Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2008

¿Qué chucha pasó en Huanta? - III

Aparece nueva información acerca de la masacre que tuvo lugar a mediados del mes pasado en la región de Huanta en Ayacucho. La cuestión se ha vuelto más complicada porque el día 9 y 14 de octubre (exactamente un mes después del primer enfrentamiento entre el ejército y la población), un grupo de terroristas se habría enfrentado con las Fuerzas Armadas, causando pérdidas humanas en ambos bandos.

Lo que se sabe hoy es que han aparecido los cadáveres de: Rosa Chávez, Maximiliano y Jesús Pichardo y Félix Canchanya. Rosa Chávez era una madre gestante. Según el ejército y "La República", los fallecidos eran terroristas o colaboraban con ellos. De inmediato saltan varias dudas acerca de esta afirmación: ¿Eran terroristas Moisés y Fresia Pichardo Chávez de 1 y 7 años de edad?, ¿Cómo podían actuar con el terrorismo si es que eran ronderos campesinos reconocidos y empadronados?


Simon ha prometido
en la víspera intensificar la presencia del Estado y de las Fuerzas del Orden en la zona a fin de lograr acabar con uno de los últimos bastiones "narco - terroristas" del sur peruano.

Es hora de que todos den una explicación acerca de lo que verdaderamente está pasando en la zona de Vizcatán. Recordemos que esta es una de las regiones más abandonadas por el Estado peruano (como desde el inicio de su historia lo ha sido). La denunciante de la masacre, Lucy Pichardo, no pudo comunicarse con los medios hasta 2 semanas después de estos hechos, por lo que es obvio que en la zona hay muchas cosas que pueden ser ocultadas fácilmente.

miércoles, 8 de octubre de 2008

¿Qué chucha pasó en Huanta? - II

A través de Perú.21 nos enteramos que la congresista Elizabeth León (nunca tan rica como Lucianita la llorona) ha viajado a Ayacucho a corroborar la denuncia de la campesina Lucy Pichardo. Como denunciamos también en un post anterior, Lucy reclama por la muerte de 11 campesinos en la zona de Huanta, Ayacucho, tras la incursión de las Fuerzas Armadas el pasado 14 de setiembre.

La congresista afirmó que los muertos en la zona del río Vizcatán son ronderos empadronados de la localidad y no presuntos terroristas, como Ántero Flórez-Aráoz (Ministro de Defensa) había señalado en descargo de la institución a su cargo, pese a que 2 de los desaparecidos serían menores de edad.


Sabemos que la Comisión de Justicia del Parlamento ya habría invitado al Ministro a declarar acerca de este asunto. Sabemos, también, que los argumentos serán los mismos:

- Es una cortina de humo.
- Es una campaña para desprestigiar a las Fuerzas Armadas.
- Los campesinos eran terroristas.
- No hay que hacer tormentas en un vaso de agua.
- Los caviares y defensores de DD.HH están detrás del atraso del país / ¿Dónde estaban ellos en la guerra?

Ronderos

Si los campesinos atacados son ronderos entonces la cuestión se vuelve más simple de investigar: la central provincial de rondas campesinas de Ayacucho tiene un registro en padrón de todos los ronderos en actividad. Además, está registrado si es que estos ronderos están o no están armados. Finalmente, los ronderos levantan un acta por cada reunión que tienen tanto a nivel comunal como provincial (una comunal por semana, como mínimo y una mensual a nivel provincial), por lo que es posible saber si es que se había reportado algún tipo de actividad senderista en la zona o si existía alguna denuncia a las fuerzas del orden para que intervengan.

El Perú Avanza y Alan García dice en su discurso que dejemos de perseguir a las Fuerzas Armadas. Simple: dejen de matar inocentes.

martes, 30 de septiembre de 2008

Lo justo

Era de esperarse. Luego de 2 semanas de presentada la denuncia, el ministro de Defensa, Ántero Flóres - Aráoz salió con la pierna en alto a decir que la denuncia de Suli Pichardo (conocida por sus familiares y registros civiles como Lucy Pichardo), es un psicosocial, una estrategia de Sendero Luminoso que sigue operando en el VRAE con nexos con el narcotráfico, que se están haciendo "novelas" acerca del tema, etc. etc.

