a esta cruzada democrática.

NO A LA CORRUPCION, NO A LA IMPUNIDAD, NO A LA RATA, NO A LA COCA.

Nuestros periodistas

MGP, entre la ponzoña periodística

Entre 1902 y 1907, ya afincado cómodamente en Lima, luego de su derrota electoral de 1895 y mucho antes de trabajar como director de la Biblioteca Nacional, Manuel González Prada escribió las siguientes líneas sobre el periodismo limeño, que cae a pelo luego de los últimos hechos protagonizados por el Grupo Editorial El Comercio, pero que le dedico a casi toda la prensa nacional:

Los males causados por la falta de sinceridad y honradez resaltan en los diarios de Lima, casi todos sin opiniones fijas ni claras, defensores sucesivos del pro y del contra, apañadores de los más odiosos negociados fiscales, voceros de bancos, empresas de ferrocarriles, compañías de vapores y sociedades en que imperan el agio y el monopolio.

¿Qué diarista limeño representa la encarnación de un principio?
Mientras uno se acuesta montañés y se levanta girondino, el otro se duerme autocrático y se despierta anarquista. El liberal escribe en la hoja conservadora, el ultramontano en la revolucionaria. A nadie sorprende que un radical masón salga colaborando en El Pan del Alma o en El Amigo del Clero. Especie de moléculas errantes, nuestros famosos publicistas entran hoy en la combinación de un sólido, mañana en la de un líquido, pasado mañana en la de un gas.


Algunos de ellos infunden conmiseración y repugnancia
. Clowns gibosos y encorvados, viven desde hace treinta o cuarenta años repitiendo la misma ensalada de chistes vulgares, ejecutando las mismas cabriolas, dándose las mismas costaladas y sacándose del estómago el mismo cintajo policromo y chillón. Atraviesan las calles, denunciando la lucha entre la muerte que les inclina hacia el suelo y la tierra que siente asco de recibirles. Van donde el negocio les llama, habiendo tenido la imprudencia de afirmar que el periodismo no es una cátedra sino una empresa industrial. Pasan de civilistas a demócratas y de opositores a gobiernistas, sin modificaciones en el fondo, con simples cambios en la superficie: mudan de piel como las víboras, no atenúan la virulencia de su ponzoña. A más del clown, representan en nuestra sociedad al bravo de la Edad Media: el bravo clavaba un puñal, si le ofrecían una bolsa; ellos hincan la pluma, si les decretan la subvención fiscal o les arrojan las propinas individuales.


El artículo se llama Nuestros Periodistas (el fragmento es de la parte III), y fue publicado por primera vez en Horas de lucha en 1908. Que el primer centenario de una de las obras fundamentales de dicho intelectual radical nos sirva para reflexionar sobre algunos temas y problemas recurrentes y estructurales de nuestra historia, en este caso, del periodismo y las letras en el Perú. En algunos aspectos, el Perú ha logrado detener el tiempo.

Gonzalez Prada was right.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Declaración de principios



You don't wanna make any promises, Mr. Kane, you don't wanna keep.

Mr. Bernstein (Citizen Kane, 1941)

La gente de El Comercio (el grupo editorial) se parece mucho a Charles Foster Kane. Ambos hacen una grandilocuente declaración de principios para, acto seguido, violarla y pisotearla. El entrañable personaje creado por el genial Orson Welles representa el paradigma de la traición a los principios básicos del quehacer de la profesión periodística, provocado por la superioridad de los intereses personales y los estados de ánimos propios del excéntrico Kane.

Para El Comercio, sin embargo, esta es solo una raya más al tigre. Tampoco nos sorprendamos del "decano de la prensa nacional". Como diría Martín Adán, "el Perú ha vuelto a la normalidad". ¿Por qué será que las frases más amargas acuñadas por intelectuales críticos pueden ser citadas varias décadas después, para referirse a los temas de actualidad? La frase de Adán no fue escuchada en el jardín del Edén, pero sí en 1948, cuando la noticia del golpe de Estado de Odría llegó a los oídos del vate. Y por ahí alguien dijo, hace un poco más de tiempo, que el Perú es un organismo enfermo... y algo de la pus...

