Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2009

Pelao


El Pelao se merece la Orden del Sol por las siguientes razones:

1. Es primo del pelao cabeza de pinga.
2. Metió al Chino rata a la cana.

¿Necesita más?

martes, 7 de abril de 2009

Chino rata a la reja... púdrete y luego vete al infierno


¿Soy inocente? Sí, huevón. Ahora podrás pensar tus crímenes en la cana, Chino Rata. Espero que te des cuenta que proteger a asesinos te hace cómplice, que organizar escuadrones de la muerte es ilegal y que los crímenes de esta vida se pagan en... esta vida.

Púdrete lentamente, por estos crímenes y por todos por los que nunca se te va a poder condenar.

Uno menos en la lista de Cayo... ahora quedan sólo 635 más para meter... poco a poco, amigo lector, amiga loba.

Jateen tranquilos, imaginando lo mal que va a dormir Fujirata.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Hey Alditus...


¿Y si hubiera sido así? No te tendríamos reclamando con tu visión limeñocéntrica donde agradeces el poder tomar tu cafecito en Starbucks y comer tu Big Mac, y donde -según tú- la guerra de desató en "páramos lejanos" (eso ya se superó, Alditus, los viajes a provincias existen, no solo los que haces al extranjero como lobbista de empresas extranjeras) y no en capitales de provincia como Huamanga o en la misma Lima.

A ver, discute tu versión con un ayacuchano (mayor de 30 años, no hay problema) para que te des con la realidad de la guerra (que no fue asustarte porque atacaran a la embajada de la esquina de tu casita, no pues mamerto) y de ahí habla. ¿A cuántos de tus familiares torturaron, violaron, asesinaron, movilizaron? ¿No es justo exigir justicia por crímenes cometidos, tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz? ¿Las leyes del país no son claras y penalizan los asesinatos y delitos contra la humanidad?

Escudarte detrás de las botas militares para defender tu vena autoritaria es bien cobarde. Sal del closet y di: ¡sssssoy facho! Está de moda ser radical, aprovecha. Por mientras tú y Ben Schmuel pueden ver juntos El triunfo de la voluntad y llorar de añoranza por the good old times. Esos mismos que, gracias a diosito, no volverán. No te escondas y reconoce que lo que te encantó del triunfo de los militares no es que se evitaron cientos de miles de muertes en caso de un triunfo de Sendero Luminoso, tampoco te importan las víctimas de los militares, pues si ellos hubiesen defendido ideas diferentes a las tuyas, ahora defenderías la derrota de las "instituciones heróicas y tutelares de la patria". Lo que te encanta es que luego de la guerra se dio paso a un sistema neoliberal (por eso tu corazoncito es fujimorista, por más que lo ocultes), y como bien lo demuestras, no importan los medios, sino únicamente el fin.

Y si el fin justifica los medios... ¿qué te diferencia de otros radicales como los senderistas o emerretistas? Caimanes del mismo pozo, Alditus.

martes, 21 de octubre de 2008

¿Qué pasa, Phillip?

Phillip Butters se las da de gracioso. O al menos eso trata de hacer en su programa del canal 2, "El Especialista".

Phillip es probablemente el mejor comentarista deportivo de la televisión peruana: es mejor que Trisano, Fleischmann, "burbujita" Bengolea, la Pepa Baldessari y el resto de filósofos del fútbol que día tras días escuchamos narrando nuestras derrotas.

Pero Phillip tiene que recordar que el zapatero tiene que ir a trabajar con sus zapatos, el aprista con las coimas y el periodista deportivo con las vedettes. Eso significa que no se tiene que meter con cosas que su entendimiento y su "sentido periodístico" aún no han llegado a comprender y tratar, a saber, el trabajo peridoístico serio. Todos recordamos su DESASTROSO paso por Buenos Días Perú como conductor y entrevistador principal. Por suerte, pasará un buen tiempo hasta que el tío Phillip se atreva nuevamente a tratar temas de coyuntura.

Todo esto viene al caso por una declaración un poco cojudita que hizo Phillip al comentar el partido entre Alianza Lima y Minero hace un mes. Cuando un jugador de Minero le hace una falta criminal a Montaño, Phillip dice que "le dieron vuelta al estilo de Santiago Martin Rivas".

No somos paladines de los Derechos Humanos ni tampoco puristas del periodismo pero hay comentarios que pueden afectar a otras personas y que tienen que guardarse para otros momentos. Cada uno es libre de bromear con lo que quiera y decir lo que le venga en gana en su propio espacio, pero hay consecuencias y también algo que se llama tino. A Phillip le falta este último para salir del canal de Baruch y volverse un verdadero periodista.


viernes, 17 de octubre de 2008

¿Qué chucha pasó en Huanta? - III

Aparece nueva información acerca de la masacre que tuvo lugar a mediados del mes pasado en la región de Huanta en Ayacucho. La cuestión se ha vuelto más complicada porque el día 9 y 14 de octubre (exactamente un mes después del primer enfrentamiento entre el ejército y la población), un grupo de terroristas se habría enfrentado con las Fuerzas Armadas, causando pérdidas humanas en ambos bandos.

Lo que se sabe hoy es que han aparecido los cadáveres de: Rosa Chávez, Maximiliano y Jesús Pichardo y Félix Canchanya. Rosa Chávez era una madre gestante. Según el ejército y "La República", los fallecidos eran terroristas o colaboraban con ellos. De inmediato saltan varias dudas acerca de esta afirmación: ¿Eran terroristas Moisés y Fresia Pichardo Chávez de 1 y 7 años de edad?, ¿Cómo podían actuar con el terrorismo si es que eran ronderos campesinos reconocidos y empadronados?