Según Ántero, las Fuerzas Armadas no han detenido a nadie en la zona, pese a que reconoció que sí habían incursionado el 14 de setiembre en distintas zonas de Huanta a fin de recuperar la localidad de Vizcatán. Ántero podría estar parcialmente en lo cierto: puede que la desaparición de los familiares no tenga que ver con el ejército y que se deba a otros motivos. Pero, ¿Por qué no comenzar proponiendo una investigación para esclarecer el tema?, ¿Por qué la defensa prepotente? Aráoz terminó afirmando que sería necesario buscar en los registros electorales para ver, en primer lugar, si estas personas existen.



Ante una denuncia tan grave, ¿No sería lo justo realizar una investigación exhaustiva acerca del caso?, ¿Por qué no colaborar para esclarecer los hechos a fin de encontrar los culpables de estas desapariciones que se han dado en una zona controlada por el ejército?, ¿Por qué las FF.AA tienen que distanciarse más de la población?, ¿Por qué repetir los mismos errores de hace más de 20 años?

miércoles, 23 de julio de 2008

Free Leysi!!!

¿Quién es Leysi Suárez?

Pues es una vedette, una bailarina limeña como las hay tantas, con senos enormes, como las hay tantas, con nalgas enormes, como las hay tantas.

Además de eso, también tiene un blog en el que nos podemos mantener al tanto de sus últimas movidas. Hace unos días, su blog tiene más visitas que nunca.

Almost Famous

¿Por qué el blog de Leysi es ahora tan popular?, ¿Qué de extraño tiene esta vedette culona que no tenga otra como Tula -click- Rodríguez?

Es que Leysi es patriota.

Y por eso, la Segunda Fiscalía Provincial de Lima ha invitado a declarar a la señorita Leysi Suárez esta sábado 26 de julio alrededor de las 11 am.

Su delito: posar desnuda sobre un caballo con la bandera de Perú y ser la portada de la nueva y desconocida revista D'Farándula, que ahora se ha hecho conocida por cierto un boom increíble de publicidad innecesaria. La foto es al estilo de Lady Godiva. Leysi Godiva.

La ministra de (in)Justicia, Rosario Fernández, declaró en la víspera que "posar desnuda sobre la bandera nacional linda con lo ilícito". ¿Por qué? Porque según la ministra, tenemos que respetar los símbolos patrios. ¿Y posar desnuda sobre la bandera es una falta de respeto a los símbolos patrios? ¿Qué noción esquizofrénica de la sexualidad y de la patria tiene la ministra? ¿Qué clase de cortina de humo cojuda es esta? ¿Es Leysi Suárez una prioridad para el sistema de justicia nacional?

Cayito's Way

A nuestro parecer, hay faltas de respeto más graves a la patria, a saber, que Alan García sea presidente, que se cache a Pilar Nores por el ano jalando coca de sus nalgas con la banda presidencial puesta, que Toledo haya sido presidente, que el Chino haya sido presidente, que Belaúnde haya sido presidente, y sigan la cuenta para atrás. O también nos llega al pene y es una falta de respeto que un bastardito engreído como Pizarro se ponga la camiseta y cante el himno frente a un estadio lleno y que nos metan el pene por goleada.

Pero este es un mes de celebración y no de quejas. Ojalá que Leysi no vaya a la cárcel y esperemos que se siga moviendo calata por donde sea. Ojalá se aparezca un día calata en el Miguelón de la Marina.

Como ya es costumbre, engreímos a nuestros lectores: acá les dejamos un adelanto de las fotos de Leysi y además, por fiestas patrias, un link con sus 5 mejores fotos con la bandera. ¡Feliz día, Perú!


La portada



Leysi Godiva

martes, 24 de junio de 2008

La Derecha y los Derechos


Interesante ver las editoriales de hoy de Perú21 y Correo sobre la masacre de Putis llevada a cabo por miembros del Ejército Peruano en diciembre de 1984. La CVR calculó más de 123 cadáveres. Bueno pues, la cuenta ya pasó los 400. ¿Y de ahí se quejan de la exageración de las cifras de la CVR? ¿Qué piensa Rafaél Rey, Barba Caballero, Luis Giampietri, Juan Luis cipriani u otros miembros conspicuos de la derecha cavernaria sobre esto? Calladitos ahí, ¿no?