¿Qué hacer?


El tema de la segunda mitad de la semana y de este fin, además del conciertazo de REM ha sido la captura de Rómulo León y la ofensiva de la libertad y la diversidad de la línea política de muchos medios de comunicación. Al ser puestos a prueba, los nuevos directivos de El Comercio demuestran no tener techo de vidrio, sino una azotea llena de mierda. En fin, qué se le puede pedir a los Miró Quesada y compañía, financistas de dictadores y primos hermanos del odriísmo represor (ese mismo que luego se alió con Haya de la Torre y con el APRA derechizado y conservado). Y ahora se pone a prueba al otro adalid de la libertad de expresión, el paladín de la democracia, el broadcaster más limpio y honrado de la historia de la TV peruana: ¡Baruch Ivcher! Este tipejo tiene en sus manos el mejor programa de análisis político de la televisión local, donde se dicen las cosas como son, sin tapujos y con un gran grado de humor e ironía, en suma su mejor programa perdiodístico, "El especial del humor" (si creías que era "La ventana..." es que eres un baboso que aun no entiende nada). Así que imagínense de qué depende la pluralidad de la línea periodística y política de los canales. De empresarios y de aliados del empresariado más roñoso, angurriento y vendepatria, irresponsable y autoritario que tenemos.

El gobierno nos repite que los peruanos tenemos que demostrar de qué estamos hechos con miras a dar una buena imagen para el APEC. La "buena imagen" del gobierno no pasa por demostrar su ineficiencia (reconstrucción de Ica) y la corrupción (rataudio y petroaudio), ni siquiera en darle protección a su población (matanzas en Huanta) y las condiciones y CAPACITACION necesarias a las FFAA para que derroten al narcoterrorismo (emboscadas en Huanta). Sólo se basa en el crecimiento y expansión del capital, que históricamente se concentra en un grupo minoritario con mayor énfasis y que basa sus estándares en índices tan discutibles y frívolos como el consumo de celulares, mientras la desnutrición y analfabetismo no muestran visos de reducción. El gobierno aprista ya demostró, a menos de mil días de la segunda salida de Alan García que de su ineficiencia natural, la corrupción ha provocado que los únicos sectores que pudieron funcionar bien (respetando estándares de calidad o respeto al medio ambiente) no funcionaron nunca y no funcionarán (¿creen que Discover aceitó para respetar la ecología y ser una empresa responsable? ¿creen que las FFAA, necesitadas de medios, no van a extrañar los galones de petroleo mal utilizados por su propio Comandante General?).

El empresariado nacional pide lo mismo. Paz, orden, trabajo y una "buena imagen". Salvando los términos sacados del positivismo, el darwinismo social y el fascismo, la "buena imágen" de este sector que nunca llegó a ser nacional no pasa por demostrar una carta democrática y redistributiva, sino en basar su crecimiento económico en la explotación de los trabajadores (como bien lo menciona Nelson Manrique, ex columnista de Perú21, en esta entrevista) y en un pacto con el gobierno para hacerse la vista gorda con las regulaciones y apoyarlo en la política represiva y en la construcción de un pensamiento único... pero hasta en eso son ineficientes. El empresariado del Perú dice conocer y practicar los intereses de la nación... ¿nos pueden decir cuáles son y demostrar que son los mejores para la mayoría de la población? ¿por qué no se sinceran y dicen lo que todos sabemos, que ellos juegan para sus intereses -ni siquiera para una ideología estructurada-, para pensamiento que sale de sus bolsillos y mientras éstos se llenen de verdes ellos van a sacrificar cualquier principio con el cual se intenta construir un estado-nación moderno para lograrlo.