Simon ha prometido
en la víspera intensificar la presencia del Estado y de las Fuerzas del Orden en la zona a fin de lograr acabar con uno de los últimos bastiones "narco - terroristas" del sur peruano.

Es hora de que todos den una explicación acerca de lo que verdaderamente está pasando en la zona de Vizcatán. Recordemos que esta es una de las regiones más abandonadas por el Estado peruano (como desde el inicio de su historia lo ha sido). La denunciante de la masacre, Lucy Pichardo, no pudo comunicarse con los medios hasta 2 semanas después de estos hechos, por lo que es obvio que en la zona hay muchas cosas que pueden ser ocultadas fácilmente.

jueves, 2 de octubre de 2008

¿Por qué no sales, Alan?

Todos recordamos algún momento de nuestras vidas en el que la mamá nos decía -inocente e ingenua- ¿Por qué no sales a jugar?, ¿Por qué ya no paras con tus amiguitos de antes?, ¿Ha pasado algo? ¡Ven! Te doy una propina para que salgas con tus amigos. Y te guardabas la propina y no te ibas ni a la esquina, porque ahí habían 10 morlacos que querían pegarte por "x" razones. No se lo podías explicar a mamá porque si esos mozalbetes se enteraban la golpiza iba a ser peor. Y así, entrabas al círculo vicioso.

Good Old Days - I

Precisamente hace más de 10 años, Alberto Fujimori -otrora Presidente de la República, asesino y corrupto- tenía como hobby pasearse por todos los recovecos del Perú vestido para la ocasión (se vestía de quechua, de aguaruna, de empresario, de camionero). Era el camaleón del populismo: inaugurando escuelas allá, haciendo puentes acá, malversando fondos por allá, engañando a otros por acá... Pero el chinito buena gente también viajaba al exterior. Le gustaba irse de gira por todas partes; tanto es así, que decidió quedarse en Japón en una de estas giras por oriente.


Good Old Days - II

Hace no tanto tiempo, otro Presidente de la República -coquero, mujeriego, chabacano, borracho- también fue conocido por sus incesantes viajes, pero en este caso fueron en su mayoría viajes al extranjero. ¿Quién no recuerda al avión parrandero?, ¿Quién no recuerda sus incesantes viajes por cuanto motivo se aparezca?, ¿Quién no recuerda cuando payasito Waisman se encargaba de solucionar todos los problemas del Perú en las ausencias de Toledo a la vez que lo macheteaba? Buenos días, sin duda.



El Presente

Hoy, sin embargo, la cosa es muy diferente. Nuestro Presidente no aparece en canales internacionales, en encuentros con otros Presidentes, en visitas al exterior. Tenemos 0 notoriedad internacional, aunque nos traten de meter la rata diciéndonos lo contrario (el Perú está de moda, en USA todos hablan del Perú, en Alemania todos chupan cusqueña, Gastón Acurio es nuestro embajador en todo el mundo, etc.)

Alan García se la pasa en Perú recibiendo empresarios de todas partes y comiendo como un cerdo en Palacio de Gobierno. No da balconazos ni tampoco se va de gira: suele pasearse por ciudades del norte del país (porque en el sur es caballo no grato), pavoneándose, sacudiendo la papada, de la mano de los presidentes regionales. La pregunta es, ¿Por qué Alan no sale del país?, ¿Por qué Alan no se va de gira por todo el mundo como sus predecesores?, ¿Por qué Alan tiene tanto miedo de salir a la esquina pese a que mamá Estado le ha reservado miles de lugares a los que puede ir a negociar un Tratado de Libre Comercio, jalar coca, meterse litio y hacerse otro hijo al paso?

Podría ser que Alan sea prudente y consecuente con lo que ha venido diciendo desde el primer día del gobierno: "Este va a ser un gobierno austero, sin excesos". Bueno, eso es mentira. Este no es un gobierno austero. Sino pregúntaselo a nuestros otorongos, ministros, etc.

Podría ser, también, que Alan esté cansado y fatigado por su gestión y que no quiera salir para no desgastarse más. Pero bien sabemos que esta ballena en coca haría lo que sea por ser ponchado por cualquier cámara, hasta las de RBC.

¿A qué le tiene miedo Alan?

Pues Alan le tiene miedo a la prisión, como todos. Como todo criminal. Alan García le tiene miedo a Europa definitivamente, por sobre todas las cosas. Ahí, a diferencia de Perú, sí existen los Derechos Humanos (esa cojudez), también existen los genocidas, los terroristas de Estado. En Europa sí es un crimen matar prisioneros que se han rendido, también es un crimen mandar matar a un espía (o diplomático en actividades de espionaje), como Enrique Duchicela. Y la lista continúa.

Es como un juego de Monopolio en el que hay casillas -muy pocas casillas- en las que puedes caer por fruto de la casualidad e irte a la cárcel de frente sin peros. Quédate en casita, nomás, Alan. Todos sabemos lo horrible que es salir a la esquina cuando nos están esperando para agarrarnos. Pero también todos sabemos que no nos podemos quedar en casa siempre. Y ahí, ¿Qué búfalo te va a salvar?

martes, 24 de junio de 2008

La Derecha y los Derechos


Interesante ver las editoriales de hoy de Perú21 y Correo sobre la masacre de Putis llevada a cabo por miembros del Ejército Peruano en diciembre de 1984. La CVR calculó más de 123 cadáveres. Bueno pues, la cuenta ya pasó los 400. ¿Y de ahí se quejan de la exageración de las cifras de la CVR? ¿Qué piensa Rafaél Rey, Barba Caballero, Luis Giampietri, Juan Luis cipriani u otros miembros conspicuos de la derecha cavernaria sobre esto? Calladitos ahí, ¿no?