Bueno, sobre Putis revisen el capítulo de la CVR sobre el tema y los diversos post de la web, como el ya citado de Godoy o el de Rocío. Lo interesante acá es que el tema también ha hecho que los diferentes medios de prensa dirigidos por tres "líderes de opinión pública" de la derecha periodística como Augusto Álvarez Rodrich, Aldo Mariátegui y Uri Ben Schmuel hagan comentarios del tema. No solo sus palabras los pintan de cuerpo entero, sino podrían significar bastante bien las tres tendencias de la derecha en el Perú:

1. El Liberal: Augusto Álvarez Rodrich. La defensa de la vida está por sobre todas las consideraciones, pues es el bien máximo que sostiene la libertad del ser humano. No debe haber impunidad y las FFAA deben subordinarse al poder civil sin miramientos. Derecha liberal moderna, se pueden contar con los dedos de la mano.

"Lo insólito es que el Ministerio de Defensa no esté cooperando como debiera con la investigación de esta masacre. Y peor aún es que el comandante general del Ejército, el general Edwin Donayre, sostenga que "ahora es fácil hablar de lo sucedido hace más de veinte años y se opine sin tomar el contexto de entonces". En una democracia que se respete, sus autoridades elegidas ya lo habrían mandado a su casa. ¿O es que el gobierno aprista coincide con este general en que hay ciertos 'contextos generales' que justifican una matanza como esta?"

(AAR. Hijos de Putis. Perú21, Editorial. 24 de junio del 2008)

2. El Conservador: Aldo Mariátegui. La defensa de la vida no es un derecho, es un bien adquirido según tu comportamiento con respecto al respeto a la vida de los demás o al respeto al status quo (pena de muerte para violadores y terroristas). La "mano dura" es válida pero usando la razón y justificada, no indiscriminada (por eso Putis es un error). Los excesos son negativos pues son mala imágen para un gobierno que necesita estabilidad para seguir sosteniendo un modelo económico desproporcionado y desigual el mayor tiempo posible, pues sus bolsillos y los de sus amigos del Santa María se están agrandando. Derecha conservadora, la mayoría de empresarios peruanos está en este sector y gran parte de la clase media mestiza urbano costeña.

"Todos saben cómo me repele el aroma del caviar criollo y sus hipócritas ONG, llenas de mediocres blanquitos rojimios que no hubieran llegado a ser nada en la vida si no se cuelgan de esa mamadera, pero esa masacre en Putis de hace 24 años es una afrenta al género humano que debe ser investigada con el pleno apoyo de Defensa y las FFAA. Todo indica que fue un vulgar asesinato masivo por robo y horroriza que hayan matado incluso a niñitos".

(AM, También las ventanillas. Correo, Editorial. 24 de junio del 2008)

3. El Cavernícola: Uri Ben Schmuel. Existe una realidad, un pensamiento hegemónico, un status quo, un concepto de nación y un sistema único a seguir. No existe la disidencia, eso es marxismo radical, terrorismo, y hay que responder con el mayor uso de la fuerza, todo vale, hasta la dictadura y la tortura. Las FFAA son intocables en cualquier contexto pues es el brazo armado del Estado que debe proteger el sistema tal cual está pues es la base de la riqueza de los grupos de poder. Mientras menos cambie en la sociedad y en la economía, mejor, y de paso crean lobbys con el ejército para participar en venta de armas. No creen en DDHH, diálogo, democracia, arte, cultura, debate, redistribución, equidad. No saben leer ni escribir. La guerra fue ganada por las FFAA y todos los muertos que aparecen señalándolos son invenciones caviares de ONGs, no importa la vida humana, ésta está totalmente subordinada al orden y progreso y hacia allí vamos. Borrón y cuenta nueva. No saben que el siglo XX ya pasó. Son fundamentalistas neoliberales y ultraderechistas. Parte de las FFAA, empresariado nacional y Opus Dei forman parte de este grupo.

"Los mil muertos Ese Luis Bromley Coloma, quien desde el Instituto de Medicina Legal minimizó los males del ex presidente Alberto Fujimori, semanas atrás quedó como todo un escandaloso al anunciar que estaba por ubicar hasta mil cadáveres en las instalaciones del cuartel Los Cabitos, que buscaba enlodar la base antisubversiva instalada allí en tiempos del terrorismo. Encontraron 82 cuerpos, cifra desde ya lamentable, pero nada más. Ahora, la “caviarada” va por las “fosas de Putis” y dice que tienen en mente seguir con otros cuarteles de otras regiones, tras el libreto de la caviarísima Comisión de la Verdad."