Ahora que veo todo el día un comercial que nos dice que América Televisión y Canal N son los canales preferidos por los empresarios peruanos, me pregunto si esto no es el mensaje más sincero aparecido en los últimos tiempos. Salvo por la parte que habla de la "objetividad" -por demás inexistente como principio intelectual humano- el resto es muy claro. La gente con plata nos ve, y nos ve no porque digamos la verdad, sino porque somos sus portavoces, porque compartimos los mismos intereses, porque somos su "brazo armado". Canal N, desde el fin del fujimorato, inició un lento viraje de la noticia con una clara línea democrática y plural (dentro de lo posible en el estrecho Perú de los Miró Quesada Graña Garland Gildemeister Beltrán Aspíllaga De Althaus) a una noticia pro-empresarial, neo liberal y positivista conservadora. Canal N es el mejor exponente del conservadurismo político, empresarial y plutócrata del Perú. Y en los último meses se ha confirmado como APEC Channel, -pongan a Giampietri en vez de Althaus nomás- cosa que esta semana y las siguientes va a alcanzar límites insoportables.

APEC va a empezar y a terminar esta semana. ¿Y de ahi? Se acaba el "gran objetivo" de este gobierno, mostrar una cara que el Perú no tiene, pero que ha tratado de construir con mocos y babas, y que lo más probable es que le baste al empresariado y políticos extranjeros que saben dónde y qué mirar, y que tienen muy clarito que el Perú es sede no por ser el país de las maravillas ni estar en camino a ello, sino porque somos unos alumnitos aplicados del curso "Milton Friedman para dummies 0.1". Cuando se vayan y nos dejen solitos... ¿se imaginan lo que va a ser el gobierno de García que, irresponsablemente ha gritado a los cuatro vientos que somos lo máximo, el primer mundo, más que Chile y China? La apertura de expectativas se va a traducir en descontento, movilizaciones, violencia y represión, con el sabido costo de muertos y heridos inocentes (de los dos o más bandos). Hoy quedan 983 días para que García se largue, pero esa no es la solución, pues lo más probable es que de allí asuma el poder el retardado Castañeda o el coquero Toledo. ¿Necesitamos un Obama? Puro bluff, no necesitamos alguien que hable bonito, no necesitamos a alguien que sea un "antisistema" y un autoritario en potencia, sino necesitamos que sectores liberales y progresistas del empresariado, clase media, sindicatos, universidades, y todos los sectores posibles se empiecen a plantear ¿qué Perú queremos? ¿qué desarrollo queremos? Y tratar de plasmar esas respuestas en una opción política.

Pero vivimos en el Perú, el país de las maravillas donde el ande es representado por una ruina de más de 500 años, de ahí para adelante el ande y el mundo andino no existe y no quiere ser visto aun por muchos sectores. Y por otra parte tienes a agitadores new age que hablan del Tahuantinsuyo como una tradición moderna construida en el siglo XX y que no tienen mejor opción que el pataleo y la violencia. País de necios. Entonces... ¿qué hacer? ¿Se puede hacer algo con un estado-nación cuyos proyectos de construcción han sido exclusivos y enfrentados? ¿Hay que destruirlo y reemplazarlo? ¿Hay que reformarlo? ¿Comenzando por dónde? ¿Hay una voluntad real para hacerlo? No existe el crecimiento económico eterno, y el Perú continua su tradición histórica de vender materias primas y basarse en la economía exportadora antes que en el mercado interno y la industria nacional (la que realmente da trabajo). Ese mismo camino que nos ha llevado, en los últimos 50 años, a las dictaduras, la violencia, el terrorismo, el subdesarrollo y la exclusión. Y seguimos apostando por él. García va a pasar de el peor presidente de la historia a uno de los peores... mención honrosa para la mediocridad.

Como ven a través de este caótico post -un ejercicio catártico de escritura automática- no me acerco siquiera a una solución o a proponer nada inteligente. Es domingo en la mañana y tengo resaca, ni pidan más. Pero sí quiero dejar muy en clara mi posicion: este no es el camino, ya lo hemos intentado y no han habido claras mejoras en el país. Vayamos a los problemas de fondo de vez en cuando, entre calata y calata, y piensa, amigo lector, amiga loba, qué hay que hacer para que el Perú, tu país, deje de ser una vergüenza para sus habitantes.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Hey Alditus...