Bueno, sobre Putis revisen el capítulo de la CVR sobre el tema y los diversos post de la web, como el ya citado de Godoy o el de Rocío. Lo interesante acá es que el tema también ha hecho que los diferentes medios de prensa dirigidos por tres "líderes de opinión pública" de la derecha periodística como Augusto Álvarez Rodrich, Aldo Mariátegui y Uri Ben Schmuel hagan comentarios del tema. No solo sus palabras los pintan de cuerpo entero, sino podrían significar bastante bien las tres tendencias de la derecha en el Perú:

1. El Liberal: Augusto Álvarez Rodrich. La defensa de la vida está por sobre todas las consideraciones, pues es el bien máximo que sostiene la libertad del ser humano. No debe haber impunidad y las FFAA deben subordinarse al poder civil sin miramientos. Derecha liberal moderna, se pueden contar con los dedos de la mano.

"Lo insólito es que el Ministerio de Defensa no esté cooperando como debiera con la investigación de esta masacre. Y peor aún es que el comandante general del Ejército, el general Edwin Donayre, sostenga que "ahora es fácil hablar de lo sucedido hace más de veinte años y se opine sin tomar el contexto de entonces". En una democracia que se respete, sus autoridades elegidas ya lo habrían mandado a su casa. ¿O es que el gobierno aprista coincide con este general en que hay ciertos 'contextos generales' que justifican una matanza como esta?"

(AAR. Hijos de Putis. Perú21, Editorial. 24 de junio del 2008)

2. El Conservador: Aldo Mariátegui. La defensa de la vida no es un derecho, es un bien adquirido según tu comportamiento con respecto al respeto a la vida de los demás o al respeto al status quo (pena de muerte para violadores y terroristas). La "mano dura" es válida pero usando la razón y justificada, no indiscriminada (por eso Putis es un error). Los excesos son negativos pues son mala imágen para un gobierno que necesita estabilidad para seguir sosteniendo un modelo económico desproporcionado y desigual el mayor tiempo posible, pues sus bolsillos y los de sus amigos del Santa María se están agrandando. Derecha conservadora, la mayoría de empresarios peruanos está en este sector y gran parte de la clase media mestiza urbano costeña.

"Todos saben cómo me repele el aroma del caviar criollo y sus hipócritas ONG, llenas de mediocres blanquitos rojimios que no hubieran llegado a ser nada en la vida si no se cuelgan de esa mamadera, pero esa masacre en Putis de hace 24 años es una afrenta al género humano que debe ser investigada con el pleno apoyo de Defensa y las FFAA. Todo indica que fue un vulgar asesinato masivo por robo y horroriza que hayan matado incluso a niñitos".

(AM, También las ventanillas. Correo, Editorial. 24 de junio del 2008)

3. El Cavernícola: Uri Ben Schmuel. Existe una realidad, un pensamiento hegemónico, un status quo, un concepto de nación y un sistema único a seguir. No existe la disidencia, eso es marxismo radical, terrorismo, y hay que responder con el mayor uso de la fuerza, todo vale, hasta la dictadura y la tortura. Las FFAA son intocables en cualquier contexto pues es el brazo armado del Estado que debe proteger el sistema tal cual está pues es la base de la riqueza de los grupos de poder. Mientras menos cambie en la sociedad y en la economía, mejor, y de paso crean lobbys con el ejército para participar en venta de armas. No creen en DDHH, diálogo, democracia, arte, cultura, debate, redistribución, equidad. No saben leer ni escribir. La guerra fue ganada por las FFAA y todos los muertos que aparecen señalándolos son invenciones caviares de ONGs, no importa la vida humana, ésta está totalmente subordinada al orden y progreso y hacia allí vamos. Borrón y cuenta nueva. No saben que el siglo XX ya pasó. Son fundamentalistas neoliberales y ultraderechistas. Parte de las FFAA, empresariado nacional y Opus Dei forman parte de este grupo.

"Los mil muertos Ese Luis Bromley Coloma, quien desde el Instituto de Medicina Legal minimizó los males del ex presidente Alberto Fujimori, semanas atrás quedó como todo un escandaloso al anunciar que estaba por ubicar hasta mil cadáveres en las instalaciones del cuartel Los Cabitos, que buscaba enlodar la base antisubversiva instalada allí en tiempos del terrorismo. Encontraron 82 cuerpos, cifra desde ya lamentable, pero nada más. Ahora, la “caviarada” va por las “fosas de Putis” y dice que tienen en mente seguir con otros cuarteles de otras regiones, tras el libreto de la caviarísima Comisión de la Verdad."

(Sin autor. La Razón, Carnecitas. 29 de mayo del 2008)

Saquen ustedes sus conclusiones. Y por favor díganme que vieron la entrevista de ayer lunes en La Ventana Indiscreta que le hizo la Chichi al Loco Tapia... para matarse de risa, el loco entre que sabe debatir, sabe mucho del tema policial, dejó a la chichi como una pésima periodista de investigación, atorrante, interesada, sesgada, débil de argumentos, contradecida, ignorante y cada ves más conservadora. El Loco... esta loco pues, no hay que tomarlo en serio tampoco, pero eso de despedirse saludando a su hermano que era su cumplealos ya parecía un segmento de Habacilar. Realmente de antología. Cuando Agenciaperú lo cuelgue, lo linkeamos.

¿Ya te bajaste tu Informe Final de la CVR entero vía Torrent? ¿Aun no sabes los que es el Torrent?

jueves, 29 de mayo de 2008

Giampietri y los DD.HH

Luis Giampietri señaló el día de hoy en una entrevista a Perú.21 que a su parecer, sería conveniente "retirarnos parcialmente" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (la "Corte de San José).