(Sin autor. La Razón, Carnecitas. 29 de mayo del 2008)

Saquen ustedes sus conclusiones. Y por favor díganme que vieron la entrevista de ayer lunes en La Ventana Indiscreta que le hizo la Chichi al Loco Tapia... para matarse de risa, el loco entre que sabe debatir, sabe mucho del tema policial, dejó a la chichi como una pésima periodista de investigación, atorrante, interesada, sesgada, débil de argumentos, contradecida, ignorante y cada ves más conservadora. El Loco... esta loco pues, no hay que tomarlo en serio tampoco, pero eso de despedirse saludando a su hermano que era su cumplealos ya parecía un segmento de Habacilar. Realmente de antología. Cuando Agenciaperú lo cuelgue, lo linkeamos.

¿Ya te bajaste tu Informe Final de la CVR entero vía Torrent? ¿Aun no sabes los que es el Torrent?

viernes, 2 de mayo de 2008

Yuyanapaq en PDF



“La Comisión de la Verdad y Reconciliación ha encontrado en el periodismo fotográfico de los años de violencia un legado invalorable para reconstruir, a partir de la memoria espiritual que se vale de los ojos, esa historia nuestra que no debemos olvidar ni dejar abandonada a la indolencia...Rostros de desolación y perplejidad ante la tragedia capturados para siempre, manos cuarteadas por el trabajo que nos muestran abiertas y desoladas la pequeña imagen del familiar desaparecido y así como ellas otras escenas que llevan todas una misma leyenda: no consentir en el olvido interesado o indiferente, escribir nuestra historia que adviene bajo el signo de un mandato moral perentorio: que el horror no regrese, que la memoria del dolor se vea trocada en esperanza, que la vida en el Perú transcurra bajo el signo de la solidaridad y la justicia.”

Salomón Lerner Febres
Presidente
Comisión de la Verdad y Reconciliación


Libro Fotográfico “Yuyanapaq: Para recordar”: contará con alrededor de 100 imágenes extraídas de la exhibición fotográfica. El valor de dicho documento radica en su capacidad de perdurar en el tiempo y poder ser transmitido a futuras generaciones.

_______________________________________________________________

Disponible (legal por si acaso, no tiene copyright así que DIFUNDANLO) en PDF, a través de Divshare y Torrent.


sábado, 29 de diciembre de 2007

Entre Gitanos no nos vamos a leer las cartas...

Saludos desde la volcánica Arequipa. Todo va bien por acá y no hay muchas novedades desde la última visita. Arequipa, para variar, sigue estática, inmóvil y ajena a lo que pasa en el Perú y el mundo. No trato de señalar con esto que no existan colisiones, conflictos y problemas en esta ciudad, es sólo que la historia (y memoria) oficiales de los arequipeños parece no existir, o al menos no reconocerse a sí misma. Eso tiene ventajas y desventajas.

Como ventaja: la ciudad es un webing, no hay ley, no hay seguridad, no hay reglas, no hay orden, no hay nada. Ergo: puedes hacer prácticamente lo que quieras en Arequipa.

Como desventaja: es una ciudad mediocre, sucia, pobre y asquerosa. Puedes

A veces eso es preferible a enterarse de la mierda que pasa en el país a diario como si fuera algo común y corriente, parte de nuestro ethos o modus operandi: corrupción, pobreza, violencia, mentiras, y por supuesto, el terrorismo de Estado.

¿Qué?, ¿Sorpresa? No. El Estado peruano mata y lo viene haciendo desde hace mucho tiempo. Que los libros de historia no pongan a Giampietri al lado de Grau o a Morales Bermúdez junto a Alfonso Ugarte.



Hace unas semanas, el popular "¡Soy inocente!" de Fujimori macó un hito importante en lo que respecta al juicio y condena de actos de violación de Derechos Humanos: la desesperación de un genocida que clama por su inocencia ante las irrefutables pruebas que tiene el Estado peruano para condenarlo.