¿Y si hubiera sido así? No te tendríamos reclamando con tu visión limeñocéntrica donde agradeces el poder tomar tu cafecito en Starbucks y comer tu Big Mac, y donde -según tú- la guerra de desató en "páramos lejanos" (eso ya se superó, Alditus, los viajes a provincias existen, no solo los que haces al extranjero como lobbista de empresas extranjeras) y no en capitales de provincia como Huamanga o en la misma Lima.

A ver, discute tu versión con un ayacuchano (mayor de 30 años, no hay problema) para que te des con la realidad de la guerra (que no fue asustarte porque atacaran a la embajada de la esquina de tu casita, no pues mamerto) y de ahí habla. ¿A cuántos de tus familiares torturaron, violaron, asesinaron, movilizaron? ¿No es justo exigir justicia por crímenes cometidos, tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz? ¿Las leyes del país no son claras y penalizan los asesinatos y delitos contra la humanidad?

Escudarte detrás de las botas militares para defender tu vena autoritaria es bien cobarde. Sal del closet y di: ¡sssssoy facho! Está de moda ser radical, aprovecha. Por mientras tú y Ben Schmuel pueden ver juntos El triunfo de la voluntad y llorar de añoranza por the good old times. Esos mismos que, gracias a diosito, no volverán. No te escondas y reconoce que lo que te encantó del triunfo de los militares no es que se evitaron cientos de miles de muertes en caso de un triunfo de Sendero Luminoso, tampoco te importan las víctimas de los militares, pues si ellos hubiesen defendido ideas diferentes a las tuyas, ahora defenderías la derrota de las "instituciones heróicas y tutelares de la patria". Lo que te encanta es que luego de la guerra se dio paso a un sistema neoliberal (por eso tu corazoncito es fujimorista, por más que lo ocultes), y como bien lo demuestras, no importan los medios, sino únicamente el fin.

Y si el fin justifica los medios... ¿qué te diferencia de otros radicales como los senderistas o emerretistas? Caimanes del mismo pozo, Alditus.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Yo era ese niño...

Increible. Un niño de 11 años era utilizado por sus padres para robar de un Ripley. Según Perú21:

Un niño de 11 años era obligado por sus padres a sacar ropa robada de la tienda Ripley de Miraflores. El menor fue sorprendido por personal de serenazgo del distrito en el parque Kennedy con una mochila que contenía prendas de vestir que aún mantenían el dispositivo de seguridad de la tienda por departamentos.

Ya no hay espacio para las travesuras de la niñez... así es el estado policial aprista. Una lástima.

Otros niños memorables por haber robado una que otra cosita:


The Kid

Bart Simpson

Billy The Kid

viernes, 31 de octubre de 2008

La ouija de la muerte


Así como lo oyen. Luego de una concienzuda investigación y análisis, el Ministerio de Salud ha anunciado hoy una nueva modalidad de la mortandad peruana: la ouija. Así como lo oye, querido lector, querida loba, no son las enfermedades, la desnutrición, los suicidios, los accidentes de carretera, la subversión, las violaciones a los DDHH... no, esas son huevadas. La verdadera preocupación son los jóvenes, víctimas de los antiguos espíritus del mal que transforman esos cuerpos decadentes.

Así lo anunció Freddy Vásquez, (director del Centro de Prevención del Suicidio del hospital Hideyo Noguchi del Ministerio de Salud), quien anunció además (sin mostrar ninguna fuente o evidencia), que “lo que sucede es que en Halloween, fiesta relacionada con cuestiones diabólicas, demoníacas y de brujas, hay jóvenes que practican este juego o realizan ritos satánicos”... en cambio, los jóvenes deben realizar actividades sanas típicas del 31 de octubre, como salir a beber alcohol, consumir drogas, regresar a sus casas a altas horas de la noche en estado de ebriedad, pasarse unas luces rojas y de paso bajarse a un par de transeuntes (no vaya a ser que sean mutantes o poseídos en dirección al cementerio).

