Pelao
El Pelao se merece la Orden del Sol por las siguientes razones:
1. Es primo del pelao cabeza de pinga.
2. Metió al Chino rata a la cana.
¿Necesita más?
El Pelao se merece la Orden del Sol por las siguientes razones:
1. Es primo del pelao cabeza de pinga.
2. Metió al Chino rata a la cana.
¿Necesita más?
Publicado por
Aia Paec
en
0:41
5
comentarios
Etiquetas: derechos humanos, Huevadas, Juicio a Fujimori
Publicado por
Aia Paec
en
23:09
14
comentarios
Etiquetas: Alberto Fujimori, derechos humanos, Juicio a Fujimori
Publicado por
Aia Paec
en
0:29
23
comentarios
Etiquetas: Aldo M, Conflicto armado interno, derechos humanos, PCP-SL, Perú, Política, terrorismo
Phillip Butters se las da de gracioso. O al menos eso trata de hacer en su programa del canal 2, "El Especialista".
Phillip es probablemente el mejor comentarista deportivo de la televisión peruana: es mejor que Trisano, Fleischmann, "burbujita" Bengolea, la Pepa Baldessari y el resto de filósofos del fútbol que día tras días escuchamos narrando nuestras derrotas.
Pero Phillip tiene que recordar que el zapatero tiene que ir a trabajar con sus zapatos, el aprista con las coimas y el periodista deportivo con las vedettes. Eso significa que no se tiene que meter con cosas que su entendimiento y su "sentido periodístico" aún no han llegado a comprender y tratar, a saber, el trabajo peridoístico serio. Todos recordamos su DESASTROSO paso por Buenos Días Perú como conductor y entrevistador principal. Por suerte, pasará un buen tiempo hasta que el tío Phillip se atreva nuevamente a tratar temas de coyuntura.
Todo esto viene al caso por una declaración un poco cojudita que hizo Phillip al comentar el partido entre Alianza Lima y Minero hace un mes. Cuando un jugador de Minero le hace una falta criminal a Montaño, Phillip dice que "le dieron vuelta al estilo de Santiago Martin Rivas".
No somos paladines de los Derechos Humanos ni tampoco puristas del periodismo pero hay comentarios que pueden afectar a otras personas y que tienen que guardarse para otros momentos. Cada uno es libre de bromear con lo que quiera y decir lo que le venga en gana en su propio espacio, pero hay consecuencias y también algo que se llama tino. A Phillip le falta este último para salir del canal de Baruch y volverse un verdadero periodista.
Publicado por
Cannabicus Prime
en
12:13
7
comentarios
Etiquetas: derechos humanos, frecuencia latina, fútbol, televisión
Aparece nueva información acerca de la masacre que tuvo lugar a mediados del mes pasado en la región de Huanta en Ayacucho. La cuestión se ha vuelto más complicada porque el día 9 y 14 de octubre (exactamente un mes después del primer enfrentamiento entre el ejército y la población), un grupo de terroristas se habría enfrentado con las Fuerzas Armadas, causando pérdidas humanas en ambos bandos.
Lo que se sabe hoy es que han aparecido los cadáveres de: Rosa Chávez, Maximiliano y Jesús Pichardo y Félix Canchanya. Rosa Chávez era una madre gestante. Según el ejército y "La República", los fallecidos eran terroristas o colaboraban con ellos. De inmediato saltan varias dudas acerca de esta afirmación: ¿Eran terroristas Moisés y Fresia Pichardo Chávez de 1 y 7 años de edad?, ¿Cómo podían actuar con el terrorismo si es que eran ronderos campesinos reconocidos y empadronados?
Simon ha prometido en la víspera intensificar la presencia del Estado y de las Fuerzas del Orden en la zona a fin de lograr acabar con uno de los últimos bastiones "narco - terroristas" del sur peruano.
Es hora de que todos den una explicación acerca de lo que verdaderamente está pasando en la zona de Vizcatán. Recordemos que esta es una de las regiones más abandonadas por el Estado peruano (como desde el inicio de su historia lo ha sido). La denunciante de la masacre, Lucy Pichardo, no pudo comunicarse con los medios hasta 2 semanas después de estos hechos, por lo que es obvio que en la zona hay muchas cosas que pueden ser ocultadas fácilmente.