Según el vicepresidente de la República del Perú -asesino y violador de Derechos Humanos en el primer gobierno del también asesino y violador de Derechos Humanos, Alan García- los fallos de dicha corte en temas de terrorismo no favorecen a los intereses del Perú. Luis Giampietri es el segundo representante del Gobierno en manifestar su desacuerdo con la CIDH, luego de que el ministro de la producción aprista-fujimorista-transfuguista-opus deiísta-energúmeno-enfermo mental-hijo de puta-pisco 7.9- Rafael Rey se pronunciara sobre el fallo de la Corte en el caso de los deudos de las víctimas asesinadas por fuerzas del orden en el penal Castro Castro.


Intereses Nacionales

Giampietri tocó un tema muy sensible, discutible e importante: los intereses de la nación. ¿Cuáles son esos intereses?, ¿De quiénes son esos intereses?, ¿Es Giampietri en verdad el representante de los intereses de la nación?, ¿Lo es Alan García?

Para Luis Giampietri, Rafael Rey, Marta Moyano, Luz Salgado, Alejandro Toledo, Alan García, Jorge del Castillo y otros políticos, como monseñor Juan Luis "Derechos Humanos... Esa cojudez" Cipriani, el tema de los Derechos Humanos es una traba, un impedimento, una mancha en la imagen del Perú que Avanza a pasos agigantados.

Esta no es una oportunidad de reconciliación, de enmendar los errores, de mirar hacia atrás y hacia adentro y reconocer nuestras carencias como nación, sociedad y Estado y a partir de eso (re)construir un país verdaderamente libre y democrático. Reconocer que las masacres que se dieron durante la época del conflicto armado interno no sólo fueron perpetuadas por terroristas, sino también por agentes del Estado ha sido hasta ahora imposible. Ni con el Informe Final de la Comisión de la Verdad, ni con las recomendaciones de miles de organismos de Derechos Humanos, ni con las investigaciones que los mismos gobiernos han realizado acerca de estos hechos, ni con este tipo de fallos se ha podido abrir los ojos al país.

Enfermos, todos

Y en paralelo, se sigue juzgando a otro asesino y violador de Derechos Humanos: Alberto Fujimori. Es gracioso: a Fujimori el país no lo critica (o juzga penalmente) por su desastrosa gestión económica, por su destrucción de la democracia, por su atentado contra la libertad de expresión, por su pésima gestión como presidente, por empobrecer al país, por convertir al Estado en una farra, etc.

El "interés nacional del país" -para citar a Giampietri- es juzgar a Fujimori por sus violaciones a los Derechos Humanos. Es un escándalo que Fujimori haya asesinado gente inocente. Es un escándalo que Fujimori haya violado Derechos Humanos en una democracia y debe ser sancionado drásticamente. Aún así, eso no es lo que piensa toda la gente: no todos creen que Fujimori es culpable, no todos creen que el juicio es justo, no todos creen que Fujimori fue un mal gobernante.

Pero aún dentro de ese grupo de personas que cree que Fujimori debe de ser juzgado (como nuestros funcionarios públicos, nuestros representantes del gobierno, etc.), existen personas que creen que el país no va a avanzar con fallos como el de la CIDH. ¿No es contradictorio?, ¿No es esquizoide?, ¿No hay una falta de lógica?


No necesariamente. Como vemos en las encuestas o periódicos, no hay una relación directamente proporcional entre variables como democracia, autoritarismo, Derechos Humanos, gobernabilidad, violencia, etc.

Así, en el Perú, la gente puede creer en la democracia y votar por Fujimori, o pueden estar en contra de la violación de Derechos Humanos y votar por Alan García. Usted arme la combinación que más le guste: encontrará votantes que creen que se está privatizando y regalando el patrimonio nacional pero que votarían por Lourdes Flores, electores que creen en el justificado desprestigio de las Fuerzas Armadas pero que aprueban la gestión de Giampietri.

Recordemos que en un post de Aia Paec de finales del año pasado, revelamos que documentos desclasificados del National Security Archive de USA que fueron traídos al Perú para servir como evidencia en el juicio de Alberto Fujimori por violación de Derechos Humanos, quedaba explícito que García habría ordenado las acciones contra los presos de El Frontón, Santa Bárbara y Lurigancho (18 a 19 de junio de 1986) y que además trató de culpar a la policía para exculpar a los militares. Es decir: juzgamos a Fujimori por violador de Derechos Humanos, pero por otra parte el gobierno afirma que está harto de los fallos que "favorecen" a los terroristas. Derechos Humanos para unos sí, para otros no. ¿No somos todos HUMANOS, IGUALES? No, en el Perú no. Acá hay ciudadanos (si es que hay ciudadanos) de primera y segunda categoría.

Este país es realmente el paraíso, como diría Gastón Acurio. No, en verdad no lo es. Es un saco de mierda con salida al mar, una amazonía hermosa, masacres impunes y muchos celulares.

Púdrete en el infierno Alan García esquizoide marrano, con el hijo de perra asesino de Luis Giampietri y todo su séquito infecto de cucarachas fascistas.

El documento de la National Security Archive acá.
El fallo completo de la CIDH haciendo click aquí.

jueves, 8 de mayo de 2008

¿Quién es Melissa Patiño?


Como se habrán dado cuenta los pocos lectores de este humilde bló, no hemos tratado el tema de Melissa Patiño, pues como suele suceder con temas "sensibles" y "polémicos" prefiero revisar información antes que producir alguna cagada.