Realmente es lamentable. En este blog nunca hemos compartido la algarabía de algunos tetudos por el gabinete Simon, pues consideramos que las evaluaciones se hacen con hechos. Y a pocas semanas de trabajo, ya se ve que tanto el premier Yehude Simon, como el Ministro del Interior Remigio Hernani no dan pie en bola (¿vieron la entrevista a Hernani ayer en Prensa Libre? Parecía el inspector Jacques Clouseau. Wiggum se queda chico). Y ahora el sector salud de Óscar Ugarte Ubillús.

¿Es realmente importante decir esta noticia? ¿Es parte de las políticas de salud del Estado salir a hablar estupideces? ¿Se está hablando desde una agenda propia del conservadurismo y cucufatería religiosa? ¿Realmente los funcionarios del MINSA creen en el demonio, los aparecidos, los espíritus y la ouija? HAGANME EL FAVOR Y HAGANSE CACHAR. Esto es demasiado, que salga alguien YA a callarle la boca y BOTEN A ESE FUNCIONARIO LLAMADO FREDDY VASQUEZ (¿estudió para decir esas cojudeces? Mira tu...). De ahi se quejan que salgan malintencionados como Alditus a rajar de estas designaciones.

Y para colmo, este descerebrado anuncia que "la Policía está muy alerta ante adolescentes que podrían llegar hoy a jugar la ‘Ouija’ en los cementerios"... uyuyuuuuuy que miedo... la policia, ¿cual? ¿La misma que está en Moquegua, Tacna, Polvos Azules y en cada desalojo del Centro de Lima? ¿La misma que no tiene presupuesto ni para gasolina y menos gas lacrimógeno? ¿La misma que es corrupta e incompetente y no podría detener ni a Linda Blair en plena voltereta de cabeza? ¿Esa misma policía que no puede agarrar a Rómulo León ni en la puerta de Alfonso Ugarte va a hacer un eficiente trabajo de inteligencia y seguimiento a las peligrosas turbas de jóvenes camino al presbítero Maestro o a El Ángel para hacer contacto con Satanás? Por favor, internen a Freddy "Krueger" Vásquez, pero no en el Noguchi, sino en el Larco Herrera URGENTE, que es un loco peligroso que ha perdido sentido de realidad.

No hagas ouija, mejor ven a mi sótano

Están todos invitados esta noche a las Oficinas del Blog de Cayo a degustar de nuestra fiesta de Halloween/Canción Criolla, que tendrá: drogas, alcohol, sexo, drogas, ouija, demonios, Linda Blair, tu hermana, Lucianita, Alf, Freddy Vásquez, y como demonio invitado, Rafael Rey. Y todas las cosas que dice la ley y autoridad que no debe haber. Que empiece la juerga.

jueves, 30 de octubre de 2008

Most Wanted II: Romulito León



¿Ha visto esta cara?

Memorícela.

Se trata de un peligroso criminal.

No intentar acercarse o detenerlo. Si lo ve, avise al 555-5555.

Todos somos defensa civil.

Nombre completo: Rómulo León Romero
Profesión: hueveta de las telecomucaciones / aceitero

¿No lo va a salir a defender su tío?

martes, 28 de octubre de 2008

Triste - Feliz

Ayer estaba triste porque Mónica Sánchez no iba a salir calata en Pasajeros de Andrés Cotler. Según el director, no hay un "desnudo justificado" en la película, por lo que Mónica sólo gemirá en un carro simulando un acto sexual. Una pena, porque en Imposible Amor tiene como papel ser la loba de Javier Echevarría.