Pero si es que nos centramos en la historia peruana de los últimos 30 años podemos ver que gobierno tras gobierno y mandato tras mandato, una de las principales cartas que barajaron nuestros funcionarioss a la hora de gobernar en tiempos difíciles fue la manipulación indiscriminada e injustificada de la violencia: el plan Cóndor (que si bien se supone que en el caso peruano no significó la responsabilidad directa de la muerte de los "montoneros", fue una colaboración de inteligencia para con una ola de agravios y atropellos), la matanza de los penales, matanza de Barrios Altos, la Cantuta, Cayara, las ejecuciones extrajudiciales de la Residencia del Embajador de Japón, etc. etc.

Entre gitanos...

Como todos sabemos, el presidente electo del Perú, Alan García Pérez ha sido vinculado directamente con los asesinatos del Frontón, Santa Bárbara y Lurigancho a través de documentos desclasificados de la National Security Archive de USA. Estos informes de la National Security Archive son los mismos que están siendo utilizados como pruebas en contra de Alberto Fujimori en su juicio. La situación es simple: juzguemos a Fujimori por crímenes de lesa humanidad (es gracias a estos crímenes que el chino se va a podrir en la cárcel y nada más que por eso), pero no los tomemos en cuenta a la hora de juzgar a Alan García, nuestro presidente.

La cagada.

Ahora Alan García y Luis Giampietri (otro asesino, hijo de la gran puta), han salido a defender a Morales Bermúdez. Entre iguales...

Extra, Extra

Y así es la vida, cague de risa: te levantas, recibes el periódico (no estamos en las oficinas del blog, ahí no se compra El Comercio), y ves como titular lo siguiente: Alan García da respaldo a Morales Bermúdez.

La cagada.

Alan García ha dejado abierta la posibilidad de negar la extradición que está pidiendo la justicia italiana y ha dicho que va a defender a quién nos devolvió la democracia y corrigió los errores de la primera etapa de la dictadura militar.

¿No es obvio? Todos tiemblan ante un juicio de esta naturaleza: con el tema de los DD.HH no se juega y estos crímenes jamás prescriben. Una sentencia a Morales Bermúdez sería catastrófica para Alan, Giampietri y todos nuestros políticos democráticos asesinos: un antecedente de esta naturaleza es clave para la cultura política peruana. Los crímenes de lesa humanidad de Fujimori, Bermúdez y García son iguales: qué chucha si fueron para defender a la democracia, qué chucha si fueron contra el terrorismo.

Si alabamos tanto a un Estado de derecho moderno y democrático, como lo alaban Alan, Fujimori (pese a que se cagó en la democracia), así como también lo hacen Giampietri, Bermúdez y toda la lacra política que tenemos en este país, entonces tenemos que respetar el paquete completo, y en ese paquete completo, el respeto universal de los Derechos Humanos es básico. Si no nos gusta, o si es que no nos parece entonces mejor callarse a la hora de criticar a Chávez y a todos los "anti democráticos" y empezar a pensar bien hacia dónde chucha nos dirigimos.

El plan Condor


La rica wiki lo define bastante bien:

La Operación Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares del Cono Sur de América -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y la CIA en la década de 1970, que se constituiría en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado y que tuvo como resultado el asesinato y desaparición de gran número de opositores a las mencionadas dictaduras.
(fuente:wikipedia)

Wikipedia es la enciclopedia de los sentidos comunes -son pocos los artículos realmente con buen manejo de fuentes y análisis-, pero es un buen punto de referencia. En este fragmento introductorio de Wikipedia en español vemos que la definición básica de la Operación Cóndor no incluye al Perú como país protagonista o al menos participante de la misma.

Sin embargo, la mejor entrada de este tema la tiene wikipedia en inglés, este fragmento me parece el más interesante:


On December 22, 1992 a significant amount of information about Operation Condor came to light when José Fernández, a Paraguayan judge, visited a police station in the Lambaré suburb of Asunción to look for files on a former political prisoner. Instead he found what became known as the "terror archives", detailing the fates of thousands of Latin Americans secretly kidnapped, tortured and killed by the security services of Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay and Uruguay. Some of these countries have since used portions of this archive to prosecute former military officers.