Publicado por
Cannabicus Prime
en
13:03
7
comentarios
Etiquetas: derechos humanos, Fuerzas Armadas, PCP-SL, Perú, Política, terrorismo
Todos recordamos algún momento de nuestras vidas en el que la mamá nos decía -inocente e ingenua- ¿Por qué no sales a jugar?, ¿Por qué ya no paras con tus amiguitos de antes?, ¿Ha pasado algo? ¡Ven! Te doy una propina para que salgas con tus amigos. Y te guardabas la propina y no te ibas ni a la esquina, porque ahí habían 10 morlacos que querían pegarte por "x" razones. No se lo podías explicar a mamá porque si esos mozalbetes se enteraban la golpiza iba a ser peor. Y así, entrabas al círculo vicioso.
Good Old Days - I
Precisamente hace más de 10 años, Alberto Fujimori -otrora Presidente de la República, asesino y corrupto- tenía como hobby pasearse por todos los recovecos del Perú vestido para la ocasión (se vestía de quechua, de aguaruna, de empresario, de camionero). Era el camaleón del populismo: inaugurando escuelas allá, haciendo puentes acá, malversando fondos por allá, engañando a otros por acá... Pero el chinito buena gente también viajaba al exterior. Le gustaba irse de gira por todas partes; tanto es así, que decidió quedarse en Japón en una de estas giras por oriente.
Good Old Days - II
Hace no tanto tiempo, otro Presidente de la República -coquero, mujeriego, chabacano, borracho- también fue conocido por sus incesantes viajes, pero en este caso fueron en su mayoría viajes al extranjero. ¿Quién no recuerda al avión parrandero?, ¿Quién no recuerda sus incesantes viajes por cuanto motivo se aparezca?, ¿Quién no recuerda cuando payasito Waisman se encargaba de solucionar todos los problemas del Perú en las ausencias de Toledo a la vez que lo macheteaba? Buenos días, sin duda.
El Presente
Hoy, sin embargo, la cosa es muy diferente. Nuestro Presidente no aparece en canales internacionales, en encuentros con otros Presidentes, en visitas al exterior. Tenemos 0 notoriedad internacional, aunque nos traten de meter la rata diciéndonos lo contrario (el Perú está de moda, en USA todos hablan del Perú, en Alemania todos chupan cusqueña, Gastón Acurio es nuestro embajador en todo el mundo, etc.)
Alan García se la pasa en Perú recibiendo empresarios de todas partes y comiendo como un cerdo en Palacio de Gobierno. No da balconazos ni tampoco se va de gira: suele pasearse por ciudades del norte del país (porque en el sur es caballo no grato), pavoneándose, sacudiendo la papada, de la mano de los presidentes regionales. La pregunta es, ¿Por qué Alan no sale del país?, ¿Por qué Alan no se va de gira por todo el mundo como sus predecesores?, ¿Por qué Alan tiene tanto miedo de salir a la esquina pese a que mamá Estado le ha reservado miles de lugares a los que puede ir a negociar un Tratado de Libre Comercio, jalar coca, meterse litio y hacerse otro hijo al paso?
Podría ser que Alan sea prudente y consecuente con lo que ha venido diciendo desde el primer día del gobierno: "Este va a ser un gobierno austero, sin excesos". Bueno, eso es mentira. Este no es un gobierno austero. Sino pregúntaselo a nuestros otorongos, ministros, etc.
Podría ser, también, que Alan esté cansado y fatigado por su gestión y que no quiera salir para no desgastarse más. Pero bien sabemos que esta ballena en coca haría lo que sea por ser ponchado por cualquier cámara, hasta las de RBC.
¿A qué le tiene miedo Alan?
Pues Alan le tiene miedo a la prisión, como todos. Como todo criminal. Alan García le tiene miedo a Europa definitivamente, por sobre todas las cosas. Ahí, a diferencia de Perú, sí existen los Derechos Humanos (esa cojudez), también existen los genocidas, los terroristas de Estado. En Europa sí es un crimen matar prisioneros que se han rendido, también es un crimen mandar matar a un espía (o diplomático en actividades de espionaje), como Enrique Duchicela. Y la lista continúa.
Es como un juego de Monopolio en el que hay casillas -muy pocas casillas- en las que puedes caer por fruto de la casualidad e irte a la cárcel de frente sin peros. Quédate en casita, nomás, Alan. Todos sabemos lo horrible que es salir a la esquina cuando nos están esperando para agarrarnos. Pero también todos sabemos que no nos podemos quedar en casa siempre. Y ahí, ¿Qué búfalo te va a salvar?