Pero hoy estoy feliz. Perú.21 me regala este titular: Maricielo Effio se desnuda en el cine para "Dioses". Según la actriz, este es un "desnudo justificado":

"El desnudo fue complicado y más por ser mi primera película. Ya se imaginan como lo tuve que procesar. Al final me gustó la escena. Reconozco que desde un comienzo Josué me dijo que tenía un desnudo y acepté porque era completamente justificada, si no hubiera sido así, lo hubiera hablado con el director. Fue difícil por el pudor, pero la producción me dio el valor"


Gracias por ser tan artística, Maricielo. A continuación dejamos el trailer de tu película para que los lectores ya se vayan haciendo una idea del puterío -artístico, justificado- que protagonizas:



viernes, 17 de octubre de 2008

¿Qué chucha pasó en Huanta? - III

Aparece nueva información acerca de la masacre que tuvo lugar a mediados del mes pasado en la región de Huanta en Ayacucho. La cuestión se ha vuelto más complicada porque el día 9 y 14 de octubre (exactamente un mes después del primer enfrentamiento entre el ejército y la población), un grupo de terroristas se habría enfrentado con las Fuerzas Armadas, causando pérdidas humanas en ambos bandos.

Lo que se sabe hoy es que han aparecido los cadáveres de: Rosa Chávez, Maximiliano y Jesús Pichardo y Félix Canchanya. Rosa Chávez era una madre gestante. Según el ejército y "La República", los fallecidos eran terroristas o colaboraban con ellos. De inmediato saltan varias dudas acerca de esta afirmación: ¿Eran terroristas Moisés y Fresia Pichardo Chávez de 1 y 7 años de edad?, ¿Cómo podían actuar con el terrorismo si es que eran ronderos campesinos reconocidos y empadronados?


Simon ha prometido
en la víspera intensificar la presencia del Estado y de las Fuerzas del Orden en la zona a fin de lograr acabar con uno de los últimos bastiones "narco - terroristas" del sur peruano.

Es hora de que todos den una explicación acerca de lo que verdaderamente está pasando en la zona de Vizcatán. Recordemos que esta es una de las regiones más abandonadas por el Estado peruano (como desde el inicio de su historia lo ha sido). La denunciante de la masacre, Lucy Pichardo, no pudo comunicarse con los medios hasta 2 semanas después de estos hechos, por lo que es obvio que en la zona hay muchas cosas que pueden ser ocultadas fácilmente.

lunes, 13 de octubre de 2008

Alegría


Para el recuerdo (Fuente: Presidencia)

No se si refirieron con esto a los "honorarios de éxito", pero realmente Cayo salta en una pata por la salida de algunos ministros impresentables y bestias, como:

Antero Flores-Aráoz (luego de defender la justicia militar... peor)
Rafael Rey Rey
Hernán Garrido Lecca
Luis Alva Castro
José Chang

Algunos otros ministros nos parecen mediocres, franeleros e ineficientes, pero siendo realistas no podemos pedir más a nuestra clase política. Veremos a quién ponen. El único nombrado hasta las 9:43 pm del lunes es Óscar Ugarte en Salud.

sábado, 11 de octubre de 2008

Round two... fight! (de Valencia a Simon)


Ahora que Yehude Simon ha aceptado la propuesta hecha por García el miércoles de convertirse en el flamante segundo premier del segundo aprismo, los apostadores deben estar amasando una fortuna ante un "ganador" que no tenía las de ganar en ningun escenario, menos con nombres como PPK o Ántero Florez Aráoz que parecían los favoritos. La primera pregunta que se me vino a la mente es ¿qué hace un ex Patria Libre de premier del aprismo? ¿Quién es el que ha cambiado, Simon, García, el APRA o el Perú? ¿Cómo es posible que por una parte se promueva por parte del gobierno un discurso sumamente autoritario y deformador del pasado histórico sobre la violencia política y por otra se borre el pasado político de un miembro del bando de los "enemigos" de esa guerra?

No estoy diciendo que Simon haya sido emerretista, como insinúa Alditus (harto sal de andrews para la acidez y dicen que el caviar es bueno también), pero sí estuvo coqueteando con un discurso violentista a través de Patria Libre, luego de haber pasado por el Bloque Popular Revolucionario (un sector radical de IU a fines de los ochentas, ver el Informe Final de la CVR, Tomo III, p. 141). Tampoco le hace mucho favor que haya sido director de Voz Rebelde, el brazo periodístico del MRTA hacia fines de los noventas, cuando ya dicha agrupación había demostrado su rostro más sangriento: asesinatos selectivos, secuestros, coches bombas, etc. Nada de eso justifica su condena por apología del terrorismo (un término ya discutido en este blog) sin pruebas durante el fujimorismo en 1992 (que finalmente fue un buen trampolín político).