The archives counted 50,000 persons murdered, 30,000 "desaparecidos" and 400,000 incarcerated.
According to these archives other countries such as Peru cooperated to varying extents by providing intelligence information in response to requests from the security services of the Southern Cone countries. Even though Peru were not at the secret November 1975 meeting in Santiago de Chile there is evidence of its involvement. For instance, in June 1980, Peru was known to have been collaborating with Argentine agents of 601 Intelligence Battalion in the kidnapping, torture and disappearance of a group of Montoneros living in exile in Lima. (fuente: wikipedia. El subrayado es mio)

La fuente la encontramos en la web de John Dinges, autor de The Condor Years, una investigación dedicada al tema de la represión anticomunista conjunta de los años setenta. Aquí están los documentos que se refieren más arriba:




La pregunta entonces cae por sí sola... ¿si hubo operación regional coordinada con la CIA con los gobiernos militares sudamericanos, es posible que el Perú, con un gobierno militar (diferente al de sus vecinos, pero militar y anticomunista al fin) no haya participado en la misma? ¿Qué tanto sabía el entonces presidente y general EP Francisco Moráles Bermúdez de esto? ¿Bastan los documentos para sustentar su culpabilidad?

Según los documentos, el Perú habría participado en esta tristemente célebre operación desde 1978, al proporcionar información de inteligencia a los países líderes del operativo, sobre todo a Argentina, para luego deportar a Bolivia a tres ciudadanos argentinos y una italiana (Noemí Gianotti de Molfino) involucrados con las montoneras de dicho país, ciudadanos que fueron posteriormente asesinados. El cuerpo de la italiana fue encontrado en España.


Esta semana que acaba de pasar, la jueza italiana Luisianna Figliolia ha ordenado la detención de más de 140 personas, incluyendo al ex dictador Moráles Bermúdez, al ex primer ministro de su régimen general EP (r) Pedro Richter Prada y a dos funcionarios más que no han sido aun reconocidos públicamente. La reacción "soy inocente" de Moráles Bermúdez no se hizo esperar, y aprovechó para lanzar la típica falacia del que huele que algo feo se viene, escudarse detrás de la investidura: aquí está en juego la honra del Perú. Momento. Acá está en juego su presunción de inocencia, ex dictador, nada más, no nos meta a todos en el saco, la "honra del Perú" es un eufemismo tan grande como la cintura de Alan García, así que menos falacias ex general. Y menos se escude detrás de su investidura presidencial, que usted no fue elegido, usted fue un dictador, así que no venga a dárselas de paradigma democrático.

Los alegatos de Richter Prada fueron más inteligentes, y parece que se vienen más juicios o problemas internacionales para el Perú, que gracias a la pedantería de Alan en gran parte estamos bien aislados en América Latina (¿además de Colombia que otro aliado tenemos?), pero todo está bien si somos amigos del que cuida el patio trasero. Inclusive García ha salido a manifestar su apoyo al ex dictador diciendo que se trata de una persona "personalidad respetable" otro eufemismo que no dice nada y que evidencia el repetido apoyo de García por los dictadores, cosa que ya ha manifestado con Fujimori. Recordemos que Morales Bermúdez además convocó a elecciones no porque fuera un demócrata, sino porque las movilizaciones sociales de 1977 y 1978 fueron una demostración de la oposición civil al régimen militar. Fue entonces que el dictador convocó a una asamblea constituyente para 1978 y elecciones para 1980. Y como bien dijo, entregaron el gobierno, pero no el poder.

Francisco Moráles Bermúdez y Pedro Richter Prada

García se despacha además asegurando que hay una "una especie de exageraciones judiciales en el mundo"... whaaaaat? Una de las frases para la posteridad. No he escuchado peor manera de definir en largo proceso que se inició con la caida del muro de Berlín y que busca imponer justicia y responsabilidades de los asesinatos, desapariciones y acciones delictivas de militares y políticos que fueron apoyados por ambos bloques en la Guerra Fría y que siempre pensaron que saldrían impunes. Los únicos impunes serán, recuérdenlo, los que realmente tuvieron el poder en ese tiempo, los rusos y los norteamericanos. Los demás son prescindibles.
Claro, a Alan le conviene decir eso pues tiene tremendo chupo con la matanza de los penales, así que claramente juega en el equipo de los imputables, los que tienen rabo de paja, los que en los siguientes años van a tener que rezar para que no les pase lo que a Moráles Bermúdez le está pasando. Apréndete el rosario Alan, visita mucho a Cipriani, que ya te tocará a ti también.

Más sobre el Plan Cóndor:

El Plan Cóndor, la temible DINA y la alianza de las dictaduras

Todo sobre el Plan Cóndor