Publicado por
Cannabicus Prime
en
12:33
7
comentarios
Etiquetas: Alan García, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, derechos humanos
Publicado por
Aia Paec
en
4:50
25
comentarios
Etiquetas: Conflicto armado interno, CVR, derechos humanos, Fuerzas Armadas, Informe Final, Perú, Política, Violencia
Luis Giampietri señaló el día de hoy en una entrevista a Perú.21 que a su parecer, sería conveniente "retirarnos parcialmente" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (la "Corte de San José).
Según el vicepresidente de la República del Perú -asesino y violador de Derechos Humanos en el primer gobierno del también asesino y violador de Derechos Humanos, Alan García- los fallos de dicha corte en temas de terrorismo no favorecen a los intereses del Perú. Luis Giampietri es el segundo representante del Gobierno en manifestar su desacuerdo con la CIDH, luego de que el ministro de la producción aprista-fujimorista-transfuguista-opus deiísta-energúmeno-enfermo mental-hijo de puta-pisco 7.9- Rafael Rey se pronunciara sobre el fallo de la Corte en el caso de los deudos de las víctimas asesinadas por fuerzas del orden en el penal Castro Castro.
Intereses Nacionales
Giampietri tocó un tema muy sensible, discutible e importante: los intereses de la nación. ¿Cuáles son esos intereses?, ¿De quiénes son esos intereses?, ¿Es Giampietri en verdad el representante de los intereses de la nación?, ¿Lo es Alan García?
Para Luis Giampietri, Rafael Rey, Marta Moyano, Luz Salgado, Alejandro Toledo, Alan García, Jorge del Castillo y otros políticos, como monseñor Juan Luis "Derechos Humanos... Esa cojudez" Cipriani, el tema de los Derechos Humanos es una traba, un impedimento, una mancha en la imagen del Perú que Avanza a pasos agigantados.
Esta no es una oportunidad de reconciliación, de enmendar los errores, de mirar hacia atrás y hacia adentro y reconocer nuestras carencias como nación, sociedad y Estado y a partir de eso (re)construir un país verdaderamente libre y democrático. Reconocer que las masacres que se dieron durante la época del conflicto armado interno no sólo fueron perpetuadas por terroristas, sino también por agentes del Estado ha sido hasta ahora imposible. Ni con el Informe Final de la Comisión de la Verdad, ni con las recomendaciones de miles de organismos de Derechos Humanos, ni con las investigaciones que los mismos gobiernos han realizado acerca de estos hechos, ni con este tipo de fallos se ha podido abrir los ojos al país.
Enfermos, todos
Y en paralelo, se sigue juzgando a otro asesino y violador de Derechos Humanos: Alberto Fujimori. Es gracioso: a Fujimori el país no lo critica (o juzga penalmente) por su desastrosa gestión económica, por su destrucción de la democracia, por su atentado contra la libertad de expresión, por su pésima gestión como presidente, por empobrecer al país, por convertir al Estado en una farra, etc.El "interés nacional del país" -para citar a Giampietri- es juzgar a Fujimori por sus violaciones a los Derechos Humanos. Es un escándalo que Fujimori haya asesinado gente inocente. Es un escándalo que Fujimori haya violado Derechos Humanos en una democracia y debe ser sancionado drásticamente. Aún así, eso no es lo que piensa toda la gente: no todos creen que Fujimori es culpable, no todos creen que el juicio es justo, no todos creen que Fujimori fue un mal gobernante.
Pero aún dentro de ese grupo de personas que cree que Fujimori debe de ser juzgado (como nuestros funcionarios públicos, nuestros representantes del gobierno, etc.), existen personas que creen que el país no va a avanzar con fallos como el de la CIDH. ¿No es contradictorio?, ¿No es esquizoide?, ¿No hay una falta de lógica?
No necesariamente. Como vemos en las encuestas o periódicos, no hay una relación directamente proporcional entre variables como democracia, autoritarismo, Derechos Humanos, gobernabilidad, violencia, etc.
Así, en el Perú, la gente puede creer en la democracia y votar por Fujimori, o pueden estar en contra de la violación de Derechos Humanos y votar por Alan García. Usted arme la combinación que más le guste: encontrará votantes que creen que se está privatizando y regalando el patrimonio nacional pero que votarían por Lourdes Flores, electores que creen en el justificado desprestigio de las Fuerzas Armadas pero que aprueban la gestión de Giampietri.