El Simon 2009, caviarizado, como menciona el Jorobado (que regresó a lo Michael Jordan o luego de anunciar su retiro) está mirando el 2011, pero le haría bien no caer en el juego aprista del premeriato fusible por pura angurria política (juego que al final le favorecerá a Castañeda). Me recuerda el pintoresco paso de Valle Riestra o de Salas por el premeriato fujimontesinista. Algunos dicen que el APRA lo estaría apoyando para que se ubique como el centro ganador en las elecciones presidenciales, pero no se si aun no se dan cuenta que para eso falta casi la mitad del gobierno de García. ¿O todo el mundo está deseoso de deshacerse de García lo antes posible o la campaña electoral gringa nos está haciendo alucinar? Creo que sería bueno poner los pies sobre la tierra e ir pasito a paso hacia el 2011.

Habría que escuchar los mensajes sobre política económica que va a lanzar Simon como jefe de gabinete, sobre todo que luego que los también angurrientos de la CONFIEP ya están lloriqueando por que la torta siga siendo de ellos.

El Alan 2009 en las apariencias está igualito (perdón, más gordo), pero al parecer con buenas reacciones. Disculpen la desconfianza de alguien que vivió el primer alanismo y no le perdona una a caballo loco, pero yo no le creo NADA a Alan. Confieso que estuve a punto de hacerlo cuando empezó a mencionar en la despedida del "Gabinete Del Castillo" que:

La política es una suma de estrategias, de pasiones, de apetitos, donde cualquier problema se multiplica se agiganta se agranda como si un insecto se parara sobre un foco y su sombra pareciera gigantesca. El arte de la política es hacer creer a la gente que la sombra del insecto es la verdad” Dijo que esa es la política del aprovechamiento que solo conduce a la derrota del que usa el golpe bajo, “y quien usa el golpe bajo en política termina perdiendo”. (Radio Nacional)

Al comienzo pensé que estaba esbozando una radiografía del aprismo en la historia política nacional, pero al final me di cuenta que de nuevo García miente, el que usa el golpe bajo (como el de la "candidata de los ricos" en la campaña del 2006 con Lulú) gana, por eso es presidente. Y sobre el APRA 2009... bueno, que diferente es al de 1986, cuando Alberto Valencia (diputado PAP) acusaba a Simon de estar implicado en actos terroristas. (Cronología CVR, p. 81)

La otra posibilidad es que el gobierno esté preparando un gabinete de bomberos regionales para que el APEC sea lo más piola posible. Y entrar a ese juego también deja a Simon como una marioneta del poder, y es un símbolo de que el gobierno no tiene un plan fijo en la parte sociopolítica, ni con los conflictos sociales, ni con el narcoterrorismo, ni con el narcotráfico, ni con la redistribución, ni con los DDHH, ni con la inclusión, sino que es como el camaleón.

En todo caso, solo la noticia de tener a Simon se premier le debe estar haciendo arder el culo a Giampietri (que salió a pasarle franela... je je je), a Ben Schmuel, a Alditus, a Rafael Rey (aceptará conformar un gabinete con lo que para él debe ser un ex-terrorista, ¿podrá Rey ahora lanzar sus diatribas contra la CVR tan campante?) y a muchos más. Sólo por eso me cago de risa, pero luego del chiste todo vuelve a ser sombrío. En todo caso nada de "buena jugada" o "que lindo Simon de Premier", nada de mojarse o de picarse. Primero a ver que hacen y cómo los trata el aprismo, luego veremos.

Faltan 1019 días para el fin de García ("El día que Cayo espera con más ansias"). Los últimos 1000 días del primer Alan fueron los peores de nuestra historia republicana. Ojalá que estos no sean los segundos peores.

viernes, 10 de octubre de 2008

Chau pues


Salen los ratones, se quedan las ratas.