Hay muchísima información sobre Melissa Patiño (muchos bloggers sin conocerla ya la llaman Melissa o "Mel" como si fueran sus patas del alma y antes del escándalo no era conocida salvo por su familia y amigos) en la red, de todo tipo, desde la que viene del gobierno y sus medios de prensa serviles hasta la de defensores acérrimos que aprovechan casos como este para alimentar la teoría de la conspiración chicha. En realidad es difícil encontrar un punto medio en esto y tomar el tema con la seriedad que corresponde (hasta el buen Mel -el de verdad- patinó en un post desafortunado, producto de sus ganas de jod... provocar, ya rectificado), y tratar de no caer en generalizaciones, estereotipos o subjetividades.

Lo que es claro es que el gobierno aprista y la policía nacional se equivocaron. Y mal. Detener a gente inocente puede ser un error comprensible si acto seguido se les deja en libertad luego de comprobar su inocencia. Pero mantenerlos detenidos en un régimen exclusivo para terroristas, cuando el acta policial y las pruebas confirman que Patiño es inocente, es una caca fuera del water. Inclusive el reportaje sensacionalista de La Ventana Indiscreta realizado por el "periodista" César Hildebrandt Chávez demuestra que no hay pruebas claras ni contundentes en este caso, y se tiene que recurrir a la edición y la musiquita para manipular a los espectadores. No conocemos a Melissa Patiño ni sabemos si está metida o no en política, disidencia, anarquismo o tai chi, y no nos interesa la verdad, que ella haga su vida, lo que sí creemos es que no ha cometido ningún delito y por lo tanto debería estar libre.

Joseph Goebbels dijo la famosa frase "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad". Pero la mentira tiene que ser inteligente y verosímil, no una patraña mal elaborada por el gobierno y sus lacayos periodísticos. Porque para ser macartista hay que tener cierto grado de inteligencia o al menos habilidad. Dos cosas de las cuales este gobierno y el periodismo nacional carecen.

En todo caso este es un post póstumo. Melissa Patiño estará en libertad en las próximas horas, convenientemente antes de la cumbre ALC-UE, seguro para que las delegaciones no se enteren (seguro ya están enterados) del autoritarismo creciente de este gobierno. Aun hay más casos que ver sobre este tema y seguro ya están enterados de este asunto (los que entran por las huevadas a este blog pueden ver esa etiqueta), pero igual queda la preocupación que nuestra posguerra chicha está empujando a polarizar el debate político y a la formación de un "pensamiento único" basado en el ataque y deslegitimación de la opinión divergente, alternativa o crítica. Como si eso se pudiera, y como si así los problemas nacionales se resolvieran. La tierrita debajo de la alfombra, la reconciliación bien gracias. Si esto sigue así hacia el APEC, Alva Castro va a ser el carcelero de los dos tercios del Perú que ya desaprueban a Alan García. Yo pido mi celda al lado de la de Armando Villanueva del Campo por favor, pedí primer.

Actualizacion 11:23pm: Melissa Patiño sale en libertad (Perú21)

viernes, 4 de abril de 2008

Festival por la Memoria

Este sábado 5 de abril, al cumplirse 16 años de la disolución del Congreso de la República (momento clave para la instauración del régimen "dictatorial" fujimorista), se llevará a cabo el "Festival por la Memoria" en el Parque de la Muralla (cruce de la Av. Abancay y la Av. Amazonas).

Es importante recordar esta fecha por lo que significó ese día para la "democracia peruana", sobretodo porque Alberto Kenya Fujimori Fujimori está siendo actualmente juzgado en nuestro país no sólo por este, sino por muchos otros delitos, como violaciones sistemáticas a los derechos humanos y muchos otros delitos de corrupción.

¿El festival ayudará de alguna manera a que las personas tomen conciencia acerca de su realidad y asuman una mirada crítica a los procesos políticos contemporáneos del Perú? Lo dudo. Estadísticamente, podemos decir que más del 50% de los asistentes votó por Alan García, otro conocido violador de Derechos Humanos con procesos abiertos... ¿Es en verdad un momento de reflexión?

Probablemente no. Las marchas contra Fujimori suelen ser parecidas: pasacalles, los familiares de los peruanos asesinados, alguna que otra poesía, loquitas de la PUCP creyendo que están viviendo la fantasía de ser como sus madres en los 70's, algunas ONG's, números de circo o teatro y un concierto al final.

Sin embargo es una buena excusa para ver grupos gratis y si es que la gente se anima se puede armar algo chévere fuera de Palacio de Gobierno, fácil hasta se puede arrochar un poco.


El ingreso es libre. Las perras no pagan.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Cerraron el Museo de la Nacion y la BN


Víctima del primer gobierno de García

Una más de la improvisación y estupidez de este gobierno. Mientras que en otros países cuando hay este tipo de actividades se realizan eventos especiales en los centros culturales como los audirorios y teatros antiguos, los museos y los vestigios arqueológicos, nosotros en el perú cerramos estos lugares e impedimos que los mandatarios, empresarios y políticos de otros países conozcan nuestra cultura (esa palabra que le apesta al gobierno aprista), no solo nuestros recursos naturales.

En parte esta medida, mediante la cual (al parecer hasta ahora, la información de la web no es precisa con fechas de apertura y acabo de llamar al museo y una "señorita" no me pudo asegurar que el museo abriría antes de la cumbre) permanecerán cerrados el Museo de la Nación (desde ayer) y la Biblioteca Nacional (el 20 de abril al 20 de mayo), refleja una postura del gobierno aprista que busca rematar este país al mejor postor, sin importar las consecuencias que esto traiga para las siguientes generaciones. No les importa mostrarles un país con cultura, que si bien tiene problemas puede resolverlos de modo pacífico, un país eficiente y con ganas de salir adelante. No les importa porque el gobierno es artífice de un país inculto, que no resuelve sus legados del pasado, un país ineficiente y desarticulado. Mejor mostrar la conocida muestra de Yann-Arthus Bertrand, La Terre vue du Ciel (La tierra vista desde el cielo) que va a ayudar bien poco a conocer mejor nuestra cultura.