Recordemos que en un post de Aia Paec de finales del año pasado, revelamos que documentos desclasificados del National Security Archive de USA que fueron traídos al Perú para servir como evidencia en el juicio de Alberto Fujimori por violación de Derechos Humanos, quedaba explícito que García habría ordenado las acciones contra los presos de El Frontón, Santa Bárbara y Lurigancho (18 a 19 de junio de 1986) y que además trató de culpar a la policía para exculpar a los militares. Es decir: juzgamos a Fujimori por violador de Derechos Humanos, pero por otra parte el gobierno afirma que está harto de los fallos que "favorecen" a los terroristas. Derechos Humanos para unos sí, para otros no. ¿No somos todos HUMANOS, IGUALES? No, en el Perú no. Acá hay ciudadanos (si es que hay ciudadanos) de primera y segunda categoría.
Este país es realmente el paraíso, como diría Gastón Acurio. No, en verdad no lo es. Es un saco de mierda con salida al mar, una amazonía hermosa, masacres impunes y muchos celulares.
Púdrete en el infierno Alan García esquizoide marrano, con el hijo de perra asesino de Luis Giampietri y todo su séquito infecto de cucarachas fascistas.
El documento de la National Security Archive acá.
El fallo completo de la CIDH haciendo click aquí.
Publicado por
Cannabicus Prime
en
12:18
4
comentarios
Etiquetas: Alan García, derechos humanos, giampietri, Política, Rafael Rey
Publicado por
Aia Paec
en
16:52
0
comentarios
Etiquetas: Alan García, alva castro, CVR, derechos humanos, Perú, Política, Violencia
Este sábado 5 de abril, al cumplirse 16 años de la disolución del Congreso de la República (momento clave para la instauración del régimen "dictatorial" fujimorista), se llevará a cabo el "Festival por la Memoria" en el Parque de la Muralla (cruce de la Av. Abancay y la Av. Amazonas).
Es importante recordar esta fecha por lo que significó ese día para la "democracia peruana", sobretodo porque Alberto Kenya Fujimori Fujimori está siendo actualmente juzgado en nuestro país no sólo por este, sino por muchos otros delitos, como violaciones sistemáticas a los derechos humanos y muchos otros delitos de corrupción.
¿El festival ayudará de alguna manera a que las personas tomen conciencia acerca de su realidad y asuman una mirada crítica a los procesos políticos contemporáneos del Perú? Lo dudo. Estadísticamente, podemos decir que más del 50% de los asistentes votó por Alan García, otro conocido violador de Derechos Humanos con procesos abiertos... ¿Es en verdad un momento de reflexión?
Probablemente no. Las marchas contra Fujimori suelen ser parecidas: pasacalles, los familiares de los peruanos asesinados, alguna que otra poesía, loquitas de la PUCP creyendo que están viviendo la fantasía de ser como sus madres en los 70's, algunas ONG's, números de circo o teatro y un concierto al final.
Sin embargo es una buena excusa para ver grupos gratis y si es que la gente se anima se puede armar algo chévere fuera de Palacio de Gobierno, fácil hasta se puede arrochar un poco.
El ingreso es libre. Las perras no pagan.
Publicado por
Cannabicus Prime
en
8:39
2
comentarios
Etiquetas: Alberto Fujimori, derechos humanos, Juicio a Fujimori, Perú, Política
Publicado por
Aia Paec
en
13:16
3
comentarios
Etiquetas: Alan García, CVR, derechos humanos, Lima, Perú, Política, política ladrona, Yuyanapaq
Publicado por
Aia Paec
en
1:02
0
comentarios
Etiquetas: Alan García, CVR, derechos humanos, Perú, Política, Violencia
Publicado por
Cannabicus Prime
en
3:52
3
comentarios
Etiquetas: Alejandro Toledo, derechos humanos, psicosocial, salvador del solar, Violencia
Son las 10:27 am del 21 de Setiembre del 2007 y es un día histórico en el Perú. Se ha aprobado la extradición de Fujimori por 7 de los trece casos presentados a la justicia chilena.
On the Run
Hace 15 años y 15 días, la captura de Abimael Guzmán marcó un punto de quiebre en el desarrollo de la historia peruana: la cúpula terrorista que venía aterrorizando al país y poniendo en jaque al Estado peruano desde el año 1980 fue desactivada, o al menos, desarticulada en su mayoría.
Pero el año 1992 también marcó un cambio en otro sentido: Alberto Fujimori Fujimori, entonces Presidente de la República, salió en televisón a las 10:30 de la noche un 5 de abril anunciando las siguientes trascendentales medidas en un mensaje tradicional conocido por todos:
Publicado por
Cannabicus Prime
en
10:26
1 comentarios
Etiquetas: Alan García, Alberto Fujimori, congreso de la república, derechos humanos, Juicio a Fujimori
My blog is worth $18,629.82.
How much is your blog worth?