El Cusco que García quiere enseñar (foto: www.yannarthusbertrand.com)

Pero para Luis Giampietri, presidente de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel encargada de la organización de la Cumbre del APEC (cargo que ha aprovechado para no ir a los interrogatorios a los cuales es citado por el Poder Judicial... machitos los militares ¿no?) , y Ricargo Vega Llona (Presidente de la Comisión Organizadora de la V Cumbre ALC-UE, conspicuo ex-miembro de los "Doce Apóstoles" del primer gobierno de García, ex presidente de la CONFIEP y hermano de Juan Vega Llona, el almirante que ordenó disparar contra El Frontón) deberían asesorarse un poco más, porque ni pensar se les pide.

También que se puede esperar de un militar de pensamiento reaccionario con acusaciones de bombardear gente. Y con esto Giampietri podría cumplir una de sus primeras y más graves amenazas contra la recuperación de la memoria y de saldar cuentas con el pasado, con SU pasado y nosotros con el nuestro. Si el Museo de la Nación no abre hasta después de la cumbre o abre antes y en el cuarto piso no está la Exposición Yuyanapaq (de la cual se encarga la Defensoría del Pueblo y el gobierno no mueve un dedo ni gasta un sol), se estaría impidiendo que los miembros de la cumbre y el público en general puedan ver un episodio fundamental de nuestro pasado cercano. Taparlo con tierrita. Y de ahí lo más probable es que no lo vuelvan a poner (ya la web del Museo de la Nación ni la menciona).

¿Mostrar u ocultar? Por las decisiones de este gobierno de no apoyar las medidas de reformas y lucha contra la corrupción propuestas por la CVR, y ni mencionemos la de respeto por los DD.HH., entre ellas solucionar un paro regional a balazos y amenazar a las ciudades con quitarles la sede para las reuniones (o sea con recursos), se nota que lo que quiere es simplemente pasar piola. O sea la política típica de García, piola con los mineros, con los empresarios, con la burocracia, con los fujimoristas, con los narcotraficantes. El amigo de todos. Este capitán de trasatlántico de tina realmente nos ha tocado (por segunda vez) del tercio inferior. Antes García me llegaba al huevo, ahora ni eso.

Museo de la Nación: cerrado

Y por ultimo, van a cerrar el acceso a la Bilioteca Nacional... ¿whaaaaat? Es que, ¿realmente piensan que ese es un espacio de recreo? ¿Un edificio prescindible cuyo interior está allí porque ya pues... bueno... hay que tenerlo, no? ¿Son los empresarios y la gente dedicada a los negocios de este país realmente ignorantes? ¿O es que como no van a esos lugares porque la poca cultura que tienen la consumen en sus casas o en espacios de la high? ¿Y los demás? ¿Y los investigadores? Ya quemé.

Habría que hacer algo muy simple. Armar una convocatoria (blog nuevo de por medio sobre el tema... ¿nadie se anima? A los de la San Felipe les fue bastante bien. Y pedir dos cosas muy simples: que el Museo de la Nación abra antes de la V Cumbre con la exposición Yuyanapaq íntegra, y que la Biblioteca Nacional no cierre un mes, sino solo la semana misma del evento. Como ven no estoy pidiendo imposibles, solo organización y un poco de cerebro. No me voy a poner caviar y a pedir que el gobierno suscriba un compromiso de respeto y difusión de las recomendaciones de la CVR como políticas de Estado... pof... es la derecha, acuérdense.

Quien se anima a hacerlo... yo no tengo tiempo.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Alan campeón de Frontón

Los documentos desclasificados del National Security Archive para apoyar el caso contra Alberto Fujimori han traido una cola tan grande que parece de ballena. El Moby Dick de la semana es la pepaza que le acaba de caer a Alan García, con lo que debe estar durmiendo a estas horas. Resulta que uno de los archivos desclasificados asegura que García habría ordenado las acciones contra los presos de El Frontón, Santa Bárbara y Lurigancho (18 a 19 de junio de 1986) y que además trató de culpar a la policía para exculpar a los militares. Una joyita nuestro jefe de Estado:

El "Documento 8" cita:

"Como ya hemos reportado, entendemos que él, personalmente, dio las órdenes para las acciones militares contra los amotinados en las prisiones. Es más, es poco probable que los militares quieran ser 'chivos expiatorios' en este tema"

Y más abajo:

"las personas presuntamente culpables de matar prisioneros son miembros de la Policía, bajo control del Ministerio del Interior, no las Fuerzas Armadas. No queda claro, sin embargo, cómo los policías acusados podrían haber llevado a cabo asesinatos en la que fue una operación dirigida por militares, sin compartir la culpa".

Y la cereza sobre el helado:

"García estaba empeñado en echarle la culpa a la Policía para evitar la confrontación con los militares y tratar de salvar su propio cargo"

A la reeeeja. Ya lo veremos gritando "soy inoceeeente".

Realmente que buena semana... lunes: "soy inoceeeeenteee" (ya lo tengo en mi cel), martes: 6 años para el chino, miércoles: Chemo saca el cuerpo... nadie puede decir que el Perú es un país aburrido.

Lo malo hasta ahora de la semana, para empezar el accidente en la construcción de La Victoria, al parecer los ocho obreros sepultados estarían muertos mientras que uno de los dos evacuados ha muerto. Las medidas de seguridad de la constructora, que no existía ni tenía permiso, no existían. Informalidad al máximo. ¿Y la autoridad fiscalizadora y preventora? Bien gracias. Pero somos un transatlántico, ¿no? Nos falta tanto.

Imagínen que soy Aldo M. Pondía esto: "Lamentable el accidente ocurrido hoy en la Victoria. Da una pésima imagen para el Perú en el exterior estos derrumbes en los cuales se ven obreros morir, se paraliza la construcción y el costo para el Estado en indemnizaciones es alto. Además desperdiciar el tiempo de una ministra de Estado en esos menesteres... es de caviares. En las siguientes horas García lanzó un extraordinario discuro en el cual habló del hecho, un maestro de la oratoria."

(Actualización: uno de los obreros encontrados luego de 10 horas de búsqueda ha sobrevivido. Se sabe que ha perdido uno de sus brazos y su condición es grave. Ver en El Comercio.)

Lo otro malo, que se siga cobrando paje en la vía expresa del Callao y que el absurdo de la ley peruana haya decretado la ilegalidad del pago para sólo un particular pero no para todos los dmás peruanos. Estupidez enorme. Y el alcalde del Callao diciendo que eso permitiía a todos los usuarios presentar un hábeas corpus al Poder Judicial... puta madre que este tipo es un imbécil. Por el bienestar económico de mi pata el Chato que todos los días va al aeropuerto... que quiten ese peaje.

Más info: The National Security Archives: Fujimori On Trial
Informe Final CVR: Matanza de El Frontón y Lurigancho (1986)
Wikipedia: Masacre de los Penales

lunes, 8 de octubre de 2007

Psicosocial de Toledo y Angie Cepeda en contra del "bló"

Desgracia! Las graves denuncias hechas por el congresista Gustavo Espinoza la semana pasada no sólo sirvieron como un psicosocial para despistar a los ciudadanos "naive" con respecto a los graves problemas que se vienen dando en el gobierno del Perú, sino que en verdad habrían sido parte de uno de tantos psicosociales que se vienen dando en contra del blog de Cayo y sus miembros en conjunto desde hace ya varios meses.

La comisión de Investigación del "bló" tuvo acceso a la denuncia que presentó Diana Arévalo (la presunta culeada) en la comisaría del distrito de Orrantia el día miércoles 19 de septiembre. Pudimos constatar en dicho documento que la orgía denunciada se llevó a cabo en la casa del empresario amigo de Alejandro Toledo, Adam Pollack, quien reside en el 2173 del jirón Huáscar.



Chico de mi barrio...

Durante la semana hemos podido observar un despliegue intensivo de los medios de información en los alrededores de las oficinas del blog. Los paparazzis de "chollywood" han estado acosando a nosotros, sus humildes servidores, amigo lector. El despliegue periodístico está impidiendo nuestra labor de campo, así como la compra de nuestra indumentaria básica en la Residencial San Felipe. Esto tiene que parar de una vez por todas.


A las 8 am. del día sábado 6 de octubre, Elmo tuvo que huir de la ciudad de Lima con rumbo desconocido al departamento de Junín a una orgía de fin de semana. Postfreudeano hizo lo mismo pero en Chincha.


La comisión de espionaje del "bló" allanó la residencia de Adam Pollack y pudo encontrar avanzados equipos de espionaje, así como 70 maletas y 40 cajas llenas de pornografía, pósters de Cayo y pines emo. No hace falta más evidencia.


Concretando...


Nuestra investigación no le deja mucho espacio a la imaginación del lector: las evidencias son contundentes. El psicosocial, cortina de humo, o cómo lo quieran llamar, sólo fue parte de un plan para facilitar el montaje de un centro de espionaje especializado, cuyo único objetivo es (obviamente), el secuestro y violación de Cayo.


Apelamos a la acción política ciudadana del amigo lector para revertir este asunto. De lo contrario, Adam Pollack te meterá la pichula, extasiado de coca y arrecho como Salvador del Solar en Pantaleón y las Visitadoras:




Lo justo, Don Panta.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Apocalypse Now

Son las 10:27 am del 21 de Setiembre del 2007 y es un día histórico en el Perú. Se ha aprobado la extradición de Fujimori por 7 de los trece casos presentados a la justicia chilena.

On the Run

Hace 15 años y 15 días, la captura de Abimael Guzmán marcó un punto de quiebre en el desarrollo de la historia peruana: la cúpula terrorista que venía aterrorizando al país y poniendo en jaque al Estado peruano desde el año 1980 fue desactivada, o al menos, desarticulada en su mayoría.

Pero el año 1992 también marcó un cambio en otro sentido: Alberto Fujimori Fujimori, entonces Presidente de la República, salió en televisón a las 10:30 de la noche un 5 de abril anunciando las siguientes trascendentales medidas en un mensaje tradicional conocido por todos:

  1. Disolver, disolver temporalmente el Congreso de la República.
  2. Reorganizar totalmente el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Ministerio Público.
  3. Reestructurar la Contraloría General de la República
Además de eso, Alberto Fujimori encontró la oportunidad de instaurar una nueva polémica Constitución y legitimar su perpetuidad en el poder, así como iniciar un conjunto de reformas neoliberales que transformaron al Perú en su conjunto. Esto pasaba frente a todos los peruanos, y nadie movía un dedo.



La caída de Abimael Guzmán y la perpetuación de Alberto Fujimori en el poder a partir de 1992 marcaron el fin de una época y el comienzo de una nueva, que actualmente vivimos, experimentamos, y con la que constantemente lidiamos.

El Corto Siglo XX

Un hecho histórico-político de este calibre lleva a pensar en otros hechos históricos previos, que si bien no condicionaron el desenlace de la historia, de alguna manera nos ayudan a entenderla, a negociar con ella. (Aia Paec posteará, seguramente con más exactitud, en la noche, con la furia característica del dios Moche).

Hasta el año 1989, año en que desaparece la Unión Soviética, en el mundo se habían manejado un conjunto de mitos que aparecieron a su vez hacia el año 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial (WWI).

Antes de la Primera Guerra Mundial, el mundo vivía la Belle Époque, una época de sorprendente estabilidad política, avances tecnológicos, el auge del positivismo, la fe en la razón, la modernización del arte, el mito del progreso. El progreso es la representación secular de lo que antes se conocía por la providencia divina; el progreso es a su vez, positivista, automático, científico.

El hundimiento del Titanic y la brutalidad de las dos Guerras Mundiales destruyeron los mitos de la Belle Époque. Necesariamente aparecieron nuevos mitos, nuevos sueños, nuevas poéticas en el sujeto moderno. Se inició entonces una búsqueda pasional de lo real, una necesidad de lo mágico, así como también se buscó la redención en la estética.

Remo Boder ha clasificado las nuevas pasiones posteriores a la WWI en 3: la pasión roja (el bolchevismo), la pasión negra (el nacionalsocialismo) y la pasión gris (el liberalismo). El progreso es reemplazoado por un nuevo horizonte marcado por el socialismo y la idea de nación.
Estos casos nos son más cercanos a los peruanos que los de la Belle Époque: la revolución, el discurso del militante, el mito milenarista, la idea mesiánica. En esta medida, la Revolución Cubana, la Revolución Cultural China y el mayo del 68 francés son casos notables.

Estas nuevas poéticas desaparecen inevitablemente en el año 1989, con la caída de la Unión Soviética y la "victoria" del mundo occidental "libre" (sic), frente al socialismo. Como en 1914, la desaparición de viejos mitos trajo consigo nuevas dudas, paradigmas, ideas que caracterizaron a la sociedad de fin de siglo.

Caso Perú

El Perú, como siempre, es un caso de excepción. Sin embargo, todos los acontecimientos globales influenciaron la política peruana y a la sociedad en su conjunto. Así, la revolución cubana, los gobiernos militares, la política intervencionista norteamericana, los movimientos guerrilleros y subversivos, las dictaduras, el socialismo global, etc., fueron determinantes a la hora de construirnos como sociedad.

Tuvimos también nuestros propios sucesos determinantes: la dictadura odriísta, el gobierno de Belaúnde, la revolución de las FF.AA, la vuelta al poder de Belaúnde, el desastre de Alan García, la violencia del Conflicto Armado Interno, la desintegración del país, el desplazamiento de la mayoría de la población, la pobreza extrema, el desbalance económico, etc.



Pretender resumir la historia peruana y los factores que hicieron posible la ascensión del Chino Fujimori al poder con este post sería iluso, pero esta pequeña reflexión ayuda a ubicarnos en el contexto aunque sea de manera simplificada.

The Wall

Nuestra caída del muro se dio en el año 1992. Con la caída de Abimael Guzmán y el ascenso de Fujimori se destruyeron viejos paradigmas que circulaban el imaginario peruano: desaparecieron los partidos, el debate político, la clase política, la militancia; en su lugar, aparecieron nuevos actores: el político / empresario / neoliberal, el yuppie exitoso, etc.

Fue nuestro cambio de época. En el año 1992 se dejaron atrás muchas ideas, imaginarios, sueños, entre escombros, inflación, guerra. A partir de ese momento las cosas cambiaron en el Perú de manera drástica.

Paradójicamente, cuando desaparece el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, el Perú entra a una nueva etapa de apertura al mundo. Y lo hace de una manera desastrosa. Óscar Ugarteche explica con precisión este caso en "Adios Estado, Bienvenido Mercado". El Perú se internacionaliza de manera abrupta, violenta, desmedida, incoherente, a la peruana.

En medio de todo este desastre político - económico hay un desastre interno mucho más complicado de lo que en su momento se estimó. Violaciones a Derechos Humanos, corrupción, manipulación medíatica, compra de funcionarios, robo de fondos del Estado, malversación de fondos, narcotráfico, etc., etc.

Es por eso que Fujimori vuelve hoy a comparecer ante la justicia peruana.

No por una iniciativa ciudadana o por el activismo político de nuestra generación, sino porque cometió errores imperdonables que salieron a la luz a su debido tiempo. Alan García, reo contumaz de la justicia peruana y buscado por la justicia internacional es actualmente nuestro presidente. Su suerte fue otra.

The End

Entonces volvemos a hablar de necesidades históricas. La caída de Fujimori era una necesidad histórica para el proceso de reconciliación que el país necesita y parece buscar. Va a ser el primer Presidente del Perú que sea juzgado y que cumpla su condena entre rejas. Es un momento sin duda histórico.

Esta nueva Belle Époque que vivimos ahora, en la que el paradigma crecimiento macroeconómico, la apertura de mercados, la bonanza del espárrago, los TLC's, el diálogo entre naciones, el chongo étnico, el floro de la igualdad, lo nice y stylish de lo andino, el boom gastronómico, los cholos que saben usar internet, etc., se abren paso, va a verse sacudida por la llegada abrupta del pasado: Fujimori.

Paradójicamente, el Perú está a punto de juzgar a aquél hombre que nos llevó de la mano a esta nueva Belle Époque. Inevitablemente se van a configurar nuevos sueños, paradigmas, ideales. ¿Estamos preparados para enfrentarnos con nuestro pasado?

La única manera de lidiar con el pasado es entendiéndolo y juzgándolo con un debido proceso; y eso es lo que esperamos que se haga.

Perú, tienes la pelota en tu cancha, juega.

Como no podía ser de otra manera, les dejamos acá el fallo de la extradición de Fujimori. El Blog de Cayo se compromete a hacer una cobertura completa de este nuevo terremoto.

Hacer Click en el Chino (>_<) para bajarse el fallo completo de la extradición de Fujimori.